Cómo Conservar Embutidos Ibéricos - Productos ibéricos de bellota - RR

Cómo Conservar Embutidos Ibéricos: Guía Completa

por Eva Robledo en abr 14 2025

¿Te han regalado un embutido ibérico o te diste el gusto? Sea cual sea el caso, ahora toca algo igual de importante: conservarlo como se merece.

Saber cómo conservar correctamente un embutido ibérico es clave para mantener su sabor, aroma y textura intactos. Desde RR Ibéricos te contamos todo lo que necesitas saber para qué no pierda ni una pizca de calidad. ¡Toma nota que no hay excusas!

 

¿Cómo se conservan mejor los embutidos ibéricos?

 

No hay una única forma de conservar un embutido ibérico, todo depende de las condiciones en las que tengas la pieza. Por eso, antes de contarte cada escenario posible, te compartimos algunas claves básicas que conviene tener en cuenta.

 

salchichon iberico de bellota

 

Un espacio fresco, oscuro y sin humedad

 

La forma ideal de conservar tus embutidos ibéricos es como se hacía toda la vida: colgados en un lugar fresco, oscuro y bien ventilado


 

🌡️ Las condiciones perfectas son temperaturas entre los 15ºC y 20ºC, sin humedad y evitando que las piezas se toquen entre sí.

Si tienes un lugar así en casa (como una despensa ventilada o una bodega), será el escenario perfecto para alargar la vida de tu ibérico.

Recalquemos la importancia de una buena ventilación, sobre todo en épocas de temperaturas elevadas. Si superan los 20 °C, lo más recomendable será guardarlos en la nevera.

Aunque es cierto que en otoño e invierno su conservación resulta más sencilla, si cuentas con un espacio adecuado, la estación del año pasa a un segundo plano.

🔥 Embutidos Ibéricos RR

Si quieres probar un embutido ibérico de calidad y elaborado como manda la tradición, date una vuelta por nuestra tienda.

🚚 Envío rápido: de nuestra casa a la tuya.

💯 Compra segura y satisfacción garantizada.


¿Cómo conservar embutido ibérico abierto?

Normal si te entraron las ganas y decidiste empezarlo. No hay de que preocuparse. En ese caso, si cuentas con el espacio sugerido, la zona por la que has empezado tu pieza debe estar mirando al suelo a la hora de colgarlo.

En caso de no tener este espacio, tranquil@, sigue habiendo opciones excelentes para conservar en perfecto estado el embutido ibérico. 

🧴 Truco casero: unta con aceite de oliva virgen extra la zona por donde lo has empezado y cúbrela con papel film. Así mantendrás su jugosidad característica.

Algo similar sucede con el jamón ibérico. En este caso, la zona empezada se cubre con su propia grasa, con esto se logra mantener la jugosidad de la pieza. ¡Pero ojo!, esto solo aplica al jamón ibérico, no con el resto de los embutidos.

Si este es tu caso, tienes nuestra guía completa para disipar cualquier duda de como conservar un jamón ibérico


¿Cómo conservar embutido ibérico cortado?

Cabe la posibilidad de que te vengas arriba y cortes de más. Son cosas que pueden pasar. Desde RR ibéricos te recomendamos que cortes a demanda de lo que vas a consumir, pero si te ha quedado no tienes de que preocuparte.

 

 

🧊 Tip práctico: envolver las lonchas en papel de film o papel vegetal y guardarlas en un recipiente hermético en la nevera ayuda a conservar su textura, sabor y frescura por más tiempo.

Si además tienes dudas sobre cómo conservar el jamón ya cortado, aquí te dejamos esta guía práctica.

 

¿Se puede congelar el embutido ibérico?

Puede que esta pregunta haya merodeado por tu cabeza y la respuesta es que, sí, puedes congelarlo, pero solo si no vas a consumirlo en los próximos días. Lo ideal sería separar las porciones con papel y almacenarlas en una bolsa apta para congelador.


¿Cómo conservar los embutidos ibéricos en la nevera?

Sabemos que los embutidos ibéricos son productos delicados y como tal, requieren un cuidado especial para mantener todo su sabor y textura.

Cuando no contamos con un espacio fresco y ventilado como los de antes, la nevera se convierte en una gran aliada. ¡Cuidado! No se trata solo de meter el embutido sin más.

Te dejo algunos consejos a tener en cuenta que te vendrán de maravilla:

Consejos para conservar embutidos en la nevera


🌡️ Temperatura ideal: mantén el frigorífico entre 2°C y 5°C. Evita las fluctuaciones de temperatura, ya que pueden afectar la textura y sabor de tus ibéricos.


🧺 Almacenamiento: guarda los embutidos en la zona más fría de la nevera, como el cajón de verduras o la zona de carnes.


👃 Cuidado con los olores: no los pongas junto a alimentos con olores intensos. Los embutidos absorben fácilmente otros aromas, lo que puede alterar su sabor.


🧼 Higiene ante todo: mantén la nevera limpia y libre de líquidos. Lávate las manos antes de manipularlos y usa utensilios limpios para cortar o servir.

⚠️ El embutido nunca se debe comer frío, pero tampoco dejar que se caliente. Lo ideal es consumirlo a temperatura ambiente, para no perder su buena apariencia ni su textura óptima.

🛒 ¿Con ganas de unos ibéricos?

Nuestros ibéricos provienen de cerdos criados en libertad, alimentados con bellota y curados con paciencia.

👉 Elige el tuyo


¿Cuánto dura el embutido ibérico  fuera de la nevera?

Entenderás que esta respuesta está condicionada por diferentes factores. Como fuimos explicando, todo dependerá si el embutido está empezado, la temperatura del ambiente y si está envasado.

 

Los embutidos ibéricos y loncheados pueden conservarse perfectamente fuera de la nevera entre 4 días y hasta una semana, siempre que estén en un lugar fresco, seco y sin exposición directa al sol.

 

Sabemos que suena repetitivo, pero es porque es clave que lo tengas muy presente. Siempre que conserves tus embutidos en un lugar seco y protegido de la luz directa, podrás mantenerlos fuera de la nevera sin problema. Eso sí, vigila la temperatura, ya que puede influir en su conservación.

 

⚠️ Importante: No retires la piel de tus embutidos ibéricos hasta el momento de consumirlos. Esta capa natural actúa como aislante y protector, ayudando a conservar su sabor y textura. También puedes usarla para cubrir la zona de corte si la pieza ya ha sido abierta. Ideal para chorizo, salchichón o lomo ibérico.


¿Dónde conservar los embutidos envasados al vacío?

Según los grandes expertos, el envase al vacío es el método ideal de conservación para los embutidos ibéricos. Desde RR ibéricos, como otras marcas artesanales, ofrecemos esta opción de compra.

 

Lomito 100% de bellota ibérico

 

  • 🧊 Consérvalos en su envoltorio original: protege contra la oxidación y mantiene su frescura.
  • ☀️ Evita luz y calor: guárdalos en un lugar fresco, seco y sin exposición solar.
  • 🥶 La nevera es su mejor aliada: colócalos en la zona más fría (cajón de verduras o fondo).
  • Duración: entre 4 y 6 meses en frío, siempre revisando la fecha de caducidad.
  • 🍽️ Antes de servir: sácalos de la nevera y deja que tomen temperatura ambiente para disfrutar al máximo su sabor.

Recuerda que los embutidos ibéricos son productos artesanales y de alta calidad, y como tal, merecen un cuidado especial. Seguir las recomendaciones de conservación, como respetar su fecha de caducidad, marcará la diferencia.

Lo ideal es cortar solo lo que vas a comer en el momento. Si necesitas más, siempre estás a tiempo de volver a cortar y disfrutarlo con todo su sabor y textura en su punto perfecto.


Conclusión

Conservar correctamente los embutidos ibéricos no es solo una cuestión de prolongar su vida útil, sino de respetar su origen, su elaboración artesanal y su sabor auténtico.

Ya sea una pieza entera o loncheada, envasada al vacío o recién cortada, cada formato tiene su truco para mantenerlo en condiciones.

Porque un buen embutido merece ser tratado como lo que es: una joya gastronómica que se disfruta mejor cuando se conserva con mimo.

🍴Prueba nuestros embutidos ibéricos

Sabor intenso, curación lenta y ese toque de bellota que enamora.

Tú eliges, nosotros te lo llevamos.

👉 Elegí el tuyo aquí

Deja un comentario

Artículos populares

Mejores jamones ibéricos

Conoce los mejores jamones ibéricos de España relación calidad-precio.

Mejores paletas ibéricas

Las mejores paletas ibéricas de España relación calidad-precio.

Jamón ibérico y embarazo

Se habla mucho de la toxoplasmosis que puede causar el jamón durante el embarazo, pero debes de saber que no es así del todo.

Cómo saber si un jamón está malo

Aprende a reconocer si tu pata de jamón se encuentra en mal estado.