Jamón ibérico vs. jamón serrano, ¿cuál elegir? Aunque las simples vistas parecen iguales, no lo son. Si creías que todo era cuestión de nombre, hoy te vamos a mostrar que no es tan simple. Desde la raza del cerdo hasta el sabor en tu paladar, hay un mundo de diferencia.
Vamos al grano.
Principales diferencias entre el jamón ibérico vs jamón serrano
Jamón Ibérico | Principales diferencias | Jamón Serrano |
---|---|---|
Cerdo ibérico (autóctono) | Raza del Cerdo | Cerdos de raza blanca (Duroc, Landrace) |
Bellotas, pastos naturales y piensos | Alimentación | Piensos y cereales |
24 a 48 meses | Curación | 9 a 24 meses |
Textura jugosa con grasa infiltrada | Textura | Más magro y firme |
Sabor intenso, con matices complejos. | Sabor | Sabor suave y fresco |
Etiqueta negra, roja, verde o blanca | Etiquetas | Bodega, Reserva o Gran Reserva |
Precio más alto por su calidad y proceso. | Precio | Más asequible, ideal para el día a día. |
¿De dónde viene cada uno? La raza del cerdo importa (¡y mucho!)
Jamón Ibérico:
Viene del cerdo ibérico , una raza autóctona de la península ibérica que, gracias a la pureza de su genética, alimentación y cría, infiltra grasa en el músculo. ¿El resultado? Ese veteado blanco en cada loncha, que lo diferencia, pero también le da un sabor jugoso e inigualable.
¿Quieres saber más? Te lo contamos todo en nuestro artículo sobre la alimentación del cerdo ibérico.

Jamón Serrano:
El serrano proviene de cerdos de raza blanca, como el Duroc, Landrace o Large White. Estos no tienen la capacidad de infiltrar tanta grasa (debido a su alimentación y crianza), por lo que su carne es más magra y de sabor más suave.
¿Qué comen? La alimentación lo cambia todo

Jamón Ibérico:
En este punto hay varias categorías, pero para simplificar, el rey es el jamón ibérico de bellota. Los cerdos se crían en libertad en la dehesa y se alimentan de bellotas y pastos naturales. Esta dieta rica en ácido oleico no solo es saludable, sino que también le da al jamón ese sabor profundo y matizado, además de enriquecer nutricionalmente al producto final.
Como dije antes, también existe el jamón de cebo de campo (alimentados con piensos y pasto) y el jamón de cebo (alimentados exclusivamente con piensos). Para evitar confusiones, tenemos una guía completa de tipos de jamón ibérico que te ayudará a diferenciarlo de manera sencilla.
Jamón Serrano:
Los cerdos destinados a jamón serrano se alimentan principalmente de piensos y cereales en granjas intensivas . No está mal, pero no llega a la riqueza de sabores que aporta la bellota al ibérico.
Si realmente quieres experimentar este sabor, prueba nuestro jamón ibérico de bellota.
De origen sostenible y con un mínimo de curación de 40 meses.
Jamón Ibérico de Bellota
El color de su pezuña
Un detalle, no menos importante, es el color de su pezuña. Si observas con atención a la pezuña del jamón ibérico, notarás que la tiene de color negro y está desgastada (producto de su crianza en libertad en la dehesa), mientras que la pezuña del jamón serrano es del mismo color que el resto de la pieza.

El tiempo es oro: curación y proceso del jamón
Como dice el refrán, las cosas buenas llevan su tiempo.
⏳ Tiempo de curación
Jamón Ibérico
Su proceso de curación puede durar entre 24 y 48 meses , dependiendo de si es ibérico de bellota o ibérico de cebo de campo , y del tiempo que el productor decida curarlo.
Este tiempo extra permite que los sabores se desarrollen lentamente, creando un jamón con profundidad y carácter .
Jamón Serrano
Su proceso de curación ronda entre los 7 y 24 meses, aunque con 15 meses alcanza su punto óptimo para el consumo.
Esto depende de la categoría a la que pertenezca (Bodega, Reserva o Gran Reserva). ¿El resultado? Un sabor más directo y menos complejo.
¿Cómo distinguir el jamón ibérico del jamón serrano?
Vale, hasta aquí sabemos que la diferencia en sabor y calidad está clara, pero… ¿cómo diferenciarlos cuando están colgados en la tienda o ya loncheados en el plato? Hay algunas pistas para que no te den gato por liebre.
Etiquetas según cada jamón ibérico
Etiqueta Negra: Jamón 100% ibérico de bellota, la máxima calidad. Criado en libertad y alimentado solo con bellotas.
Etiqueta Roja: Jamón ibérico de bellota (50% o 75%). Cerdos cruzados, pero también criados en libertad y alimentados con bellotas.
Etiqueta Verde: Jamón ibérico de cebo de campo. Criado en semilibertad y alimentado con pastos y piensos.
Etiqueta Blanca: Jamón ibérico de cebo. Criado en granjas y alimentado exclusivamente con piensos.
Sabor y textura del jamón: aquí está la magia
Jamón Ibérico:
De solo escribirlo se nos hace la boca agua. La textura es suave, se deshace en la boca, cualidad que recibe gracias a esa grasa infiltrada. El sabor es intenso y complejo, con matices dulces, salados, no por nada se considera como un sabor umami.

Jamón Serrano:
En cambio, el jamón serrano posee un sabor más suave y fresco. La textura de este jamón es más firme y seca (posee menos jugosidad), ideal para quienes prefieren un jamón menos graso, pero que esté igualmente sabroso.
¿Qué es más sano, jamón serrano o ibérico?
Ambos tipos de jamón son una fuente de proteínas de alta calidad , pero el jamón ibérico tiene un contenido de grasa ligeramente mayor debido a la infiltración de grasa en el músculo.
Sin embargo, esta grasa es principalmente ácido oleico, similar al contenido de aceite de oliva, lo que lo convierte en una opción más saludable.
Jamón Ibérico | Aporte Nutricional por cada 100g | Jamón Serrano |
---|---|---|
31 gramos | Proteínas | 30 gramos |
22 g (rico en ácido oleico) | Grasas | 14 gramos |
≈375 kcal | Calorias | 250 kcal |
Vitaminas B1, B2, B6 y E | Vitaminas | Vitaminas B1, B2, B6 |
Hierro, Zinc, Fósforo y Magnesio | Minerales | Hierro y Zinc |
0 gramos | Carbohidratos | 0 gramos |
¿Y el precio?
Jamón Ibérico:
Un buen jamón ibérico, especialmente si hablamos de un jamón ibérico 100% de bellota, tiene un precio más elevado, pero te aseguramos, que cada céntimo vale la pena.
¿Por qué? Porque estás eligiendo la calidad, la tradición, el tiempo dedicado a cada pieza y lo más importante, el bienestar animal, que es la clave del producto final.
Jamón Serrano:
Es más asequible, lo que lo hace perfecto para el día a día . No tiene la exclusividad del ibérico, pero sigue siendo un clásico imprescindible en nuestra cocina.
Nuestro legado, jamón ibérico 100% de bellota
En RR Ibéricos honramos nuestra herencia con un proceso artesanal y respetuoso, continuando el legado que nuestros abuelos nos enseñaron. Criamos nuestros cerdos en libertad, alimentados con bellotas en la montanera, para recomendarte un jamón ibérico de bellota auténtico.
Un diamante de la gastronomía que lleva el sabor de la sierra del norte de Sevilla a tu mesa.
Descubre nuestro Jamón Ibérico
📲 Si buscas un jamón ibérico de calidad que cumpla con todas las condiciones mencionadas, entra en nuestra tienda de jamón ibérico de bellota
Compra ahoraEntonces... ¿Cuál elegir?
No hay respuesta incorrecta, depende de ti. Si quieres una experiencia más gourmet y que impresione a tus sentidos, el jamón ibérico es tu opción. Pero si buscas algo más ligero y para el día a día, el jamón serrano nunca falla.
Consejo de la casa: si aún no has probado un buen jamón ibérico de bellota, hazte un favor. Es de esas cosas que hay que probar al menos una vez en la vida 😉