RR Ibéricos Blog

Mejores Jamones para regalar en 2025- Ranking y Precios

Mejores Jamones para regalar en 2025- Ranking y Precios

por Eva Robledo en jun 16 2025
¿Vas a regalar jamón este año y no sabes por dónde empezar? No te preocupes, que esto no va de hacer un máster en chacinas. Va de elegir bien, sin pagar de más y sin dejarte engañar por etiquetas que suenan a gloria… pero curan deprisa y saben a poco. En esta guía, te lo desglosamos por precio, tipo de jamón y quién lo merece: el suegro gourmet, tu colega foodie o ese cliente que hay que cuidar como un 100% ibérico en montanera. También te contamos por qué nuestros jamones —curados mínimo 40 meses, criados en libertad y sin marketing de pega— se cuelan entre los mejores sin tener detrás a ninguna gran distribuidora.   Cómo elegir el jamón ideal para regalar Antes de lanzarte a comparar precios, ten en cuenta tres claves que marcan la diferencia (de verdad) en un jamón: 🕒 Curación: el tiempo lo es todo. Un jamón curado 24 meses “vale”, pero uno de 36 o 40 m desarrolla un sabor más profundo, una textura más melosa y ese aroma que te hace cerrar los ojos. 🌳 Alimentación: si es de bellota, que lo sea de verdad. La grasa buena viene de lo que come el cerdo. Bellotas y pastos naturales en libertad = sabor, aroma y salud. 🌿 Sostenibilidad: más allá del sello, busca productores que críen sin prisas, respetando al animal y al entorno. Se nota en cada loncha... y en cómo te sienta saber de dónde viene lo que comes. Y ahora sí: veamos qué regalar según tu presupuesto y a quién quieras sorprender.   Comparativa por precio: qué regalar según tu presupuesto y a quién va dirigido No es lo mismo regalar a tu cuñado que al CEO de tu empresa. Aquí te ayudamos a elegir el jamón perfecto según el rango de precio y el impacto que quieras dejar: Presupuesto Idea de regalo ¿Para quién es ideal? Opción recomendada < €100 Pack loncheado ibérico 100 % bellota Regalos personales, detalles sin pasarte RR Ibéricos 5×100 g – €62,25 (curación ≥40 m, bellota 100 %, envío gratis desde 120 €) €100‑200 Jamón o paleta ibérica (cebo o bellota parcial) Regalos familiares o amigos gourmet Cebo de campo 50 % ibérico, curación 24‑30 m €200‑300 Jamón con curación prolongada, sin pagar la marca Regalos gourmet, clientes, alta calidad sin romper la hucha RR Ibéricos Gran Reserva – 7.5–8 kg por €234 (curación ≥40 m, sabor bellota sin etiqueta inflada) > €300 Jamón 100 % ibérico de bellota, etiqueta negra Regalos premium, directivos, bodas o celebraciones top RR Ibéricos etiqueta negra desde €318 (8.5 kg+, bellota 100 %, curado en Aracena) 🎁 Consejo: si tu presupuesto es limitado pero quieres regalar algo que sepa a alta gama, el Gran Reserva RR o los sobres de 100 % bellota son apuestas seguras. Si el objetivo es dejar huella, ve directo al etiqueta negra.   Ranking: mejores jamones para regalar en 2025 ¿Regalas jamón este año? Aquí tienes seis joyas de autor —de verdad— que combinan curación, cría y sabor para quedar como un auténtico experto (y con muy buen gusto): 🥇 1. Jamón Gran Reserva RR Ibéricos (7.5–8 kg) – 234 € Curado 40+ meses, cerdos 100 % ibéricos, criados en libertad. El sabor y la textura de un bellota, sin el precio inflado. Para quien quiere regalar verdad. 👉 Ver producto 🥈 2. Sobres de Jamón RR Ibéricos 5×100 g – 62,25 € Loncheado de bellota 100 %, curado igual que la pieza entera. Ideal para un regalo fino y práctico, o para sorprender sin dejarse el sueldo. 👉 Ver producto 🥉 3. Jamón 100 % Bellota Aljomar (8 kg) – 499 € Elegido Mejor Jamón Ibérico de España 2022. Apadrinado por Berasategui. Curación 36–48 meses, sabor elegante. Muy buena opción para regalar alto sin pasarte de 500 €. 👉 Ver producto 4. Jamón Bellota Felipe Hernández (7 kg) – 320 € Curación natural, sin aditivos. Cerdos en libertad con 3 hectáreas cada uno. Opción honesta, cuidada y a buen precio. Incluye versión loncheada gratis. 👉 Ver producto 5. Jamón Bellota 100 % Juan Manuel – desde 539 € Premio Alimentos de España 2020–2024. Curación ≥36 meses. Cortado a mano o entero. Regalo de puro linaje para ocasiones grandes. 👉 Ver producto 6. Jamón Gran Reserva Casa Lucas (7.5–8 kg) – 339 € Desde Monesterio, Extremadura. Gran Reserva muy equilibrado y con valoraciones altísimas. Apoyo solidario incluido en cada compra. 👉 Ver producto Ranking de jamones ibéricos para regalar en 2025 RR Ibéricos - Jamón Bellota 100% Ibérico (8–8.5 kg) Precio: 361,25 € Curación: +40 meses Cría: Libertad, bellotas y pastos Origen: Sierra de Aracena-Jabugo Ver producto RR Ibéricos - Jamón Gran Reserva RR Precio: 234 € Curación: +40 meses Cría: Libertad y bellotas Origen: Sierra Norte de Sevilla Ver producto Aljomar - Jamón Bellota 100% Ibérico Precio: 499 € Curación: 36–48 meses Cría: Libertad, bellotas y pastos Origen: España Ver producto Felipe Hernández - Jamón Bellota 100% Ibérico (Promoción) Precio: 320 € Curación: No especificado Cría: Dehesa de Valverde Origen: España Ver producto Juan Manuel - Jamón Bellota 100% Ibérico Precio: 539–668,80 € Curación: +36 meses Cría: Libertad y bellotas Origen: España Ver producto Casa Lucas - Jamón Gran Reserva Premium Precio: 339 € Curación: No especificado Cría: Sierra de Monesterio Origen: Extremadura Ver producto ¿A quién vas a regalar el jamón? No todos los regalos saben igual. Aquí te dejamos sugerencias según el tipo de persona a la que quieras sorprender. Porque el detalle perfecto... depende de a quién se lo cortes. 👨🍳 Para un padre gourmet Un jamón 100% de bellota, con curación lenta y sabor intenso. No aceptará menos. Ideal: Aljomar o Juan Manuel. 👩❤️👨 Para una pareja joven Un pack de sobres loncheados, fácil de conservar y compartir en cenas improvisadas. Ideal: RR Ibéricos loncheado. 💼 Para quedar bien en la empresa Una pieza entera que luzca y se valore, sin pasarse de precio. Ideal: RR Gran Reserva o Casa Lucas. 🔪 Para un amante del corte a cuchillo Una pata entera con curación prolongada. Que disfrute el ritual desde el primer corte. Ideal: Felipe Hernández o Juan Manuel. Preguntas rápidas antes de regalar jamón ❓ ¿Cómo saber si es un buen regalo? Si la persona valora la comida bien hecha, lo artesanal y el sabor de verdad, un buen jamón nunca falla. Solo asegúrate de elegir según su estilo de vida y si sabe (o quiere) cortarlo. 🔁 ¿Se puede devolver si no gusta? Casi todas las marcas permiten devoluciones si no se ha abierto. Aun así, lo mejor es revisar las condiciones antes de comprar. 🕒 ¿Cuánto dura un jamón sin abrir? Bien conservado, una pieza entera puede durar hasta 6 meses. Si es loncheado y al vacío, entre 3 y 4 meses, siempre en frío. 🔪 ¿Qué hago si no sé cortarlo? Puedes pedirlo loncheado o buscar un servicio de corte a cuchillo. En muchos casos, incluso es gratuito al comprar la pieza.   Somos ganaderos, criamos con amor En RR Ibéricos criamos nuestros cerdos en libertad, los alimentamos con bellotas y dejamos que el jamón se cure a su ritmo. Si estás buscando regalar algo con verdad detrás, aquí tienes una buena opción. Descubre nuestros jamones
Los mejores vinos para el jamón ibérico de bellota

Guía de Maridaje de Jamón Ibérico y Vino: Consejos y Recomendaciones

por Eva Robledo en jun 05 2025
1
El maridaje de jamón ibérico y vino tiene fama de clásico, de esos que ya vienen dados… pero, ¿y si te decimos que aún hay mucho por descubrir? No todo es tinto con jamón, ni blanco con queso. Hoy vamos a demostrar que no todo se reduce a jamón ibérico y vino tinto, que las tendencias han cambiado y hay otras posibilidades para experimentar en el paladar.  Quédate hasta el final para encontrar la combinación perfecta entre tu ibérico favorito y ese vino que lo eleva ;)    Tipos de maridaje para el jamón ibérico de bellota   El maridaje es el arte de combinar alimentos y bebidas para potenciar sus sabores y crear una experiencia gastronómica armónica. Nuestro jamón ibérico 100% de bellota no es un embutido cualquiera: proviene de una raza única, criada en libertad y alimentada con bellotas y hierbas naturales. Esta alimentación le aporta su característico y alto contenido en ácido oleico, responsable de esa textura sedosa, su sabor intenso y profundo que lo diferencian de cualquier otro jamón.  Jamón Ibérico de Bellota Nuestro jamón ibérico de calidad superior, elaborado de forma artesanal, con una curación lenta y natural. Perfecto para compartir, regalar o simplemente darte un capricho como se debe. ✨ Sabor profundo, textura sedosa y todo el carácter de la dehesa… 🚚 Envío rápido · 💯 Compra segura · ❤️ Satisfacción garantizada 👉 ¡Haz tu pedido aquí! Y aquí es donde entra el vino. El maridaje del jamón ibérico no es un detalle menor: elegir un vino inadecuado puede restarle protagonismo, mientras que un buen maridaje realza su sabor y lo convierte en una experiencia sensorial completa. ¿Qué tener en cuenta al maridar jamón ibérico y vino?   No todo vale cuando hablamos de maridar jamón ibérico. Aunque hay gustos para todo, hay ciertos factores que pueden hacer la diferencia  entre una combinación correcta… y una que le robe protagonismo al protagonista: el jamón.  📌 Intensidad del jamón: cuanto más curado y graso sea, más estructura necesitará el vino. Un jamón ibérico de bellota bien curado pide vinos con cuerpo o buena acidez para equilibrar su intensidad. 🍷 Tipo de vino: no te limites al tinto. También hay blancos con buena acidez o cavas que se llevan de maravilla. 👃 Aromas y matices: el jamón tiene notas a frutos secos, hierbas, y un fondo umami muy particular. Elige un vino que no opaque esos matices, sino que los acompañe o complemente. 🧠 Equilibrio ante todo: ni el jamón debe tapar al vino, ni el vino al jamón. El mejor maridaje es ese que te hace cerrar los ojos con el primer bocado y pensar: esto está perfectamente equilibrado. Antes de dejarte llevar solo por el precio o el color, echa un ojo a nuestro post y aprende cómo elegir un buen jamón con estos 4 aspectos claves.   Vinos tintos ideales para el maridaje de Jamón Ibérico   El vino tinto ha sido, por tradición, el compañero habitual del jamón ibérico. Pero no todos los tintos juegan igual en la boca. Para que tu maridaje sea exitoso necesita equilibrio, y eso implica buscar vinos que respeten el protagonismo del jamón sin cubrir sus matices.   Los mejores vinos tintos para acompañar un buen jamón ibérico son aquellos con taninos suaves, acidez equilibrada y notas frutales o especiadas. Evita los vinos excesivamente potentes o muy envejecidos, que podrían robarle escena al sabor complejo del ibérico de bellota.   Algunas buenas opciones 🍇 Tempranillo joven o crianza (D.O. Ribera del Duero o Rioja): su carácter afrutado y taninos moderados acompañan perfectamente el perfil graso del jamón sin taparlo. 🍷 Garnacha (D.O. Campo de Borja o Calatayud): con notas de fruta roja y buena acidez, es una aliada ideal para un jamón ibérico curado. 🌿 Mencía (D.O. Bierzo): fresca, ligera y con notas minerales, ofrece un contraste interesante con la untuosidad del jamón.   Entiendo que, si al leer esto te estás imaginando un picoteo, te dejo algunas ideas de aperitivos con vino tinto para que recrees lo que tienes en mente. ¿Qué vinos blancos maridan mejor con el jamón ibérico?   Lo dijimos antes, pensamos en jamón y se nos viene a la mente el vino tinto. Pero los vinos blancos tienen mucho que decir. Especialmente si hablamos de jamones menos curados o si buscamos un maridaje fresco, equilibrado y diferente.    Blancos que combinan el jamón ibérico a la perfección 💫 Albariño (D.O. Rías Baixas): ideal por su frescura, acidez y notas cítricas. Potencia los sabores del jamón sin enmascararlos. 🌿 Verdejo (D.O. Rueda): su aroma herbal y paso ligero lo hacen perfecto para un jamón ibérico de curación media. 🍐 Godello (D.O. Valdeorras): para quienes buscan algo más estructurado. Cremoso, elegante y con el cuerpo justo para acompañar una pieza bien curada. La acidez, los aromas frutales y la ligereza de algunos vinos blancos los convierten en grandes aliados para el jamón, realzando sus matices sin ocultar su sabor.    Los vinos blancos maridan especialmente bien con estos jamones 🐖 Jamones ibéricos de menor curación (entre 24 y 30 meses): su sabor es más suave y menos salino, por lo que no opacan la frescura del vino. 🐖 Jamón ibérico de cebo de campo o de bellota: especialmente cuando se busca un maridaje más equilibrado y sutil.   ¿Y qué pasa con el jamón serrano? El jamón serrano, al tener un perfil menos graso e intenso que el jamón ibérico, marida muy bien con vinos blancos jóvenes, afrutados o con ligero paso por barrica. 👉 Es una combinación ideal para entrantes, tapeos o comidas ligeras donde se busca frescura, sencillez y equilibrio. Ten en cuenta que, aunque a simple vista parezcan iguales, no lo son. Descubre las claves y diferencias en nuestro post de Jamón ibérico vs. jamón serrano. ¿Se puede maridar jamón ibérico con cava? Aunque muchos aún lo asocian solo con celebraciones, el cava es un compañero excelente para el jamón ibérico. Su burbuja fina y su acidez refrescante limpian el paladar entre bocado y bocado, permitiendo que cada loncha se disfrute como la primera.      Este contraste entre la grasa suave del jamón, la intensidad de su sabor  y la chispa del cava crea una armonía deliciosa. La respuesta es un sí rotundo. Cavas ideales para el jamón ibérico 🍾Brut Nature: seco, directo y sin azúcar añadido. Perfecto para dejar que el jamón hable por sí solo, sin distracciones. 🍾Extra Brut: con un toque justo de dulzor que suaviza sin tapar. Equilibra muy bien la grasa y el sabor profundo del ibérico. 🍾Reserva o Gran Reserva: con crianza en botella, burbuja fina y notas tostadas. Acompañan con elegancia jamones curados con carácter. Vinos para maridar con tu jamón ibérico Hasta acá vimos qué tipos de vinos son más acertados dentro de cada categoría: tintos con cuerpo, blancos frescos, cavas elegantes... Ahora te dejamos una breve selección de nuestros elegidos, pensada según características, paladar y presupuesto.  🍷 Vinos tintos 🟢 Segura Viudas Brut Reserva – 6,70 € Notas de fruta blanca y pan tostado. Burbuja fina y acidez equilibrada. Ideal para un maridaje asequible y sabroso. 🟡 Vilarnau Brut Reserva – 10,90 € Fruta madura y toques de bollería. Con más de 15 meses de crianza, equilibra bien la intensidad del jamón de bellota. 🔴 Mas Codina Brut Nature Gran Reserva – 11,25 € Cava elegante con más de 30 meses de crianza. Frutos secos, burbuja muy fina y profundidad para maridajes gourmet. 🍇 Vinos blancos 🟢 Ramón Bilbao Verdejo – 5,84 € Fresco, afrutado y con notas cítricas. Ideal para maridar con jamón ibérico de cebo o entrantes suaves. 🟡 Albariño Marieta 2023 – 9,15 € Albariño joven y aromático con toques florales. Resalta el sabor del jamón ibérico de bellota sin cubrirlo. 🔴 Louis Latour Ardèche Chardonnay – 37,99 € Complejo y con crianza en barrica. Perfecto para acompañar jamones de larga curación. Una joya en copa. 🍾 Cavas 🟢 Segura Viudas Brut Reserva – 6,70 € Notas de fruta blanca y pan tostado. Burbuja fina y acidez equilibrada. Ideal para un maridaje asequible y sabroso. 🟡 Vilarnau Brut Reserva – 10,90 € Fruta madura y toques de bollería. Con más de 15 meses de crianza, equilibra bien la intensidad del jamón de bellota. 🔴 Mas Codina Brut Nature Gran Reserva – 11,25 € Cava elegante con más de 30 meses de crianza. Frutos secos, burbuja muy fina y profundidad para maridajes gourmet. ¿Qué errores evitar al maridar jamón ibérico  y vino? Vale, ya sabemos qué vinos combinan bien con el jamón ibérico y que opciones tenemos para elegir en el súper. Pero igual de importante es saber qué no hacer. Porque sí, incluso con buen producto, un mal maridaje puede arruinar la experiencia. Como dijimos antes, si bien no hay reglas estrictas, sí hay meteduras de pata bastante comunes que pueden cargárselo todo. ¿Y no queremos eso verdad? ❌ Elegir vinos muy potentes: los tintos con exceso de barrica o taninos agresivos pueden eclipsar el sabor del jamón y hacerlo parecer más salado o amargo. ❌ Irse al extremo opuesto: un vino demasiado suave o dulce puede quedarse corto y parecer agua al lado del ibérico. ❌ No tener en cuenta la curación: cuanto más curado sea el jamón, más cuerpo o acidez debe tener el vino para acompañarlo bien. ❌ Servir el vino a temperatura incorrecta: un tinto muy caliente o un blanco demasiado frío pueden alterar tanto el vino como la percepción del jamón. ❌ Beber antes de probar: empieza siempre por el jamón. Así dejas que su sabor marque el camino y luego eliges el vino que lo complemente, no que lo contradiga. Consejos para disfrutar el maridaje de jamón ibérico  Qué cierta es esa frase hecha de que en los detalles está la clave. Con el maridaje pasa lo mismo. Hay pequeños gestos que pueden sumarte —y mucho— si los pones en práctica. 🌡️ Atención a la temperatura: Sirve el cava entre 6-8 °C, los blancos sobre 8-10 °C y los tintos en torno a 14-16 °C. Ni congelados ni del armario 😉. 🥂 Empieza siempre por el jamón: Da el primer bocado antes del primer sorbo. El vino debe seguir al sabor, no liderarlo. 🍽️ Sirve raciones pequeñas: Mejor repetir que saturar. Así puedes probar diferentes vinos sin cansar el paladar. 🔄 Prueba y compara: No te quedes con una sola opción. Jamón y vino admiten combinaciones muy distintas. ¡Experimenta! 🧼 Entre vinos, limpia el paladar: Un sorbo de agua o un trozo de pan puede ayudarte a resetear el gusto y apreciar mejor los matices. ¿Listo para ponerlo en práctica? Elige uno de nuestros jamones ibéricos de bellota, curados con paciencia y cariño. Porque el maridaje perfecto empieza por un buen producto. De nuestra casa, a la tuya. 👉 Descubre nuestros jamones ibéricos ¿Cual es el mejor vino para tu iberico? Darte una respuesta sería condicionar tu elección… y tu paladar. Porque ya sabes, para gustos no hay nada escrito. En lo personal, yo soy más de tintos. Me gusta ese deje ligeramente ácido al final, el cuerpo marcado, y esa sensación de que hacen match con el jamón desde el primer bocado. Puede sonar purista, lo sé. Pero es que soy amante del jamón. Y cuando se encuentra con un buen tinto… es amor a primera copa.   En conclusion Maridar jamón ibérico con vino (sea tinto, blanco o cava) no es cuestión de normas estrictas, pero sí de curiosidad y de animarse a experimentar. Lo importante es buscar el equilibrio: respetar el sabor del jamón, no taparlo, y encontrar ese vino que lo acompañe (y que te guste) sin robarle escena. Ya tienes las claves para acertar, evitar errores típicos y catarlo como se merece. Ahora solo falta lo mejor: abrir esa botella, cortar unas lonchas… y dejarte llevar por el placer de un buen maridaje  
Cómo elegir un jamón ibérico (de verdad): guía para no dejarte engañar

Cómo elegir un jamón ibérico (de verdad): guía para no dejarte engañar

por Eva Robledo en may 29 2025
¿Jamón ibérico por 60 euros? ¿Una etiqueta negra y ya está todo dicho? No, amiga, amigo… elegir un buen jamón ibérico hoy es casi un arte. Y como no queremos que te den gato por cerdo, aquí va una guía clara, sin florituras ni cuentos del marketing moderno. Porque no todo lo que lleva “ibérico” en la etiqueta lo es de verdad. Y en RR Ibéricos sabemos bien de qué hablamos: criamos nuestros cerdos en libertad, los alimentamos con bellota y curamos cada pieza con tiempo, como siempre se ha hecho en el campo. ¿Por qué es tan difícil elegir un buen jamón ibérico hoy en día? Hoy hay más etiquetas, sellos y reclamos que bellotas en una montanera. 5J, D.O.P., Reserva, Selección, etiqueta negra, verde, blanca… ¿y al final? Mucho nombre bonito y poca verdad. Vamos por partes: El lío de las etiquetas: 5J, D.O., cebo, bellota... ¿Qué significan realmente? No todo lo ibérico es igual. Un jamón de cebo 50% ibérico no tiene nada que ver con uno de bellota 100%. El primero puede venir de un cruce y vivir en una granja. El segundo ha campado a sus anchas por la dehesa, comiendo bellotas como si no hubiera un mañana. Aquí mismo te dejo un artículo entre las diferencias de jamón de cebo y de bellota. Marketing vs. realidad: cuando el envoltorio pesa más que la pieza Porque se paga el marketing, el volumen y la logística. Pero no siempre la calidad. En RR Ibéricos no fabricamos en masa. Aquí cada jamón pasa mínimo 40 meses de curación, sin prisas ni atajos. Y eso, créenos, se nota.   Cómo elegir un jamón ibérico (de verdad): claves para no equivocarte No hace falta ser maestro cortador para distinguir un jamón bueno de uno que solo parece bueno. Con saber leer bien la etiqueta y entender cuatro cosas básicas, ya puedes defenderte como un auténtico experto (o ganadero con tablas). Tipo de jamón Alimentación Cría Precio aproximado Cebo 50% ibérico Pienso y cereal Granjas intensivas 60€ – 120€ Cebo de campo 50%-75% Pienso + pastos Semi-libertad 120€ – 180€ Bellota 50%-75% Bellotas y pastos En libertad 180€ – 300€ Bellota 100% ibérico Bellotas y pasto natural Dehesa, 100% libertad Desde 300€ ¿La clave? Que el jamón ibérico de verdad tenga pureza racial y alimentación natural. Y si además ha tenido una curación lenta, sin prisas ni aditivos, vas por buen camino. En RR Ibéricos, por ejemplo, no vendemos jamones por debajo de 40 meses de curación. Porque un jamón necesita tiempo, espacio y manos expertas. Y eso no te lo da ningún sello si detrás no hay compromiso.     Y si ahora mismo estás buscando un jamón ibérico que cumpla con todo esto —curación lenta, cría en libertad, bellotas a tutiplén— pero no quieres dejarte un riñón, ojo al dato: 🔎 Jamón Ibérico Gran Reserva RR Criado como un bellota, curado como un bellota... pero sin la etiqueta (y sin el precio). Nuestros cerdos no llegaron al peso mínimo exigido por la norma para ser etiquetados como “de bellota”, pero vivieron en libertad y se alimentaron a base de bellotas y pastos igual que los demás. Y eso se nota. 🕒 Curación: +40 meses🌳 Cría en dehesa, 100% natural💶 Precio: 234€ (7.5–8 kg) 👉 Ver el Jamón Gran Reserva No te dejes engañar por etiquetas. Si buscas un jamón ibérico de verdad, este es uno de esos hallazgos que merece la pena contar con una copa en la mano. Por supuesto, también contamos con jamones ibéricos de bellota con etiqueta, por si quieres echarles un vistazo.   Cómo evitar caer en el marketing engañoso 📣 Palabras que suenan bien pero no dicen nada Cuando vas a comprar jamón ibérico, parece que todo suena a gloria: “Gran Reserva”, “Etiqueta Negra”, “Edición Limitada”, “Premium”, “Selección del Maestro Cortador”… Pero ojo, que una etiqueta bonita no siempre es sinónimo de calidad real.   Muchas veces son solo recursos de marketing sin respaldo legal ni técnico. Lo que importa de verdad no es el nombre bonito, sino el tipo de raza, la alimentación, el tiempo de curación y el manejo del animal. ¿"Jamón ibérico de cebo premium"? Puede sonar elegante, pero si el cerdo vivió estabulado y comió pienso, no hay bellota ni campo que valga.   🧾 Cómo leer las etiquetas y entender lo que compras La normativa actual clasifica el jamón ibérico en cuatro etiquetas por colores. Saber interpretarlas te ahorra disgustos y malgastos:   Etiqueta Raza Alimentación Cría Negra 100% Ibérico Bellotas En libertad Roja 75% o 50% Ibérico Bellotas En libertad Verde 100%, 75% o 50% Ibérico Pienso + pasto En libertad Blanca 100%, 75% o 50% Ibérico Pienso Estabulado Así que, si lo tuyo es jamón con sabor, origen y valores, fíjate bien en la etiqueta y busca siempre la combinación de libertad + bellota + tiempo.   📍 La importancia de conocer el origen y el productor Una buena pista de que estás comprando bien es saber de dónde viene ese jamón y quién está detrás. No es lo mismo una marca industrial que saca cientos de miles de piezas al año, que una producción familiar, limitada y sin intermediarios, como la nuestra. En RR Ibéricos, cada pieza que sale lo hace con nombre y apellidos. Sabemos en qué finca creció ese cerdo, qué comió, cuánto tiempo se curó… Y eso, créeme, no lo encuentras en un jamón del súper con descuento. Si no sabes quién está detrás, es fácil que acabes pagando bellota… por cebo.     Errores comunes al elegir jamón ibérico Comprar jamón ibérico sin saber bien lo que buscas es como ir al campo sin botas: acabas pringado. Aquí te dejamos los fallos más frecuentes para que no caigas en ellos. ❌ Error común ✅ Cómo evitarlo Comprar por el nombre de la marca sin leer la etiqueta Fíjate en la raza, alimentación y curación real. La marca no lo es todo. Confundir "ibérico" con "de bellota" Un jamón puede ser ibérico y no haber visto una bellota en su vida. Mira la etiqueta de color. Creer que curado 24 meses es “mucho” Un buen jamón necesita mínimo 36-40 meses de curación lenta. No hay atajos. Pensar que más caro es siempre mejor Hay jamones carísimos por marketing. Y otros como nuestro Gran Reserva que valen cada euro sin inflar el precio. Elegir por el peso sin saber qué estás comprando Pieza grande no siempre es mejor. A veces, un jamón más pequeño tiene más curación y sabor. Con esta lista ya tienes lo justo para elegir sin miedo y con conocimiento. Que no te vendan humo ni “reserva especial” de pega. El jamón bueno, se reconoce cuando se corta… y sobre todo, cuando se come.     ¿Es para ti el jamón RR? En RR Ibéricos no criamos jamones para todo el mundo. Criamos jamones para quien valora lo que hay detrás: tiempo, libertad y una crianza sin atajos. Si dudas entre varias opciones, aquí te dejamos una pequeña guía para saber si nuestro jamón encaja contigo: Si buscas... ✔️ Entonces sí, es para ti Un jamón ibérico criado en libertad Nuestros cerdos se crían sueltos en la dehesa, comiendo bellotas y pastos naturales. Curación mínima de 40 meses No aceleramos nada. Cada pieza lleva el tiempo que necesita para alcanzar su punto. Precio honesto sin pagar la etiqueta Nuestro Gran Reserva es casi idéntico al de bellota, pero cuesta menos. Porque no nos gusta inflar el precio. Una producción artesanal y familiar Aquí no hay fábricas. Solo personas que llevan generaciones entre jamones. Si todo esto resuena contigo, lo tienes fácil: prueba nuestro jamón y ya nos contarás. Que aquí hablamos mucho, pero lo mejor lo dice el plato. Ver jamones RR   Preguntas frecuentes sobre cómo elegir un jamón ibérico ¿Cómo elegir un buen jamón ibérico? Fíjate en el tipo de alimentación (bellota o cebo), la raza (100% ibérico o cruzado), el tiempo de curación y quién lo produce. Y cuidado con los reclamos vacíos: no todo lo que suena ibérico lo es de verdad. ¿Qué diferencia hay entre un jamón ibérico de bellota y uno de cebo? El de bellota viene de cerdos criados en libertad, alimentados a base de bellotas y pastos. El de cebo, aunque también puede ser ibérico, se cría en granjas y se alimenta con piensos. Eso se nota en el sabor... y en la historia que hay detrás. ¿El jamón más caro siempre es el mejor? No necesariamente. A veces se paga por la etiqueta más que por el producto. Busca jamones con curación larga, origen claro y crianza real. Que el jamón hable por sí solo, no la marca. ¿Es suficiente una curación de 24 meses? Es lo mínimo aceptable, pero si buscas un jamón con carácter, profundidad de sabor y textura melosa, lo ideal es que esté curado durante al menos 36 o 40 meses. El tiempo hace magia en la bodega. ¿Qué tiene de especial el jamón Gran Reserva de RR? Todo, menos el nombre de “bellota”. Son cerdos criados igual que los de bellota, comiendo lo mismo y curándose durante más de 40 meses. Solo que no llegaron al peso mínimo exigido por la norma. El sabor es el mismo, pero el precio no. Aquí puedes verlo.  
9 Comidas para Excursiones sanas y Fáciles para tus niños

9 Comidas para Excursiones sanas y Fáciles para tus niños

por Eva Robledo en may 12 2025
¿Tus niños se van de excursión y no sabes qué hacerles? Es normal preguntarte si será suficiente comida o si les gustará.  Por eso, hoy te traemos varias ideas de comidas para excursiones y sin nevera. Todas ellas son rápidas, sencillas, y lo que más nos importa, nutritivas. Prepara la mochila… y que no falte el picoteo. Porque comer rico también es parte del plan. Comidas fáciles y sanas para excursiones   1- Bocadillos de jamón ibérico con queso: Nuestro favorito y el de los peques sin duda. Prepara bocadillos con jamón ibérico de bellota, queso manchego y pan integral. No tiene mucha ciencia, lo único a tener en cuenta es elegir productos de calidad. Por eso elige un jamón ibérico de bellota que reúna la calidad que se merece.     📝 Ingredientes: jamón ibérico de bellota, queso manchego, pan integral. ✅ Beneficios nutricionales: El jamón ibérico de bellota aporta proteínas y grasas saludables, ofreciendo además mayores cantidades de vitaminas y minerales. El queso manchego es rico en calcio y el pan integral proporciona fibra para una energía sostenible. 📢 Tip extra: Puedes sumar láminas de manzana, un toque de queso de untar o un poco de lechuga para darle frescura y un contraste de sabores. 🥓 Descubre nuestro Jamón Ibérico 📲 Si buscas un jamón ibérico de calidad que cumpla con todas las condiciones, entra en nuestra tienda de jamón ibérico de bellota. 👉 Compra ahora 2. Ensalada de pasta con atún y aceitunas: Si buscas algo rápido, fresco y saludable, una ensalada de pasta integral con atún enlatado y aceitunas negras, este plato lo tiene todo. Proporciona saciedad gracias al carbohidrato que aporta la pasta, proteínas gracias al atún y grasas saludables por las aceitunas.   📝 Ingredientes: Pasta integral, atún enlatado, aceitunas negras, tomates cherry, aliño ligero. ✅ Beneficios nutricionales: Esta ensalada es una excelente fuente de carbohidratos de liberación lenta gracias a la pasta integral, proteínas del atún y grasas saludables provenientes de las aceitunas. 📢 Tip extra: Además, le puedes añadir guisantes, cubitos de queso o tomates cherry para sumar más sabor y color.   3.Rollitos de tortilla francesa con vegetales:  Es una opción completa y una comida sana, perfecta para recargar energías en  una excursión. En la propia tortilla francesa, puedes enrollar los vegetales que prefieras. Aquí la imaginación y los gustos de tu peque son la clave. Podrías optar por espinacas, que son completísimas para los peques y por zanahorias. Aunque el calabacín troceadito también le iría bastante bien. 📝 Ingredientes: huevos para preparar la tortilla y verduritas a elección propia. ✅ Beneficios nutricionales: La tortilla aporta proteínas, y las verduras suman vitaminas y fibra para una comida equilibrada. 📢 Tip extra: Aquí puedes jugar con muchas variantes. Una que mola mucho es agregar unas lonchas finas de salmón y queso cuando la tortilla casi está cuajada. 4. Sandwiches de sardina en lata con tomate natural: La verdad que siempre me los hacía mi madre y los recuerdo con mucho cariño. Son muy sencillos y una opción extremadamente nutritiva para las excursiones de tus niños. Y ya si les pones pan integral, serás lo más de lo más. Son perfectos para excursiones al aire libre gracias a su facilidad de preparación y porque no necesitan refrigeración.   📝 Ingredientes: pan integral, sardinas en lata, tomate natural en rodajas. ✅ Beneficios nutricionales: Una opción rica en ácidos grasos omega-3, proteínas, vitamina C y antioxidantes. Benefician el desarrollo cerebral, la salud cardiovascular y fortalecen la inmunidad.  📢 Tip extra: puedes reemplazar las rodajas de tomate por tomate triturado condimentado para untar en el pan. Más fácil para los niños a veces. 5. Sándwich de pollo a la plancha y aguacate: Un sándwich perfecto para las aventuras al aire libre. Sacia y recarga energías para seguir. En este sándwich, encontrarás jugosas tiras de pollo a la plancha y cremoso aguacate, todo en pan integral. Mantiene a los pequeños aventureros felices y satisfechos durante sus excursiones.     📝 Ingredientes: pechuga de pollo a la plancha, aguacate, espinacas, pan integral. ✅ Beneficios nutricionales: Una opción que aporta lo mejor de ambos mundos: proteínas magras del pollo para mantener la energía, grasas saludables del aguacate, y fibra del pan integral para una energía sostenible.  📢 Tip extra: Puedes reemplazar el pollo por pavo y añadir unas lonchas de queso cheddar. Además, tuesta ligeramente el pan para darle un toque crujiente irresistible.   Si te quedaste con ganas de más ideas de este estilo, tienes nuestro artículo de 8 bocadillos sanos y saludables para tus niños. 6. Bocadillo en pan de espinacas: El pan de espinacas es súper fácil de hacer al microondas, simplemente cocinas un poco las espinacas a la plancha y añades garbanzos batidos, un poco de levadura, lo metes al microondas un minuto y medio y ¡listo! Te encontrarás cantidad de información en internet, pero yo lo hago solamente con estos 3 ingredientes.   📝 Ingredientes: levadura, garbanzos machacados, espinacas pasadas por la plancha. ✅ Beneficios nutricionales: Las espinacas y garbanzos son ricos en fibra, vitaminas y minerales, además de aportar proteínas vegetales. También ofrecen antioxidantes y beneficios cardiovasculares, ideales para una dieta equilibrada y saciante. 📣 Tip extra: rellénalo con lo que quieras: jamón ibérico, pavo, tomate, rúcula o mozzarella, por ejemplo. ¡Dale tu toque personal! 7. Wraps de hummus, tofu y verduras: Una variante para las excursiones de las más sencillas. Sea en verano o invierno, siempre sientan bien. Estos rollos están rellenos de hummus, tofu en cubos salteado, zanahoria en tiras y espinacas frescas, todo envuelto en tortillas de trigo integral.    📝 Ingredientes: tortillas de trigo integral, hummus casero o comprado en tienda, tofu cortado en cubos y salteado, tiras de zanahoria y hojas de espinacas frescas. ✅ Beneficios nutricionales: El hummus y el tofu son excelentes fuentes de proteínas y fibra. Las verduras como la zanahoria y las espinacas aportan vitaminas y antioxidantes, convirtiendo este wrap en una auténtica bomba energética. 📣 Tip extra: puedes optar por ingredientes crudos o salteados. Añade pimientos, champiñones laminados, calabacín u otros vegetales que prefieras.  8-. Bocadillos de lomo ibérico de bellota y queso Cuesta describirlo sin tener ganas de preparar uno. Estos bocadillos son simples, buenos y fáciles. Consisten en finas lonchas de lomo ibérico de bellota junto con queso emmental, todo entre rebanadas de pan integral o el que más te guste. 📝 Ingredientes: lomo ibérico de bellota, queso emmental y pan de centeno. ✅ Beneficios nutricionales: De sabor intenso y profundo, esta combinación destaca por su perfil rico en proteínas y alto contenido en calcio, ideal para mantener la energía durante todo el día. 📣 Tip extra: el lomo ibérico queda delicioso con pan de nuez y queso manchego. Para los paladares más exigentes. 🔥Anímate a probar nuestro Lomo Ibérico de Bellota En RR Ibéricos elaboramos cada pieza de manera artesanal y sostenible. Perfecto para tu niños o para darte un gusto cualquier día 😉 Puedes elegir entre media pieza o una entera. 🚚 Envío rápido: de nuestra casa a la tuya. 💯 Compra segura y satisfacción garantizada. 📦 Pídelo ahora 9- Ensalada arcoiris de lentejas y quinoa en tarro Fresca y muy nutritiva, los niños la comerán hasta que no quede nada. La combinación de ingredientes ofrece un equilibrio de sabores y texturas, algo distinto de lo habitual, pero más que recomendable si tus peques son un todoterreno al momento de comer.   📝 Ingredientes: quinoa, lentejas, aguacate, cubos de queso y pavo, nueces y adobo a gusto. ✅ Beneficios nutricionales: La quinoa y las lentejas son excelentes fuentes de proteínas vegetales, fibra y minerales esenciales como el hierro y el magnesio. El aguacate y las nueces aportan grasas saludables y antioxidantes, mientras que el queso y el pavo suman proteínas de alta calidad para mantener la energía durante toda la jornada. 📣 Tip extra: puedes utilizar cubitos de zanahoria, apio y cambiar el pavo por pollo. Recuerda activar las nueces el día anterior para una mejor absorción de sus nutrientes.   Organizar una excursión no solo es una aventura para los más pequeños, también puede ser una oportunidad para enseñarles a comer rico y nutritivo, sin complicarse. Con estas ideas sencillas, prácticas y llenas de sabor, la mochila va lista y tu tranquilidad también. Desde RRIbericos hacemos hincapié y te alentamos a que utilices productos de calidad que garanticen su procedencia y compromiso con el medio ambiente. De esta manera cuidas tu alimentación a su vez que el medio ambiente.  
manchas en el jamon

¿Manchas marrones o amarillas en tu Jamón?

por Eva Robledo en may 02 2025
Si alguna vez, al cortar un jamón, te has encontrado con manchas marrones o rojizas y te has preguntado: “¿Esto estará malo?”, tranquilidad. No eres la única persona que lo ha pensado. Vamos a contarlo claro, como debe ser. Estas manchas, conocidas como petequias, son más normales de lo que parece. No afectan al sabor ni a la calidad del jamón si aparecen solas, y por supuesto, no suponen ningún riesgo para la salud. Eso sí, estropean un poco la estética del corte... y a quienes cuidamos el plato como un tesoro, nos puede fastidiar un poco la presentación. Hoy, desde RR Ibéricos, expertos productores de jamón ibérico artesano y sostenible, vamos a explicarte por qué salen estas manchas, cuándo son totalmente inofensivas y en qué casos conviene estar más pendiente. Además, te dejaremos algunos consejos de ganaderas y ganaderos que llevan toda una vida entre jamones, para que disfrutes del tuyo como se merece. ¿Qué son realmente las manchas marrones en el jamón? Las famosas manchas marrones o rojizas que a veces aparecen al lonchear el jamón se conocen como petequias. Se trata de pequeñas microhemorragias provocadas por la rotura de capilares sanguíneos en el músculo del animal, normalmente antes del sacrificio. En la mayoría de los casos, su origen está relacionado con momentos puntuales de estrés del cerdo o con un aturdimiento eléctrico mal calibrado. También puede influir un desangrado algo más lento de lo ideal. Cuando el jamón se cura durante meses en el secadero, esas diminutas gotas de sangre se oxidan, dando lugar a esas pequeñas manchas de color ocre o marrón que a veces vemos en el corte. En resumen: no es un defecto grave ni algo que reste calidad al jamón. Es, simplemente, una muestra más de que estamos ante un producto vivo, artesanal y natural. ¿Por qué salen estas manchas en el jamón? Las manchas marrones no aparecen porque sí. Hay varios factores que pueden provocar que esos pequeños derrames capilares se hagan visibles al cortar el jamón: Estrés antes del sacrificio: Si el animal se pone nervioso o sufre manipulaciones bruscas, puede generarse una presión extra en los capilares. Aturdimiento eléctrico mal realizado: Aunque bien aplicado el aturdimiento no causa dolor, si no se hace correctamente puede provocar contracciones musculares intensas y rotura de vasos sanguíneos. Tiempo de desangrado: Si pasa más de 10 segundos entre el aturdimiento y el desangrado, puede quedar algo de sangre atrapada en los tejidos. Proceso de curación natural: Durante los meses de curación lenta, esas pequeñas hemorragias internas se oxidan, dejando ese color ocre que vemos en el corte. Como ves, las manchas marrones se originan durante el sacrificio y el manejo previo del animal. No tienen que ver con errores en la curación ni con la calidad del jamón ibérico. Son marcas naturales que, aunque puedan sorprender al cortarlo, no afectan a su sabor ni a su seguridad. ¿Son lo mismo las petequias que los linfonódulos? No, aunque a veces puedan confundirse a simple vista, no son lo mismo. Petequias Linfonódulos Pequeñas manchas marrones o rojizas Tejido marrón más grande y compacto Son microhemorragias (rotura de capilares) Son nódulos linfáticos naturales No alteran el sabor ni la calidad Pueden afectar al sabor y textura si no se eliminan No hace falta retirar la zona Es recomendable extraerlos Así que ya sabes: si ves una mancha pequeña y marrón, es petequia; si te encuentras un tejido marronáceo más grande y firme, puede ser un linfonódulo y conviene retirarlo con la puntilla. ¿Debo preocuparme si aparecen? En absoluto. Las petequias son simplemente señales de que el jamón ha pasado por un proceso natural. No afectan al sabor, ni a la curación, ni mucho menos a la seguridad alimentaria. Eso sí, si el jamón presentara otras señales (olores fuertes, viscosidad, sabores amargos o textura anómala), entonces sí convendría revisar más a fondo. Aquí te dejamos una guía para detectar un jamón en mal estado. ¿Cómo elegir un jamón ibérico para evitar sustos? Si quieres acertar de pleno con un jamón bien curado, natural y de calidad, te recomendamos leer nuestra guía para elegir un buen jamón ibérico. Y recuerda: en RR Ibéricos cuidamos hasta el último detalle, para que lo único que te preocupe sea tener a mano el cuchillo... y un buen vino para acompañarlo. 🍷 Ver jamones de bellota ¿Qué pasa si veo manchas amarillas en mi jamón? Además de las manchas marrones, algunas veces podemos encontrar zonas amarillentas en el jamón, sobre todo en la parte grasa. Estas manchas amarillas suelen deberse a la oxidación natural de la grasa, un proceso normal que se acentúa con el paso del tiempo y depende también de la conservación de la pieza. No es un problema de calidad ni un indicativo de que el jamón esté malo, siempre que el producto mantenga un buen olor y sabor. De hecho, es habitual en jamones de curaciones largas, como los de bellota, que maduran de forma lenta y natural. Eso sí, si al cortar detectas olores a rancio muy intensos, una textura viscosa o un sabor desagradable, podría tratarse de una rancidez de la grasa. En ese caso, es mejor desechar la parte afectada y seguir cortando zonas sanas. ✅ Recuerda: Un jamón bien curado y bien conservado puede mostrar tonos amarillentos en su grasa, y seguir siendo un auténtico tesoro para el paladar. Lo importante: saber lo que estás cortando Un buen jamón ibérico puede tener manchas marrones, amarillas o incluso puntos blancos. Pero si viene de una cría natural, una curación lenta y un manejo responsable, esas marcas no son fallos: son huellas de autenticidad. En RR Ibéricos no nos asustan los matices porque hacemos jamones de verdad. Quiero un jamón de verdad Preguntas frecuentes sobre manchas en el jamón ¿Las manchas marrones en el jamón son peligrosas? No. Son petequias, microderrames internos provocados antes del sacrificio. Estéticamente no lucen mucho, pero no afectan a la calidad ni a la seguridad del jamón. ¿Debo retirar las zonas con manchas? Depende. Si son petequias, puedes seguir cortando sin problema. Si es un linfonódulo (más compacto y fibroso), es mejor quitarlo porque puede alterar la textura o el sabor. ¿Y si veo una mancha amarilla? Las manchas amarillas suelen aparecer en la grasa por la oxidación natural. No hay problema mientras el jamón huela y sepa bien. Si notas olor fuerte o textura pegajosa, elimina esa parte. ¿Cómo sé si un jamón está en mal estado? Te dejamos aquí una guía completa para que sepas identificarlo. Pero si huele mal, tiene sabores rancios o una textura gelatinosa, algo no va bien. ¿Puedo evitar las manchas comprando mejor jamón? Sí. Los jamones de bellota bien curados y con alimentación rica en antioxidantes (como los nuestros 😉) tienen menos probabilidades de desarrollar estas manchas. La crianza y el proceso marcan la diferencia.
Cómo Conservar Embutidos Ibéricos - Productos ibéricos de bellota - RR

Cómo Conservar Embutidos Ibéricos: Guía Completa

por Eva Robledo en abr 14 2025
¿Te han regalado un embutido ibérico o te diste el gusto? Sea cual sea el caso, ahora toca algo igual de importante: conservarlo como se merece. Saber cómo conservar correctamente un embutido ibérico es clave para mantener su sabor, aroma y textura intactos. Desde RR Ibéricos te contamos todo lo que necesitas saber para qué no pierda ni una pizca de calidad. ¡Toma nota que no hay excusas!   ¿Cómo se conservan mejor los embutidos ibéricos?   No hay una única forma de conservar un embutido ibérico, todo depende de las condiciones en las que tengas la pieza. Por eso, antes de contarte cada escenario posible, te compartimos algunas claves básicas que conviene tener en cuenta.     Un espacio fresco, oscuro y sin humedad   ✅ La forma ideal de conservar tus embutidos ibéricos es como se hacía toda la vida: colgados en un lugar fresco, oscuro y bien ventilado   🌡️ Las condiciones perfectas son temperaturas entre los 15ºC y 20ºC, sin humedad y evitando que las piezas se toquen entre sí. Si tienes un lugar así en casa (como una despensa ventilada o una bodega), será el escenario perfecto para alargar la vida de tu ibérico. Recalquemos la importancia de una buena ventilación, sobre todo en épocas de temperaturas elevadas. Si superan los 20 °C, lo más recomendable será guardarlos en la nevera. Aunque es cierto que en otoño e invierno su conservación resulta más sencilla, si cuentas con un espacio adecuado, la estación del año pasa a un segundo plano. 🔥 Embutidos Ibéricos RR Si quieres probar un embutido ibérico de calidad y elaborado como manda la tradición, date una vuelta por nuestra tienda. 🚚 Envío rápido: de nuestra casa a la tuya. 💯 Compra segura y satisfacción garantizada. 👉 ¡Haz tu pedido aquí! ¿Cómo conservar embutido ibérico abierto? Normal si te entraron las ganas y decidiste empezarlo. No hay de que preocuparse. En ese caso, si cuentas con el espacio sugerido, la zona por la que has empezado tu pieza debe estar mirando al suelo a la hora de colgarlo. En caso de no tener este espacio, tranquil@, sigue habiendo opciones excelentes para conservar en perfecto estado el embutido ibérico.  🧴 Truco casero: unta con aceite de oliva virgen extra la zona por donde lo has empezado y cúbrela con papel film. Así mantendrás su jugosidad característica. Algo similar sucede con el jamón ibérico. En este caso, la zona empezada se cubre con su propia grasa, con esto se logra mantener la jugosidad de la pieza. ¡Pero ojo!, esto solo aplica al jamón ibérico, no con el resto de los embutidos. Si este es tu caso, tienes nuestra guía completa para disipar cualquier duda de como conservar un jamón ibérico ¿Cómo conservar embutido ibérico cortado? Cabe la posibilidad de que te vengas arriba y cortes de más. Son cosas que pueden pasar. Desde RR ibéricos te recomendamos que cortes a demanda de lo que vas a consumir, pero si te ha quedado no tienes de que preocuparte.     🧊 Tip práctico: envolver las lonchas en papel de film o papel vegetal y guardarlas en un recipiente hermético en la nevera ayuda a conservar su textura, sabor y frescura por más tiempo. Si además tienes dudas sobre cómo conservar el jamón ya cortado, aquí te dejamos esta guía práctica.   ¿Se puede congelar el embutido ibérico? Puede que esta pregunta haya merodeado por tu cabeza y la respuesta es que, sí, puedes congelarlo, pero solo si no vas a consumirlo en los próximos días. Lo ideal sería separar las porciones con papel y almacenarlas en una bolsa apta para congelador. ¿Cómo conservar los embutidos ibéricos en la nevera? Sabemos que los embutidos ibéricos son productos delicados y como tal, requieren un cuidado especial para mantener todo su sabor y textura. Cuando no contamos con un espacio fresco y ventilado como los de antes, la nevera se convierte en una gran aliada. ¡Cuidado! No se trata solo de meter el embutido sin más. Te dejo algunos consejos a tener en cuenta que te vendrán de maravilla: Consejos para conservar embutidos en la nevera 🌡️ Temperatura ideal: mantén el frigorífico entre 2°C y 5°C. Evita las fluctuaciones de temperatura, ya que pueden afectar la textura y sabor de tus ibéricos. 🧺 Almacenamiento: guarda los embutidos en la zona más fría de la nevera, como el cajón de verduras o la zona de carnes. 👃 Cuidado con los olores: no los pongas junto a alimentos con olores intensos. Los embutidos absorben fácilmente otros aromas, lo que puede alterar su sabor. 🧼 Higiene ante todo: mantén la nevera limpia y libre de líquidos. Lávate las manos antes de manipularlos y usa utensilios limpios para cortar o servir. ⚠️ El embutido nunca se debe comer frío, pero tampoco dejar que se caliente. Lo ideal es consumirlo a temperatura ambiente, para no perder su buena apariencia ni su textura óptima. 🛒 ¿Con ganas de unos ibéricos? Nuestros ibéricos provienen de cerdos criados en libertad, alimentados con bellota y curados con paciencia. 👉 Elige el tuyo ¿Cuánto dura el embutido ibérico  fuera de la nevera? Entenderás que esta respuesta está condicionada por diferentes factores. Como fuimos explicando, todo dependerá si el embutido está empezado, la temperatura del ambiente y si está envasado.   ✅ Los embutidos ibéricos y loncheados pueden conservarse perfectamente fuera de la nevera entre 4 días y hasta una semana, siempre que estén en un lugar fresco, seco y sin exposición directa al sol.   Sabemos que suena repetitivo, pero es porque es clave que lo tengas muy presente. Siempre que conserves tus embutidos en un lugar seco y protegido de la luz directa, podrás mantenerlos fuera de la nevera sin problema. Eso sí, vigila la temperatura, ya que puede influir en su conservación.   ⚠️ Importante: No retires la piel de tus embutidos ibéricos hasta el momento de consumirlos. Esta capa natural actúa como aislante y protector, ayudando a conservar su sabor y textura. También puedes usarla para cubrir la zona de corte si la pieza ya ha sido abierta. Ideal para chorizo, salchichón o lomo ibérico. ¿Dónde conservar los embutidos envasados al vacío? Según los grandes expertos, el envase al vacío es el método ideal de conservación para los embutidos ibéricos. Desde RR ibéricos, como otras marcas artesanales, ofrecemos esta opción de compra.     🧊 Consérvalos en su envoltorio original: protege contra la oxidación y mantiene su frescura. ☀️ Evita luz y calor: guárdalos en un lugar fresco, seco y sin exposición solar. 🥶 La nevera es su mejor aliada: colócalos en la zona más fría (cajón de verduras o fondo). ⏳ Duración: entre 4 y 6 meses en frío, siempre revisando la fecha de caducidad. 🍽️ Antes de servir: sácalos de la nevera y deja que tomen temperatura ambiente para disfrutar al máximo su sabor. Recuerda que los embutidos ibéricos son productos artesanales y de alta calidad, y como tal, merecen un cuidado especial. Seguir las recomendaciones de conservación, como respetar su fecha de caducidad, marcará la diferencia. Lo ideal es cortar solo lo que vas a comer en el momento. Si necesitas más, siempre estás a tiempo de volver a cortar y disfrutarlo con todo su sabor y textura en su punto perfecto. Conclusión Conservar correctamente los embutidos ibéricos no es solo una cuestión de prolongar su vida útil, sino de respetar su origen, su elaboración artesanal y su sabor auténtico. Ya sea una pieza entera o loncheada, envasada al vacío o recién cortada, cada formato tiene su truco para mantenerlo en condiciones. Porque un buen embutido merece ser tratado como lo que es: una joya gastronómica que se disfruta mejor cuando se conserva con mimo. 🍴Prueba nuestros embutidos ibéricos Sabor intenso, curación lenta y ese toque de bellota que enamora. Tú eliges, nosotros te lo llevamos. 👉 Elegí el tuyo aquí
5 Mejores Lomos Ibéricos de Bellota de España

5 Mejores Lomos Ibéricos de Bellota de España

por Eva Robledo en abr 14 2025
2
El lomo ibérico es uno de los embutidos más representativos de nuestra cultura. Y si pensabas que el jamón ibérico no tenía competencia… es porque aún no has probado un buen lomo ibérico de bellota. Para rendirle homenaje, hemos creado un ranking con los mejores 5 lomos ibéricos de bellota que marcan la diferencia. Nos basamos en la calidad de la materia prima, el proceso artesanal, el sabor, el aroma, el bienestar animal... y, por supuesto, en la experiencia que despiertan al probarlos. ¿Listo para que se te haga agua la boca? Vamos a ello.   Cómo elegir el mejor lomo ibérico de bellota ¿Qué mirar? ¿Por qué es importante? Raza y alimentación 100% ibérico alimentado con bellotas = sabor, infiltración de grasa y jugosidad top. Curación lenta Mínimo 6 meses en secaderos naturales. Paciencia = textura y aroma de otro nivel. Origen y elaboración Mejor si viene de dehesas reconocidas (Jabugo, Extremadura, Salamanca) y elaborado de forma artesanal. Sin prisas ni aditivos Un buen lomo ibérico solo necesita sal, ajo, pimentón (o no), y tiempo. 5 Mejores Lomos Ibéricos de Bellota 1. Lomo ibérico de Bellota - RR Ibéricos   🥇 Lomo Ibérico de Bellota RR 💚  Elaborado artesanalmente con cerdos criados en libertad, que disfrutan del sol y las dehesas. ⏳ Curación natural de más de 6 meses en la Sierra de Aracena-Jabugo. 💫 Sabor equilibrado, textura firme y jugosa. ✔️ Sin aditivos artificiales, solo ingredientes naturales.   ¿Cuál es el valor añadido del lomo de RR Ibéricos? Nuestro lomo ibérico destaca por su compromiso con la sostenibilidad. Cada pieza se produce respetando los ritmos naturales, sin acelerar procesos ni tiempos de curación. Esto garantiza una calidad excepcional y una experiencia culinaria consciente para el cliente. Al terminarse el stock del lomo ibérico de bellota, se espera pacientemente la próxima remesa, sin comprometer la integridad del proceso de producción. Motivo por el cual debes estar atento si quieres conseguir el tuyo antes de que se agote.   Prueba nuestro Lomo Ibérico de Bellota En RR Ibéricos cuidamos al detalle cada fase de nuestros productos. Elaboramos cada pieza de manera artesanal y sostenible. Perfecto para momentos especiales... o para darte un gusto cualquier día 😉 Puedes elegir entre media pieza o una entera. 🚚 Envío rápido: de nuestra casa a la tuya. 💯 Compra segura y satisfacción garantizada. 👉 Haz tu pedido aquí 💶 Precio: desde 57€ (pieza entera) 📍 Zona: sierra de Aracena-Jabugo.   Cuando pruebes el primer bocado, sabrás por qué está en el top de España. 2. Lomo doblado Señorío de Montanera     🌿 Lomo Doblado Ecológico Señorío de Montanera 💚 Procedente de cerdos ecológicos criados en dehesas certificadas. 🌰 Alimentados exclusivamente con bellotas y recursos naturales durante la montanera. 🧄 Adobado con ajo y sal, y cubierto con manteca. 🔄 Se dobla por la mitad tras el embuchado, dando origen a su nombre. ⏳ Curación lenta, sin aditivos ni conservantes, bajo supervisión de un Maestro Chacinero.   El lomo doblado ecológico de bellota 100% ibérico Señorío de Montanera, tiene un fuerte arraigo en la tradición extremeña y su cuidadosa elaboración artesanal. Es libre de conservantes y aditivos artificiales. Además, cuenta con el sello ecológico de la Unión Europea y el recinto negro que lo certifica como auténtico lomo de bellota 100% ibérico. Un producto exquisito por donde se lo mire.   💶 Precio: desde 93€ (pieza entera) 📍 Zona: Extremadura 3. Lomo de Bellota 100% Ibérico de Embutidos Fermín   🌿 Lomo de Bellota 100% Ibérico de Embutidos Fermín 🕒 Curación mínima de 70 días en secaderos naturales en La Alberca (Salamanca). 🏞️ Ubicado a más de 1.100 metros, en pleno Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia. 🍃 El aire puro de montaña regula temperatura y humedad de forma natural. 🧄 Especiado con recetas tradicionales de la tierra salmantina. 💫 Producto tierno y equilibrado, con perfil organoléptico singular. 🐖 Cumple con la Proposición 12 de California, garantizando el bienestar animal.   Con más de dos décadas de tradición, el lomo ibérico de Embutidos Fermín conquista por su suavidad y equilibrio. El secreto de su calidad reside en su proceso de curación, a más de 1.000 metros de altitud, en pleno corazón de una Reserva de la Biosfera de la UNESCO.  Su entorno privilegiado, sumado a su textura jugosa y sabor delicado, le ha valido la distinción de dos estrellas en la Superior Taste Assessment 2025 del International Taste Institute de Bruselas. Sin dudas, tenía que estar dentro del podio.   💶 Precio: desde 27€ 📍 Zona: La Alberca (Salamanca) 4. Lomo de bellota 100% ibérico doblado Montesano   🌰 Lomo Doblado de Bellota Montesano (sin pimentón) 🐖 De cerdo ibérico 100%, criado en dehesas extremeñas. 🧄 Adobado ligero y sin pimentón, con sal, ajo y pimienta. 🔁 Doblado de forma artesanal y recubierto con manteca ibérica. ⏳ Curación lenta de más de 7 meses en condiciones naturales. 💫 Sabor limpio y elegante, con matices que evocan la tierra y la bellota.   El Lomo doblado de bellota sin pimenton de Montesano es una especialidad de Extremadura elaborada con lomos de cerdos ibéricos 100%. ¿Cuál es su secreto? Una vez más, su proceso de curación. Lento, de más de 7 meses, en contraste con los 3-4 meses necesarios para la caña de lomo tradicional. Todo en él está pensado para intensificar su sabor.  Además, al no llevar pimentón, se lucen otros matices que le dan protagonismo al sabor natural de la carne y la bellota. Un lomo que habla por sí solo... es para no perdérselo.   💶 Precio: desde 95€ (pieza entera) 📍 Zona: Extremadura 5. El lomo de bellota 100% ibérico de MALDONADO     🌟 Lomo de Bellota 100% Ibérico de Maldonado 🐖 Elaborado con lomos de cerdos 100% ibéricos alimentados con bellotas y hierbas naturales. 🔥 Disponible en dos versiones: natural (sin pimentón) o adobada con Pimentón de la Vera. 🍂 Curado en bodegas naturales, lo que aporta una textura única y un sabor profundo. 🌿 Embutido en tripa natural, respetando el proceso artesanal tradicional. 💫 Producto singular, con un perfil organoléptico que marca la diferencia.   Dejamos una joyita para el final. El lomo de bellota 100% ibérico de Maldonado es el resultado de un proceso de elaboración cuidado al detalle. La selección del lomo da lugar a dos versiones: una natural (sin pimentón) y otra adobada con especias y auténtico Pimentón de la Vera. Luego se embute en tripa natural y se deja curar durante varios meses en bodegas tradicionales.   El resultado es una pieza tierna, jugosa y de sabor intenso.   💶 Precio: desde 90€ (pieza entera) 📍 Zona: Extremadura Características necesarias para el mejor lomo ibérico   Para garantizar la precisión y la calidad en nuestro ranking de los 5 mejores ibéricos de bellota del país, hemos establecido una serie de criterios fundamentales que guiarán nuestra evaluación. Estos criterios se basan en la tradición, la calidad del producto y la experiencia sensorial, entre otros aspectos clave.   🔍 Características necesarias para el mejor lomo ibérico 🐖 Calidad de la materia prima: cerdo 100% ibérico criado en libertad en las dehesas,  alimentado con bellotas y pastos naturales durante la montanera. 📍 Denominación de Origen: certificaciones como DOP o IGP que avalan su autenticidad y excelencia. 🛠️ Elaboración artesanal: productos elaborados mediante métodos tradicionales que preserven el sabor y la textura característicos de estos embutidos. 👃 Perfil sensorial: sabor equilibrado, aroma intenso y textura jugosa,  destacando aquellos que ofrezcan una experiencia sensorial memorable y equilibrada. ⭐ Valoraciones y premios: reconocimientos y premios otorgados por expertos del sector, así como las opiniones de consumidores y críticos gastronómicos. Recordemos que el lomo ibérico se obtiene de la parte trasera del cerdo y  se caracteriza por su textura jugosa y su sabor intenso y delicado.   👉 Si te pica la curiosidad, aquí te contamos más sobre las partes del cerdo ibérico de bellota. Conclusión   Como hemos visto, cada lomo ibérico tiene una peculiaridad. Pero comparten algo en común: el bienestar animal y el curado adecuado de cada pieza. No hay secretos detrás de cada lomo ibérico, solo el respeto, paciencia, y amor por una tradición gastronómica. Ya sea como aperitivo, acompañante o estrella de un plato… Si eliges productos sostenibles, artesanales y naturales, estarás eligiendo bien. Porque no hay dudas: el lomo ibérico es un acierto seguro para quienes disfrutan de la buena mesa. 💚   Prueba nuestro lomo ibérico
embarazo jamón ibérico

Comer jamón ibérico en el embarazo, ¿puedo o no puedo?

por Eva Robledo en mar 25 2025
Durante el embarazo, surgen mil dudas sobre qué alimentos son seguros. Y claro, el jamón ibérico no se queda fuera de la conversación. Su mala fama ha generado preocupaciones, pero ¿es realmente peligroso o podemos disfrutarlo con tranquilidad? Para despejar esta incógnita, nos basaremos en estudios científicos recientes que aclaran el panorama y destierran viejas creencias sobre el consumo de jamón ibérico en el embarazo. Comer jamón ibérico en el embarazo, ¿puedo o no puedo?   Para dar una respuesta precisa y fundamentada, es clave revisar las investigaciones realizadas en el campo agroalimentario, como las del Centro de Investigación Agroalimentaria (CICAP) y  estudios llevados a cabo por universidades como Granada y Valencia en 2016. Dichos estudios arrojaron datos clarificadores sobre la seguridad del jamón ibérico en embarazadas. 🛡️ Gracias al proceso de curación tradicional del jamón ibérico, el producto es seguro para su consumo.   Las investigaciones se han centrado en aspectos clave, como el proceso de curación, el control de calidad y los posibles riesgos microbiológicos que podrían afectar a mujeres gestantes.   ¿Es seguro comer jamón ibérico en el embarazo? Riesgos y toxoplasmosis    Durante años, ha existido una creencia extendida de que las embarazadas deben evitar el jamón ibérico. ¿Pero de dónde viene realmente este miedo? La razón principal es la toxoplasmosis, una infección causada por el parásito Toxoplasma gondii, que puede transmitirse a través del consumo de carne cruda o mal curada. Y aquí es donde entra el jamón ibérico en la ecuación: al no ser un producto cocinado, muchas mujeres embarazadas lo consideran un riesgo. Sin embargo, el miedo no siempre está respaldado por la ciencia. Las investigaciones y estudios ya mencionados, nos proporcionan información que descarta riesgos y arroja luz al tema. 🍽️ El jamón ibérico sí puede formar parte de la alimentación durante el embarazo, siempre que cumpla con los estándares de calidad adecuados. 🥓Prueba nuestro jamón ibérico de bellota En RR Ibéricos cuidamos al detalle cada fase de nuestros productos. Elaboramos cada pieza de manera artesanal y sostenible. Nuestro jamón ibérico es sometido a un lento proceso de secado y curación con un mínimo de 40 meses, como manda la tradición. Elige entre una pieza entera o nuestros sobres loncheados. 🚚 Envío rápido: de nuestra casa a la tuya. 💯 Compra segura y satisfacción garantizada. ¡Haz tu pedido aquí! Beneficios y precauciones de comer jamón ibérico en el embarazo   Es cierta esa frase cliché que afirma que somos lo que comemos. Y durante el embarazo adquiere más fuerza. Es importante conocer tanto los beneficios como las precauciones a tener en cuenta y cuidar tanto de ti, futura mamá, como de tu bebé. ✅ Beneficios del jamón ibérico en el embarazo 🩸 Fuente de hierro: ayuda a prevenir la anemia, fortaleciendo el sistema inmunológico. 💪 Proteína de alta calidad: más de 30 g por cada 100 g, esencial para el desarrollo del bebé y la energía diaria. 🧠 Rico en vitaminas del grupo B: B1, B2, B3 y B12, fundamentales para el metabolismo y el sistema nervioso. 💚 Grasas saludables: contiene ácido oleico (como el del aceite de oliva), beneficioso para el corazón y el equilibrio del colesterol. ⚡ Bajo en carbohidratos: ideal para una dieta equilibrada, sin excesos. 🛡️ Minerales esenciales: zinc, fósforo y magnesio, claves para fortalecer el sistema inmunológico. ⚠️ Precauciones al consumir jamón ibérico en el embarazo 🚫 Verifica la curación: solo jamones con más de 24 meses de curación son seguros. 🥶 Congela el jamón: si tienes dudas, congélalo a -20°C por al menos 48 horas antes de consumirlo. ⚖️ Consumo moderado: evita excesos para no incrementar la ingesta de sodio en la dieta. 🔍 Compra en sitios de confianza: asegúrate de que cumple con los estándares de calidad y seguridad para evitar riesgos de infecciones por toxoplasmosis. Entonces, ¿cuándo estás embarazada puedes comer jamón?    Teniendo en cuenta todo lo que hemos desarrollado, la respuesta está clara. Durante el embarazo, la clave está en disfrutar de una alimentación equilibrada y segura para la mamá y el bebé.   La respuesta es que sí, el jamón ibérico puede formar parte de las opciones culinarias de una embarazada. Como demuestran los estudios citados, después de 14 meses de curación, no se han encontrado parásitos viables de Toxoplasma gondii en el jamón ibérico.  Recuerda que lo que importante, es que se consuma de manera responsable y teniendo en cuenta las recomendaciones de seguridad que hemos mencionado. Así que puedes disfrutar libre de preocupaciones de esta delicia.  Para despejar cualquier duda, te dejamos un post con los mejores jamones ibéricos. ✨ Disfruta tranquila de un jamón ibérico 100% de bellota Nuestro Jamón Ibérico sigue un proceso de curación artesanal de mínimo 48 meses, garantizando un producto seguro para embarazadas y con un sabor inigualable. 👉 Descúbrelo aquí  ¿Qué pasa con el jamón York y el jamón serrano?   Llegado este punto, comprendemos la importancia de la curación del jamón para su consumo durante el embarazo. El jamón York y el jamón serrano tienen procesos de curación más cortos.  Por lo que su  periodo de salazón y secado es más acotado, a diferencia del jamón ibérico, lo que puede ser relevante en el contexto de la toxoplasmosis. Por esta razón, es especialmente importante tomar algunas precauciones adicionales si se desea consumir durante el embarazo:   ✅ Cocinarlo adecuadamente: es esencial cocinarlo completamente antes de comerlo. La cocción del jamón york o serrano eliminará cualquier posible presencia del parásito y reducirá los riesgos. 🚫 Evitar el jamón crudo o poco cocido: es mejor evitar su consumo  crudo o poco cocido, ya que podría representar un riesgo para la salud de la madre y del bebé.   Aunque a simple vista se parezcan, no lo son. No cometas el error de confundirlos. Aprende las diferencias entre el jamón ibérico y jamón serrano. Evita sustos y elige con calidad. Por lo tanto, ¿qué embutidos se puede comer durante el embarazo?   En RR Ibéricos, nos gusta promover la idea de que todo en su medida justa está bien. Durante el embarazo, la calidad de cada producto es fundamental y, aunque algunos embutidos requieren mayor precaución, hay opciones que destacan por su seguridad y beneficios. ✅ Los mejores embutidos para consumir durante el embarazo son aquellos que hayan sido sometidos a cocción o garanticen una curación superior a los 24 meses. ✅ Embutidos seguros durante el embarazo 🦃 Pavo y pechuga de pollo: magros y saludables, con proteínas de alta calidad y bajos en grasas saturadas. 🥪 Jamón de York y fiambre cocido: aptos para embarazadas, sin riesgo de toxoplasmosis.  🌭 Mortadela y salchichas cocidas: seguras si están bien cocidas, aunque por su contenido en sodio y grasas debe moderarse. 🐖 Nuestra paleta de bellota 100% ibérica: curación de más de 32 meses, garantizando un riesgo cero de toxoplasmosis. 🥩 Nuestro jamón gran reserva: 40 meses de curación, seguro y rico en ácido fólico, esencial en el embarazo. 🧊 Embutidos congelados: congela a -20ºC por al menos 2 días, elimina cualquier posible riesgo. 🔍 Presta atención a los embutidos que elijas. Procura que sean de la mejor calidad posible, que su procedencia sea segura y que se trate de carne de calidad. 🤰 ¿Sientes antojos de unos ibéricos? Elige entre nuestro morcón, salchichón, chorizo o lomito, embutidos curados con el máximo cuidado para que disfrutes sin preocupaciones. 👉 Ver colección Si aún afloran algunas dudas, te ayudamos a resolverlas. Consulta nuestro artículo de embutidos y embarazo: preguntas y respuestas.   Conclusión El jamón ibérico y otros embutidos pueden seguir en tu dieta durante el embarazo. Prioriza opciones de calidad y con los procesos de seguridad adecuados, para evitar cualquier tipo de riesgos. Lo que importa, futura mamá, es que te alimentes con todos los nutrientes que tu cuerpo necesita. 📌 Consejo final: consulta con tu médico o nutricionista para que tu alimentación sea equilibrada y adecuada a ti.  Y, por supuesto, elige siempre productos de confianza. Porque en esta etapa especial, mereces lo mejor 💚.
embutidos mas saludables

Embutidos más saludables: Lo que no sabías

por Eva Robledo en mar 11 2025
Hablemos claro: los embutidos tienen mala fama. Que si son grasientos, que si llevan mucha sal, que si mejor ni mirarlos… Pero, ¿y si te digo que no todos son iguales? Porque sí, hay embutidos que puedes disfrutar sin sentirte culpable, y hasta con beneficios para la salud si los eliges bien.   Según la OCU, el lomo embuchado se ha llevado el título del embutido más saludable en España gracias a su alto contenido en proteínas y su bajo nivel de grasas saturadas y sal (OCU, 2024). Pero no es el único que merece un hueco en la nevera: el jamón ibérico de bellota, con su famoso ácido oleico, y opciones como la pechuga de pavo o el jamón cocido también tienen lo suyo, aunque ojo con la sal (La Razón, 2024). Así que, en lugar de demonizar los embutidos, mejor aprendamos a distinguir cuáles merecen la pena. Porque disfrutar de una buena loncha de calidad no tiene por qué ser pecado. Vamos al lío. 🚀🥓     🏆 Lomo embuchado: el número uno en embutidos Si hablamos de embutidos con buen currículum, el lomo embuchado se lleva la matrícula de honor. La OCU lo ha catalogado como el embutido más saludable en España, y no es para menos. (OCU, 2024). ¿Las razones? Tiene un alto contenido en proteínas (37,5 g por cada 100 g) y un bajo porcentaje de grasas (6,1 g), de las cuales menos de la mitad son saturadas.  Además, no es solo cuestión de macronutrientes. El lomo embuchado viene cargado de minerales como hierro, zinc y magnesio, y vitaminas del grupo B, claves para el metabolismo y el sistema nervioso. Apenas tiene carbohidratos, lo que lo convierte en un aliado perfecto para quienes buscan proteínas sin sustos en la báscula. ✅ Lo bueno: Alto en proteínas, bajo en grasas saturadas, rico en minerales y sin carbohidratos. ⚠️ Lo malo: Contiene sodio, así que mejor no pasarse si tienes la tensión alta. ¿Conclusión? Si quieres un embutido que aporte calidad nutricional sin demasiados peros, el lomo embuchado es la mejor apuesta. Y si es ibérico, ya ni te cuento. 🔥🥩 🔥 ¿Te ha entrado el hambre? Prueba el auténtico lomo ibérico de bellota En RR Ibéricos te llevamos directamente del ganadero a tu mesa un producto con máxima calidad y sabor inigualable. Criado en libertad, alimentado con bellotas y curado con paciencia, como manda la tradición. 🥇 Lomo ibérico 100% de bellota – Sabor y calidad garantizados. 🚀 Envío rápido – Directo a tu casa sin intermediarios. 💯 Compra segura y satisfacción garantizada. 👉 ¡Hazte con el tuyo aquí! 🥓 Jamón Ibérico: Sabor y proteínas El jamón ibérico de bellota es mucho más que un capricho gastronómico; es puro equilibrio entre placer y nutrición. Su secreto está en la crianza: cerdos ibéricos que viven en libertad, engordando con bellotas y pastos naturales, lo que transforma su carne en una fuente de grasas saludables y proteínas de alta calidad. 📌 ¿Por qué es un embutido saludable? ✅ Proteína de primera: Más de 30 g por cada 100 g, ideal para el mantenimiento muscular y la energía diaria. ✅ Grasa buena: Contiene ácido oleico (el mismo del aceite de oliva), que ayuda a equilibrar el colesterol. (El Español). ✅ Vitaminas del grupo B: Rico en B1, B2, B3 y B12, esenciales para el metabolismo y el sistema nervioso. (Huffington Post). ✅ Minerales esenciales: Hierro, zinc, fósforo y magnesio, fundamentales para el sistema inmunológico y la prevención de la anemia. 📢 Pero ojo: Aunque tiene grasas saludables, también lleva sal, así que mejor disfrutarlo con moderación. 🍽 ¿Cómo disfrutarlo? Lo ideal es tomarlo en lonchas finas, a temperatura ambiente, para que su grasa natural se funda en la boca. Un poco de pan, un vino que le haga justicia y… poco más. Porque cuando un producto es tan bueno, no necesita adornos. 🔥 El auténtico jamón ibérico, directo del ganadero Si te gusta el jamón ibérico de verdad, sin intermediarios ni secretos, en RR Ibéricos lo tienes en su mejor versión. Criado en libertad, alimentado con bellotas y curado con paciencia, como debe ser. 👉 Descúbrelo aquí 🍗 Pechuga de pavo y jamón cocido: ¿Opciones saludables? Cuando hablamos de embutidos "light", estos dos siempre aparecen en la conversación. Pero, ¿realmente son tan saludables como dicen? Vamos a verlo con lupa. 🐔 Pechuga de pavo: Ligera, pero ojo con las trampas La pechuga de pavo es una opción magra, rica en proteínas y baja en grasas. Por cada 100 gramos, aporta unas 125 kcal y unos 30 g de proteína. Un aliado perfecto para quienes buscan mantener músculo sin pasarse con la grasa.  ✅ Alto contenido proteico: Perfecto para quienes buscan una opción magra. ✅ Bajo en grasa: Ideal para dietas ligeras. ⚠️ Atención al sodio: Muchas marcas industriales añaden más sal de la que deberíamos consumir.    Jamón cocido: sano, pero con trucos El jamón cocido es otro clásico que muchos consideran saludable. Con unas 105 kcal y 24 g de proteína por 100 g, parece una buena opción. Pero no todo es tan bonito: muchos llevan almidones y conservantes que les restan calidad. (Soy Como Como) ✅ Fuente de proteínas: Te aporta energía y nutrientes clave. ⚠️ Revisa la etiqueta: Algunos llevan más agua y fécula que carne. Mejor elegir opciones con más de un 90% de jamón. (Sanitas) 🥩 Cecina y lomito ibérico: dos embutidos menos conocidos Cuando hablamos de embutidos curados, el jamón y el lomo suelen llevarse toda la fama, pero hay dos piezas que juegan en la misma liga y que, si aún no las tienes en el radar, ya estás tardando en probar: la cecina y el lomito ibérico. Menos populares, sí, pero con un sabor y una calidad que no se quedan atrás. Cecina: sabor intenso con poca grasa La cecina es carne de vacuno curada al aire, con un toque ahumado que le da un sabor profundo y adictivo. Es como el jamón, pero en versión ternera, y su perfil nutricional es de lo más interesante: Rica en proteínas: Alrededor del 38%, ideal si buscas un aporte proteico potente. (Alimente) Poca grasa: Apenas un 5.6%, perfecta si quieres un embutido ligero sin renunciar al sabor. Fuente de hierro y zinc: Minerales esenciales para la energía y el sistema inmunológico. Eso sí, al igual que otros curados, hay que vigilar el contenido en sal. Una buena cecina, con un corte fino y un chorrito de aceite de oliva, es un manjar que no necesita más. Lomito ibérico: el gran olvidado (pero vaya joya) Si el jamón es el rey y el lomo es el príncipe, el lomito ibérico es ese hermano que, aunque no se lleva los focos, cuando lo pruebas te das cuenta de que juega en otra liga. Se saca de la presa ibérica y su infiltración de grasa lo hace más jugoso y lleno de matices. Alto en proteínas: Perfecto para deportistas y amantes del buen embutido.  Grasa buena: Rico en ácido oleico, el mismo del aceite de oliva, beneficioso para el corazón. Sabor inigualable: Más jugoso y con más carácter que el lomo, gracias a su veteado natural. Si aún no lo has probado, ya tienes excusa. En RR Ibéricos tenemos un lomito ibérico de bellota que es puro espectáculo: criado en libertad, alimentado con bellotas y curado con paciencia. Cuando lo pruebes, entenderás por qué algunos lo prefieren incluso al jamón. 🔍 Diferencias entre embutidos industriales y artesanales Aquí te lo dejo claro y al grano: si alguna vez te has preguntado qué diferencia hay entre un embutido hecho con mimo y uno de fábrica, esta tabla lo deja todo dicho. ⚖️ Característica 🥩 Artesanales 🏭 Industriales Materia prima Selección de carnes de calidad, cerdos bien criados. Carnes mezcladas, a veces con féculas y otros añadidos. Proceso Curación lenta, sin prisas, respetando los tiempos. Producción en masa, acelerada con maquinaria. Uso de aditivos Cero o mínimos conservantes, más natural. Potenciadores de sabor, colorantes y conservantes. Envoltura Tripa natural, aporta textura y sabor. Tripa artificial, menos auténtico. Contenido de sal Más controlado, sin excesos. Suele tener más sodio para conservación. Sabor y textura Sabor auténtico, textura más jugosa y natural. Sabor más estándar, textura menos artesanal. Ahora ya sabes: si quieres embutidos con historia, sabor y sin añadidos raros, ve a por los artesanales. Y si son ibéricos… ya ni te cuento. 😉🥩   Consejos para disfrutar los embutidos sin pasarse Que sí, que sabemos que un buen plato de embutido es difícil de resistir. Pero como todo en la vida, el truco está en encontrar el equilibrio. Aquí van unos consejos para que disfrutes del jamón, el lomo y compañía sin remordimientos. 📏 Cantidad recomendada Dicen los nutricionistas que lo ideal es no superar las 2-3 raciones semanales de embutidos, con porciones de unos 40-50 gramos. ¿Eso cuánto es? Pues más o menos lo que cabe en la palma de la mano. Suficiente para disfrutar sin excesos. 🍷 Maridaje: el compañero perfecto Jamón ibérico: Nada le va mejor que un vino tinto con cuerpo o incluso un buen cava. Lomo embuchado: Si te gusta el vino, prueba con un tinto con crianza. Si prefieres algo más fresco, una cerveza artesana puede ser un acierto. Salchichón y chorizo: Aquí un vino joven con notas afrutadas hace magia. Si quieres saber más sobre tapas gourmet que combinan con embutidos, aquí te damos ideas que te harán quedar como un chef. ⏰ ¿Cuándo es el mejor momento? Aperitivos y picoteos: Nada como una tabla de ibéricos para una cena informal de picoteo. Excursiones y viajes: El lomo y la cecina son perfectos para comidas para excursiones, fáciles de llevar y sin necesidad de frío. Entrantes en comidas especiales: Si tienes invitados, un buen plato de embutidos es el entrante gourmet que nunca falla. En resumen: disfruta, pero con cabeza. Un buen ibérico no necesita cantidad, sino calidad. Y de eso, en RR Ibéricos, sabemos un rato. 😉🥓 🔥 Embutidos ibéricos como deben ser Si de verdad quieres probar lo que es un embutido de calidad, elaborado como manda la tradición y con sabor de los que dejan huella, date una vuelta por nuestra selección de embutidos ibéricos. Aquí no hay atajos, solo buen producto, paciencia y respeto por lo auténtico. 🥩👌
Jamón Ibérico vs. Jamón Serrano: 11 Diferencias Clave - Productos ibéricos de bellota - RR

Jamón Ibérico V.s Jamón serrano: ¿En qué se diferencian?

por Eva Robledo en feb 18 2025
Jamón ibérico vs. jamón serrano, ¿cuál elegir?  Aunque las simples vistas parecen iguales, no lo son. Si creías que todo era cuestión de nombre, hoy te vamos a mostrar que no es tan simple. Desde la raza del cerdo hasta el sabor en tu paladar, hay un mundo de diferencia.  Vamos al grano. Principales diferencias entre el jamón ibérico vs jamón serrano Jamón Ibérico Principales diferencias Jamón Serrano Cerdo ibérico (autóctono) Raza del Cerdo Cerdos de raza blanca (Duroc, Landrace) Bellotas, pastos naturales y piensos Alimentación Piensos y cereales 24 a 48 meses Curación 9 a 24 meses Textura jugosa con grasa infiltrada Textura Más magro y firme Sabor intenso, con matices complejos. Sabor Sabor suave y fresco Etiqueta negra, roja, verde o blanca Etiquetas Bodega, Reserva o Gran Reserva Precio más alto por su calidad y proceso. Precio Más asequible, ideal para el día a día. ¿De dónde viene cada uno? La raza del cerdo importa (¡y mucho!)   Jamón Ibérico: Viene del cerdo ibérico , una raza autóctona de la península ibérica que, gracias a la pureza de su genética, alimentación y cría, infiltra grasa en el músculo. ¿El resultado? Ese veteado blanco en cada loncha, que lo diferencia, pero también le da un sabor jugoso e inigualable. ¿Quieres saber más? Te lo contamos todo en nuestro artículo sobre la alimentación del cerdo ibérico. Jamón Serrano: El serrano proviene de cerdos de raza blanca, como el Duroc, Landrace o Large White. Estos no tienen la capacidad de infiltrar tanta grasa (debido a su alimentación y crianza), por lo que su carne es más magra y de sabor más suave. ¿Qué comen? La alimentación lo cambia todo      Jamón Ibérico:  En este punto hay varias categorías, pero para simplificar, el rey es el jamón ibérico de bellota. Los cerdos se crían en libertad en la dehesa y se alimentan de bellotas y pastos naturales. Esta dieta rica en ácido oleico no solo es saludable, sino que también le da al jamón ese sabor profundo y matizado, además de enriquecer nutricionalmente al producto final. Como dije antes, también existe el jamón de cebo de campo (alimentados con piensos y pasto) y el jamón de cebo (alimentados exclusivamente con piensos). Para evitar confusiones, tenemos una guía completa de  tipos de jamón ibérico que te ayudará a diferenciarlo de manera sencilla. Jamón Serrano: Los cerdos destinados a jamón serrano se alimentan principalmente de piensos y cereales en granjas intensivas . No está mal, pero no llega a la riqueza de sabores que aporta la bellota al ibérico.   Si realmente quieres experimentar este sabor, prueba nuestro jamón ibérico de bellota. De origen sostenible y con un mínimo de curación de 40 meses. Jamón Ibérico de Bellota     El color de su pezuña Un detalle, no menos importante, es el color de su pezuña. Si observas con atención a la pezuña del jamón ibérico, notarás que la tiene de color negro y está desgastada (producto de su crianza en libertad en la dehesa), mientras que la pezuña del jamón serrano es del mismo color que el resto de la pieza.   El tiempo es oro: curación y proceso del jamón Como dice el refrán, las cosas buenas llevan su tiempo. ⏳ Tiempo de curación  Jamón Ibérico Su proceso de curación puede durar entre  24 y 48 meses , dependiendo de si es ibérico de bellota o ibérico de cebo de campo , y del tiempo que el productor decida curarlo. Este tiempo extra permite que los sabores se desarrollen lentamente, creando un jamón con profundidad y carácter .  Jamón Serrano Su proceso de curación ronda entre los 7 y 24 meses, aunque con 15 meses alcanza su punto óptimo para el consumo. Esto depende de la categoría a la que pertenezca (Bodega, Reserva o Gran Reserva). ¿El resultado? Un sabor más directo y menos complejo.   ¿Cómo distinguir el jamón ibérico del jamón serrano? Vale, hasta aquí sabemos que la diferencia en sabor y calidad está clara, pero… ¿cómo diferenciarlos cuando están colgados en la tienda o ya loncheados en el plato? Hay algunas pistas para que no te den gato por liebre.   Etiquetas según cada jamón ibérico Etiqueta Negra: Jamón 100% ibérico de bellota, la máxima calidad. Criado en libertad y alimentado solo con bellotas. Etiqueta Roja: Jamón ibérico de bellota (50% o 75%). Cerdos cruzados, pero también criados en libertad y alimentados con bellotas. Etiqueta Verde: Jamón ibérico de cebo de campo. Criado en semilibertad y alimentado con pastos y piensos. Etiqueta Blanca: Jamón ibérico de cebo. Criado en granjas y alimentado exclusivamente con piensos. Sabor y textura del jamón: aquí está la magia Jamón Ibérico: De solo escribirlo se nos hace la boca agua. La textura es suave, se deshace en la boca, cualidad que recibe gracias a esa grasa infiltrada. El sabor es intenso y complejo, con matices dulces, salados, no por nada se considera como un sabor umami. Jamón Serrano: En cambio, el jamón serrano posee un sabor más suave y fresco. La textura de este jamón es más firme y seca (posee menos jugosidad), ideal para quienes prefieren un jamón menos graso, pero que esté igualmente sabroso. ¿Qué es más sano, jamón serrano o ibérico? Ambos tipos de jamón son una fuente de proteínas de alta calidad , pero el jamón ibérico tiene un contenido de grasa ligeramente mayor debido a la infiltración de grasa en el músculo. Sin embargo, esta grasa es principalmente ácido oleico, similar al contenido de aceite de oliva, lo que lo convierte en una opción más saludable.   Jamón Ibérico Aporte Nutricional por cada 100g Jamón Serrano 31 gramos Proteínas 30 gramos  22 g (rico en ácido oleico) Grasas  14 gramos ≈375 kcal Calorias 250 kcal Vitaminas B1, B2, B6 y E Vitaminas Vitaminas B1, B2, B6 Hierro, Zinc, Fósforo y Magnesio Minerales Hierro y Zinc 0 gramos Carbohidratos 0 gramos    ¿Y el precio?   Jamón Ibérico: Un buen jamón ibérico, especialmente si hablamos de un  jamón ibérico 100% de bellota, tiene un precio más elevado, pero te aseguramos, que cada céntimo vale la pena. ¿Por qué? Porque estás eligiendo la calidad, la tradición, el tiempo dedicado a cada pieza y lo más importante, el bienestar animal, que es la clave del producto final. Jamón Serrano: Es más asequible, lo que lo hace perfecto para el día a día . No tiene la exclusividad del ibérico, pero sigue siendo un clásico imprescindible en nuestra cocina. Nuestro legado, jamón ibérico 100% de bellota En RR Ibéricos honramos nuestra herencia con un proceso artesanal y respetuoso, continuando el legado que nuestros abuelos nos enseñaron. Criamos nuestros cerdos en libertad, alimentados con bellotas en la montanera, para recomendarte un jamón ibérico de bellota auténtico. Un diamante de la gastronomía que lleva el sabor de la sierra del norte de Sevilla a tu mesa.   Descubre nuestro Jamón Ibérico  📲 Si buscas un jamón ibérico de calidad que cumpla con todas las condiciones mencionadas, entra en nuestra tienda de jamón ibérico de bellota   Compra ahora   Entonces... ¿Cuál elegir?  No hay respuesta incorrecta, depende de ti. Si quieres una experiencia más gourmet y que impresione a tus sentidos, el jamón ibérico es tu opción. Pero si buscas algo más ligero y para el día a día, el jamón serrano nunca falla.  Consejo de la casa: si aún no has probado un buen jamón ibérico de bellota, hazte un favor. Es de esas cosas que hay que probar al menos una vez en la vida 😉   Descubre nuestros ibéricos      
se puede cocinar el jamon

¿Se puede cocinar el jamón ibérico? Cómo usarlo sin perder su esencia

por Eva Robledo en feb 05 2025
Si hay algo sagrado en la gastronomía española, es el jamón ibérico. Un producto que no necesita florituras, que brilla por sí solo y que, para muchos, es un pecado tocarlo con fuego. Pero… ¿y si te dijéramos que algunos de los mejores chefs del mundo lo cocinan? Sí, el jamón ibérico se puede cocinar, pero no de cualquier manera. No estamos hablando de meter una loncha en la sartén hasta que quede seca como un cartón. No. La clave está en usar las técnicas adecuadas para potenciar su sabor sin cargárselo. En este post vamos a desmontar mitos, responder dudas y enseñarte cómo los grandes de la cocina han sabido integrar el jamón ibérico en recetas increíbles sin perder su esencia. ¿Listo/a para descubrirlo? 🔥🐖   ¿Cómo se debe comer el jamón ibérico? El jamón ibérico no es un ingrediente más, es una experiencia. Y como todo lo bueno en la vida, tiene su manera correcta de disfrutarse. Para empezar, olvídate de sacarlo del frigorífico y comerlo al instante. El frío le apaga el sabor y lo endurece. Lo ideal es dejarlo a temperatura ambiente unos 20 minutos antes de comerlo. Así, la grasa se funde ligeramente y cada loncha se vuelve pura mantequilla en la boca.     ¿El corte? Fundamental. Si tienes una pieza entera, lo suyo es cortarlo a cuchillo y en lonchas finas. Si no, en el mercado hay jamón ya loncheado de buena calidad, concretamente, nuestro jamón ibérico loncheado es ibérico de bellota, respetuoso con los animales y con el medioambiente y puedes pedirlo a casa directo desde aquí mismo. Y aquí va un truco de experto: nada de montañas de jamón en el plato. Mejor extenderlo en una capa fina, para que cada loncha tenga su espacio y puedas disfrutarla bien. ¿Acompañamientos? Nada que le robe protagonismo. Un poco de pan de cristal, un buen aceite de oliva virgen extra o, si quieres algo más atrevido, unas virutas de chocolate negro. Sí, has leído bien. Pruébalo y luego hablamos. 😏 En resumen: temperatura ambiente, corte fino y sin distracciones. Así es como se debe comer el jamón ibérico si quieres disfrutarlo de verdad. ¿Necesitas cocinar jamón ibérico? La gran pregunta: ¿el jamón ibérico necesita cocinarse? Si nos ponemos puristas, la respuesta es no. El jamón ibérico ya pasa por un proceso de curación que lo deja listo para comer sin necesidad de más. Pero… aquí viene el matiz. No es lo mismo un buen plato de jamón ibérico recién cortado que unos taquitos usados en cocina. Hay cortes y calidades que pueden y deben cocinarse. No es lo mismo una loncha de bellota de 48 meses que se deshace en la boca, que unos recortes o una pieza con más curación que pueden aportar un sabor increíble a ciertos platos.   📌 ¿Cuándo tiene sentido cocinar jamón ibérico? Cuando se usa como potenciador de sabor en guisos, caldos o cremas. Cuando se busca una textura diferente, como en chips crujientes o croquetas. Cuando se aprovechan recortes o partes menos nobles, evitando desperdiciar producto.   📌 ¿Cuándo NO deberías cocinarlo? Cuando tienes una buena loncha de jamón ibérico de bellota… mejor disfrutarla tal cual. Si el calor va a secarlo demasiado o hacer que pierda su grasa infiltrada.   En resumen: no es obligatorio cocinar el jamón ibérico, pero si se hace con cabeza, puede ser un aliado brutal en la cocina. ¿Cómo se cocina el jamón ibérico sin perder su esencia? Vale, ya sabemos que se puede cocinar, pero no de cualquier manera. Aquí no vale lo de tirar una loncha a la sartén y esperar lo mejor. Si queremos que el jamón ibérico brille en la cocina sin cargarnos su sabor y textura, hay que usar las técnicas adecuadas. 📌 Reglas básicas para cocinar jamón ibérico sin destrozarlo: 🥓 Claves para cocinar jamón ibérico sin perder su esencia ✅ Menos es más: el jamón ibérico ya tiene un sabor potente. No hace falta cargarlo con especias ni mil ingredientes. Déjalo ser el protagonista. ✅ Evita temperaturas extremas: si lo fríes a fuego fuerte, se seca y pierde esa grasa maravillosa que lo hace único. Mejor cocinarlo a baja temperatura o incorporarlo al final del plato. ✅ Piensa en la textura: si quieres usarlo crujiente, haz chips en el horno o deshidrátalo, pero sin pasarte. Si lo usas en guisos, agrégalo en los últimos minutos para que aporte sabor sin quedar gomoso. 📌 Ejemplos de cómo lo usan los mejores chefs:   👨‍🍳 Setas y yema de huevo de corral con pepitoria de Jamón Ibérico 🍄🥚🥓 Un plato gourmet que combina la textura cremosa de la yema de huevo con setas salteadas y una pepitoria infusionada con jamón ibérico, logrando un equilibrio perfecto de umami y profundidad de sabor.   👨‍🍳 Buñuelo de sopa castellana con jamón ibérico 🍞🥓 Una reinterpretación de la clásica sopa castellana en forma de buñuelo crujiente, con el jamón ibérico aportando notas ahumadas y realzando los matices tradicionales de este plato. 📖 Fuente: ASICI - Jornada Gastronómica con Mario Sandoval     🥓 La esencia del auténtico Jamón Ibérico ✔ Cría sostenible en dehesas, respetando el equilibrio natural. ✔ Proceso de curación mínima de 40 meses, realzando su sabor y textura. ✔ Alimentación a base de bellota y pastos naturales para una calidad suprema. ✔ Producción cuidada y tradicional, manteniendo la excelencia del producto. Descubre más aquí 💡 Estos ejemplos demuestran que el jamón ibérico, cuando se usa con inteligencia, puede ser el protagonista de recetas innovadoras sin perder su esencia. 🔥🐖     ¿Cómo se prepara el jamón ibérico para cocinar? Vale, ya sabemos que el jamón ibérico se puede cocinar, pero la clave está en cómo prepararlo antes de ponerlo al fuego. No es lo mismo usarlo en lonchas, en tacos o en crujiente, y cada formato tiene su truco para sacarle el máximo partido.   📌  Lonchas finas: el toque final perfecto Ideales para dar un extra de sabor a platos sin necesidad de cocción intensa. Se pueden colocar sobre una crema caliente o un huevo poché, dejando que se fundan ligeramente con el calor. En pastas y arroces, se añaden al final, evitando que pierdan su jugosidad.   📌  Tacos de jamón: sabor potente para caldos y guisos Si tienes recortes o tacos, úsalos como base de sabor en salsas, caldos y fondos. Un truco: no los sofrías demasiado al principio, porque pueden volverse duros. Mejor añadirlos cuando el guiso ya está avanzando. Perfectos para lentejas, guisos de carne o incluso una buena salsa para pasta.   📌  Chips de jamón: crujiente sin perder esencia Para hacer chips, coloca las lonchas sobre papel de horno y hornea a 150°C durante 10-15 minutos hasta que queden crujientes. También puedes hacerlos en el microondas: 30-40 segundos entre dos papeles absorbentes y ¡listo! Ideales para decorar platos o dar un toque de textura a ensaladas, cremas y huevos revueltos.   📌 Infusión de jamón: el sabor sin la grasa Si quieres capturar el sabor del jamón sin añadir trozos, prueba una infusión. Calienta nata o caldo a fuego bajo y deja reposar los trozos de jamón dentro durante unos minutos. Luego, cuela y usa ese líquido en salsas o purés. La clave siempre es aprovechar su sabor sin destruir su esencia. Cada corte y técnica tiene su momento, y si lo haces bien, el jamón ibérico puede convertirse en el ingrediente estrella sin perder lo que lo hace único.   ¿Por qué el jamón ibérico se come crudo? Si el jamón ibérico se encuentra en casi todas las cocinas de alta gastronomía, pero siempre se ha dicho que se come crudo, es por una razón muy simple: no es carne fresca, sino un producto ya curado. Durante su largo proceso de curación (que puede durar entre 24 y 48 meses en el caso del jamón ibérico de bellota), la carne pierde agua de forma natural y se concentra en sabor. Además, la grasa se infiltra en la carne, dándole esa textura única que hace que se funda en la boca sin necesidad de cocinarlo.   📌 Entonces, ¿por qué no hace falta cocinarlo? ✅ Ya ha pasado por un proceso de transformación gracias a la salazón y la maduración.✅ Cocinarlo en exceso puede hacer que se seque y pierda jugosidad.✅ El calor puede alterar la estructura de su grasa, eliminando esa sensación untuosa que lo hace único.   Dicho esto, lo que no significa es que no puedas jugar con él en la cocina. Los grandes chefs lo han demostrado: bien usado, se puede cocinar sin perder su esencia.   Conclusión Después de todo lo que hemos visto, queda claro que el jamón ibérico es más versátil de lo que parece. Aunque se disfruta mejor en su estado puro, con un buen corte y a la temperatura adecuada, sí se puede cocinar, siempre y cuando se respete su sabor y textura. Si lo usas en lonchas finas, agrégalo al final para que el calor lo funda sin secarlo. Si lo usas en tacos o recortes, aprovéchalo para dar sabor a caldos y guisos. Si lo quieres crujiente, haz chips de jamón en el horno o el microondas. Así que la próxima vez que alguien te diga que cocinar el jamón ibérico es un pecado, ya tienes la respuesta: se puede, pero hay que hacerlo con respeto y técnica. 😏🔥 📲 Si buscas un jamón ibérico de calidad para comerlo como debe ser (o para probar estas recetas), entra en nuestra tienda de jamón ibérico de bellota. Descúbrelo aquí