En esta guía te contamos, paso a paso y sin rodeos, cómo colocar la paletilla en el jamonero para que sea segura, estable y fácil de cortar. Además, te llevas truquillos, errores comunes y curiosidades que no te cuentan en los manuales. Vamos al lío, que esto no es teoría: ¡es pura práctica jamonera!
¿Qué es una paletilla y en qué se diferencia del jamón?
Aunque muchas veces se meten en el mismo saco, la paletilla y el jamón no son lo mismo. Ambas piezas vienen del cerdo, sí, pero no de la misma parte ni con las mismas características.
La paletilla es la pata delantera, más pequeña y algo más estrecha. Esto hace que tenga un sabor más intenso (por su mayor proporción de grasa infiltrada y hueso) y que su curación sea más corta que la del jamón. Vamos, que es como ese primo pequeño que no habla mucho, pero cuando lo hace, se luce.
A todo esto, claro… damos por hecho que tienes una buena paleta entre manos. Porque cuando la pieza es buena, todo lo demás fluye: el corte, el sabor, la textura, hasta la conversación alrededor del plato. Si no la tienes aún, no te preocupes: por aquí te dejamos las nuestras, criadas con calma, curadas más de 32 meses y con ese sabor que solo da la dehesa.
Partes principales de una paletilla
Para colocarla bien (y cortarla mejor) hay que conocerla por dentro y por fuera. Estas son las zonas clave de una paletilla ibérica:
Maza y contramaza: en la paletilla, ambas zonas son muy similares en tamaño y curación. No hay una claramente más jugosa o más curada, así que puedes empezar por la que te resulte más cómoda para cortar.
Codillo: la parte más cercana a la articulación, con carne prieta y mucho sabor. Ideal para quienes disfrutan de un bocado con carácter.
Huesos: no se tiran ni de broma. Dan un sabor increíble a caldos, cocidos o unas buenas croquetas caseras.
Caña: es la parte más baja de la pata, justo antes de la pezuña. Tiene carne muy fibrosa, magra, y con mucha presencia de tendones. No es zona de corte habitual para lonchas finas, pero sí para taquitos o para aprovechar en cocina.
Jarrete: zona que conecta el codillo con la maza o contramaza. Tiene carne prieta, muy sabrosa, parecida a la del codillo. Algunos cortadores la aprovechan bien para taquitos o cortes más gruesos.
Diferencias clave entre jamón y paletilla
Si alguna vez has dudado entre comprar paletilla o jamón, esta tabla te lo deja clarinete:
Aspecto
Paletilla
Jamón
Parte del cerdo
Pata delantera
Pata trasera
Peso medio
4–6 kg
7–9 kg o más
Sabor
Más intenso y concentrado
Más suave y equilibrado
Curación
Menor tiempo(pero en RR: mínimo 32 meses)
Más lenta y prolongada
Rendimiento
Más hueso, menos carne aprovechable
Mayor rendimiento por kilo
Ambas piezas tienen su encanto, pero si buscas intensidad y disfrute rápido, la paletilla es apuesta segura. Y si tienes paciencia y te va el corte largo, el jamón te va a dar muchas alegrías.
Antes de empezar: limpieza y preparación del espacio
Antes de meter la paletilla en el jamonero, respira hondo y prepara el terreno como quien prepara la dehesa para el ganado: limpio, ordenado y con las herramientas a mano. Así evitamos sustos y mantienes el jamón (y tus dedos) fuera de peligro.
Herramientas necesarias para colocar la paletilla
Jamonero estable: sin él, corteamos... y volamos. Asegúrate de que esté firme sobre la mesa.
Trapo limpio o guantes: para agarrar mejor y evitar resbalones—pero que siga siendo fino, nada de toalla de playa.
Cuchillo de deshuesar o puntilla corta: para retirar el exceso de grasa y cuero antes de clavar la paletilla.
Cómo preparar el jamonero y la pieza
Primero asegúrate de que el jamonero esté bien fijado: nada de bamboleos. Luego, seca la pezuña con cuidado y, si quieres el truco, frota la base de la pezuña contra la madera unos segundos(es como el “agarre natural” del jamonero).
Una vez seca, coloca la paletilla apoyando bien el "muñón" (la parte donde antes estaba el hombro) sobre el tornillo delantero, sin miedo, ajusta el tornillo y comprueba que la pieza no se mueve. Si ves que aún cojea, ajusta un pelín más: aquí no hay sitio para inseguridades.
@eljamondecano
¿Dónde colocar la paletilla en el jamonero? ¿Maza o contramaza? Aquí van los trucos para que no se te resista ni el primer corte.
Posición correcta de la paletilla en el jamonero
Llegó el momento de colocar la pieza en el jamonero… y aquí suele venir la duda existencial: ¿pezuña hacia arriba o hacia abajo?
Pues ojo al dato: si fuera un jamón, ahí sí que influye por dónde empezar —maza o babilla, según vayas a tardar más o menos en comértelo. Pero en la paletilla, ambas partes son muy parecidas: mismas dimensiones, curación equilibrada y sabor parejo.
¿La conclusión? Empieza por donde más cómodo te sea cortar. Así de sencillo. No hay una orientación “correcta”, sino la que te resulte más práctica y segura a la hora de manejar el cuchillo.
Eso sí, asegúrate de que la paletilla esté bien fijada y estable en el jamonero: sin movimientos, sin holguras, sin miedo. Porque da igual por dónde empieces si al segundo corte se te mueve la pieza…
@eljamondecano
¿Dónde colocar la paletilla en el jamonero? ¿Maza o contramaza? Aquí van los trucos para que no se te resista ni el primer corte.
En resumen: elige la orientación que te dé más control y visibilidad. Aquí no hay examen, hay jamón (o mejor dicho, paletilla) que disfrutar.
¿Qué dicen los maestros jamoneros?
Aunque en la paletilla no hay tanta diferencia entre zonas como en el jamón, varios expertos coinciden en que la orientación ideal depende del ritmo de consumo. Aquí te dejamos algunos consejos que merece la pena tener en cuenta:
¿Consumo lento? Mejor empezar por la contramaza, colocando la pezuña hacia abajo. Así reservas la parte más jugosa para el final. Ver recomendación en Moniberic
¿Consumo rápido o evento? Coloca la paletilla con la pezuña hacia arriba y empieza por la maza, que es más vistosa y fácil de cortar. Ver explicación completa en Moniberic
¿Y si no lo tienes claro? Algunos cortadores profesionales aseguran que ambas zonas son prácticamente iguales en la paletilla, así que prioriza la comodidad al colocarla. Ver artículo en Maestros Jamoneros
Como ves, no hay una única forma correcta, sino varias formas sensatas según el momento. Y lo más importante: asegúrate de que la pieza esté bien fijada antes de empezar a cortar.
Desde RR Ibéricos lo tenemos claro: no trabajamos con prisas ni atajos. Nuestras paletas ibéricas de bellota se curan un mínimo de 32 meses en secaderos naturales de la Sierra de Aracena, tras haber criado a nuestros cerdos en libertad, alimentados con bellotas y pastos en la dehesa del norte de Sevilla. Lo que se nota en cada corte: sabor profundo, textura jugosa y tradición en estado puro. Y sobre por dónde empezar la paletilla, te lo decimos sin rodeos: colócala como te resulte más cómodo cortar. En la paletilla, maza y contramaza son muy similares, así que aquí prima la estabilidad y tu seguridad al manejar el cuchillo. Eso sí: bien fijada al jamonero, sin que baile, que ahí está el secreto de un buen corte. Si quieres probar una auténtica paleta ibérica con todo el respeto al animal, al entorno y al tiempo de curación... descubre nuestras paletas aquí.
Cómo fijar la paletilla al jamonero paso a paso
Una buena paletilla merece un buen arranque. Antes de dar el primer corte, asegúrate de que la pieza está bien sujeta en el jamonero. La seguridad y la estabilidad son lo primero: si la paleta baila, no hay corte que salga fino (ni dedos que estén tranquilos).
1. Coloca la base en la parte fija del jamonero
Apoya el extremo más ancho (el que iría hacia el cuello del cerdo) sobre la base del soporte. Esa será la zona más estable y firme. Alinea bien la pieza y evita que sobresalga o quede torcida.
2. Ajusta el soporte superior
El tornillo o prensa superior debe sujetar bien la zona de la pezuña, sin dañar la piel pero sin flojedades. Aprieta con decisión, pero sin pasarte. Si cruje, no es jamón... es que te has pasado con el tornillo 😅.
3. Comprueba el nivel y la firmeza
Dale un pequeño empujón suave a la pieza con la mano (sin cuchillo). Si se tambalea, reajusta. Si está firme como un tronco, perfecto. Un buen corte empieza con una paleta bien plantada.
4. Posición de corte: cómoda y segura
Elige el ángulo que te dé mejor visibilidad y control del cuchillo. Ya sabes que en paletilla la diferencia entre maza y contramaza es mínima, así que empieza por la parte que te venga mejor. Eso sí: la mano, siempre detrás del cuchillo.
Truco RR: si la pieza aún se mueve un poco, coloca un paño limpio o papel de cocina doblado entre la madera y el hueso. A veces, ese pequeño ajuste marca la diferencia entre cortar a gusto o pelearte con cada loncha.
Evitar movimientos peligrosos durante el corte
El corte de la paletilla no es una carrera. Aquí van cuatro claves prácticas para que disfrutes del proceso sin sustos:
🖐️ Mano siempre detrás del cuchillo: Nunca la pongas delante del filo, ni por comodidad ni por costumbre. Un mal gesto y la fiesta se acaba.
🧍 Postura firme y estable: Nada de cortar de lado o desde el aire. Cuerpo alineado, pies bien plantados y el jamonero a buena altura. Que mandes tú, no el cuchillo.
🔪 Cuchillos bien afilados: Un cuchillo que no corta obliga a hacer fuerza. Y cuando empujas más de la cuenta, pasa lo que no quieres que pase.
🧠 Concéntrate: Si estás cortando, corta. Que las anécdotas familiares esperen a después. Un momento de distracción puede acabar en tiritas.
Desde RR Ibéricos: Cortar paletilla es un arte... pero también un acto de responsabilidad. Disfrútalo, hazlo con calma y con cabeza. No hay prisa: el jamón ya ha esperado 32 meses por ti 😉
¿Por dónde empezar a cortar según el consumo?
En el jamón, hay normas más claras. Pero en la paletilla, todo depende de tu ritmo y tu intención. Aquí te lo ponemos fácil:
🥳 Consumo rápido
¿Es para una celebración o tapeo en pocos días? Coloca la paletilla con la pezuña hacia arriba y empieza por la parte más vistosa. Así sirves lonchas jugosas desde el minuto uno.
🕰️ Consumo lento
¿Vas a disfrutarla poco a poco, en semanas? Puedes empezar con la pezuña hacia abajo, y cortar desde la parte más firme. Así dejas lo más jugoso para el final.
🔍 Consejo RR
En la paletilla, maza y contramaza no son tan distintas, así que si tienes dudas, elige según lo que te sea más cómodo y seguro. Tu mano y tu cuchillo mandan más que la teoría.
Consejos de corte una vez colocada la paletilla
Ya la tienes bien sujeta. Has elegido la orientación. Ahora toca disfrutar cortando como se debe. Aquí va nuestra checklist jamonera para que no se te escape nada:
✅ Usa tres cuchillos: uno grande para limpiar la corteza, una puntilla para bordear el hueso, y el jamonero largo y flexible para lonchear.
✅ Cortes finos y largos: no lo hagas en bloques ni a lo loco. La loncha debe casi transparentarse y cubrir lengua y paladar a la vez.
✅ Evita cortar en vertical: siempre en horizontal, siguiendo el sentido de la fibra. Así no desgarras ni machacas la carne.
✅ Guarda la grasa blanca: la puedes usar para cubrir la zona expuesta al terminar y evitar que se reseque.
✅ No cortes más de lo que vas a consumir: la paletilla, cuanto más fresca, mejor. Ve poco a poco.
✅ Y si no te ves con confianza… no pasa nada: una buena paletilla cortada a máquina sigue siendo un manjar. Pero si te animas, cortar es parte del disfrute.
¿Qué dicen los cortadores profesionales?
Nosotros lo tenemos claro, pero no somos los únicos. Aquí te dejamos algunas recomendaciones reales de maestros jamoneros y expertos del corte, por si quieres contrastar el punto de vista desde la tabla y desde el cuchillo:
🔪 Ciceró Madrid
Recomiendan usar tres cuchillos: uno jamonero, uno ancho para limpieza y una puntilla. ¿El truco? Marcar bien el hueso desde el inicio para que no haya sorpresas a mitad del corte.
Ver guía completa
🧠 Jamón Experience
Aconsejan colocar la paletilla con la pezuña hacia arriba para empezar por la parte más jugosa. ¿Clave? Cortes en horizontal y buena sujeción en el jamonero.
Ver recomendación
📏 The Spanish Ham Online
Ellos lo tienen claro: empieza por la babilla si vas despacio, o por la maza si quieres lucirte en una comida. Y como siempre, cuchillos afilados y corte siguiendo la fibra.
Ver artículo
👨🍳 César Nieto
Uno de los grandes del ibérico. Recalca la importancia de la preparación: mesa estable, cuchillos afilados, paño limpio y buena luz. Todo lo demás viene rodado.
Ver paso a paso
En RR Ibéricos lo tenemos claro: por muchos trucos que te contemos, todo empieza con una buena paleta ibérica. Si la pieza no tiene calidad, curación lenta ni sabor de dehesa… no hay corte que la salve. ¿Nuestra recomendación? Empieza por una paleta de bellota como las nuestras: curadas más de 32 meses, de producción sostenible y sabor auténtico. Porque el corte importa, pero lo que de verdad marca la diferencia… es lo que hay dentro.
Preguntas frecuentes sobre la paletilla y el jamonero
¿Dónde colocar la paletilla en el jamonero?
En paletilla no hay dogma: puedes colocarla con la pezuña hacia arriba o hacia abajo. Lo importante es que esté bien sujeta y tú cómodo cortando. Aquí, la seguridad va antes que la teoría.
¿Qué diferencia hay entre jamón y paletilla?
La paletilla es más pequeña, más intensa y algo más huesuda. El jamón tiene más rendimiento y un sabor más suave. ¿Nuestra apuesta? La paletilla, si buscas intensidad y disfrute rápido.
¿Qué herramientas necesito para cortar una paletilla?
Un jamonero firme, un cuchillo grande para limpiar, una puntilla para el hueso, y un jamonero largo y flexible para cortar fino. Y si tienes dudas, mejor loncheado.
¿Cómo conservo la paletilla una vez empezada?
Tápala con la propia grasa blanca y un paño limpio. Guárdala en un lugar fresco, seco y sin luz directa. Y recuerda: corta solo lo que vayas a comer.