RR Ibéricos Blog

7 Tapas Gourmet para Sorprender: Recetas Fáciles y Originales

7 Tapas Gourmet para Sorprender: Recetas Fáciles y Originales

por Eva Robledo en nov 07 2025
En RR Ibéricos cocinamos sin prisas y con respeto por el producto. Aquí van ideas reales, sabrosas y sencillas para que montes un picoteo con jamón y paleta ibérica de bellota, embutidos, buenos quesos y un toque de temporada. Nada de complicarse: técnica justa, materia prima honesta y presentación cuidada. En esta guía vas a encontrar: Tapas gourmet fáciles para sorprender Nuevas recetas con jamón y paleta ibérica Consejos de presentación y emplatado Comprar Jamón de Bellota 100% Ibérico Ver paleta y embutidos Tapas gourmet fáciles para sorprender 1) Tapa de Jamón Ibérico de Bellota El clásico que nunca falla. Aquí manda el corte fino, la temperatura adecuada y un buen pan que acompañe, sin robar protagonismo.     Ingredientes 80–100 g de jamón ibérico de bellota (loncha fina, brillo limpio) Pan candeal o de masa madre (rebanada fina, ligeramente tostada) AOVE suave para pincelar (opcional) Paso a paso Templa el jamón 15–20 min fuera del frío para que la grasa se vuelva sedosa. Tuesta el pan muy ligeramente (queremos crujir, no rasgar). Coloca las lonchas solapadas, con aire, sin aplastar. Pincela el pan con una gota de AOVE si lo usas y sirve al momento.       Consejos del cortador Corte: loncha fina y flexible, ~4–5 cm de ancho. Temperatura: nunca directo de la nevera; el aroma se apaga. Maridaje: acompáñalo con un vino fino andaluz o una copa de manzanilla bien fría. También va perfecto con tinto joven suave. Jamones de bellota → ¿Puedo servirlo sin pan para un bocado más ligero? Sí. Sirve las lonchas en un plato templado y acompaña con picos suaves. Evita salsas que tapen el sabor. El jamón bien cortado ya es la tapa. Siguiente receta Tosta gourmet de Torta del Casar con castaña asada (o higo) para contraste dulce-salado. Ver receta 2 2) Tosta gourmet de Torta del Casar y castaña Asada (o higo) El secreto de esta tapa está en el contraste: la cremosidad de la Torta del Casar con el toque dulce de la castaña o el higo. Es una receta sencilla, de las que enamoran a primera mordida, perfecta para abrir un picoteo o acompañar un vino blanco suave.   Ingredientes Rebanadas pequeñas de pan (puede ser de hogaza o masa madre) 100 g de Torta del Casar o similar (queso cremoso de oveja) 4–5 castañas asadas o, si prefieres, higos frescos o secos Un chorrito de aceite de oliva virgen extra Paso a paso Tuesta el pan ligeramente hasta que quede crujiente por fuera y tierno por dentro. Unta la Torta del Casar en caliente, sin que se funda del todo. Coloca encima una castaña asada o medio higo, según temporada. Termina con unas gotas de AOVE y sirve templado. Consejo RR Ibéricos Si usas higos, elige los maduros pero firmes; realzan el sabor del queso. Prueba a añadir unas virutas de jamón ibérico de bellota para un extra de sabor. Ideal para maridar con un blanco afrutado o un rosado joven. Descubre nuestros jamones de bellota → ¿Puedo prepararla con antelación? Sí. Puedes tostar el pan y tener el queso listo a temperatura ambiente. Monta justo antes de servir para que la textura siga cremosa. Siguiente receta Espárragos navarros con vinagre de módena y pistachos machacados: una tapa ligera y elegante. Ver receta 3 3) Espárragos navarros con vinagre de módena y pistachos machacados     Esta tapa es pura sencillez bien entendida. Lo importante es elegir buenos espárragos blancos y tratarlos con cariño. Una ligera cocción, un toque de plancha y ese contraste crujiente de pistacho que lo cambia todo. Ingredientes 6–8 espárragos blancos frescos o en conserva de buena calidad 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra 1 cucharada de reducción de vinagre de módena Un puñado de pistachos pelados Sal en escamas Paso a paso Si usas espárragos frescos, pélalos y cuécelos 10–12 minutos hasta que estén tiernos. Escúrrelos bien y márcalos 1–2 minutos en sartén o plancha con un hilo de aceite. Tritura ligeramente los pistachos en mortero (que queden trocitos, no polvo). Emplata los espárragos, añade un hilo de vinagre de módena y espolvorea los pistachos por encima. Termina con sal en escamas justo antes de servir. Consejo del chef Los espárragos de conserva funcionan bien, pero caliéntalos antes para que no estén fríos de nevera. Si no tienes reducción de módena, haz una casera: hierve vinagre con una cucharadita de azúcar hasta que espese. También puedes cambiar el pistacho por almendra laminada tostada para una versión más suave. ¿Se puede preparar con espárragos verdes? Sí, aunque el sabor será más vegetal y menos delicado. Los verdes dan un punto más crujiente y quedan muy bien a la plancha con el mismo aliño. Siguiente receta Chupitos de salmorejo con topping crujiente: frescos, coloridos y siempre bien recibidos. Ver receta 4 4) Chupitos de salmorejo con topping crujiente   Esta tapa fría es un acierto en cualquier época del año. El salmorejo aporta cremosidad y frescor, y el toque crujiente por encima da el contraste perfecto. Servido en formato chupito, resulta elegante y muy fácil de presentar. Ingredientes 4 tomates maduros 1 diente de ajo pequeño 40 g de pan del día anterior 100 ml de aceite de oliva virgen extra 1 cucharada de vinagre (opcional) Sal al gusto Virutas o taquitos de jamón ibérico (para decorar) Huevo duro picado o pan frito (topping crujiente, opcional) Paso a paso Tritura los tomates pelados con el ajo y el pan hasta obtener una crema fina. Añade el aceite poco a poco mientras sigues batiendo para emulsionar. Ajusta de sal y vinagre al gusto. Guarda en la nevera al menos una hora antes de servir. Sirve en vasitos pequeños y decora con jamón crujiente y huevo duro picado. Consejo RR Para el toque crujiente, puedes hornear unas tiras finas de jamón 10 min a 180 °C hasta que se deshidraten. Usa tomates muy maduros, incluso algo pasados: son más dulces y aportan más sabor. En verano, sírvelo muy frío; en invierno, a temperatura ambiente con un toque de pimentón. ¿Se puede hacer versión sin gluten? Claro, sustituye el pan por almendra molida o copos de avena sin gluten. Cambia un poco la textura, pero el sabor sigue siendo espectacular. Siguiente receta Carpacho de mango y salmón ahumado: fresco, colorido y muy fácil de preparar. Ver receta 5 5) Carpacho de mango y salmón ahumado   Ligero, colorido y con ese punto exótico que refresca cualquier mesa. Este carpacho combina la dulzura del mango con la untuosidad del salmón ahumado y un toque ácido que equilibra cada bocado. Perfecto como entrante o tapa fría. Ingredientes 1 mango maduro pero firme 120 g de salmón ahumado 1 cucharadita de vinagre de módena o jugo de lima 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra Pimienta negra recién molida Unas hojas de eneldo o albahaca fresca Paso a paso Pela el mango y córtalo en láminas finas con un pelador ancho o mandolina. Extiende las láminas formando una base sobre el plato. Coloca el salmón por encima, sin cubrir del todo el mango. Aliña con aceite de oliva, unas gotas de vinagre o lima y pimienta negra al gusto. Decora con hojas de eneldo o albahaca justo antes de servir. Consejo RR Si el mango está muy maduro, mételo 10 minutos en la nevera antes de cortarlo: será más fácil de manejar. Prueba a añadir unas gotas de miel o mostaza suave para potenciar el contraste dulce-salado. También puedes usar trucha ahumada si prefieres un sabor más suave. ¿Se puede preparar con antelación? Sí. Prepara el carpacho y guarda sin aliñar en la nevera hasta una hora antes de servir. Añade el aceite y el vinagre justo al final para que el mango no se ablande. Siguiente receta Sunomono de pepino y alga wakame: una tapa fresca, ligera y con un punto japonés. Ver receta 6 6) Sunomono de pepino y alga wakame   Este bocado ligero viene de Japón y aporta un contraste refrescante a cualquier mesa de tapas. Se prepara en pocos minutos y combina el frescor del pepino con el toque marino y suave del wakame. Un equilibrio perfecto entre acidez, dulzor y textura. Ingredientes 1 pepino mediano 1 cucharada de alga wakame deshidratada 1 cucharada de salsa de soja 1 cucharadita de vinagre de arroz o manzana 1 cucharadita de azúcar 1 cucharadita de aceite de sésamo (opcional) Semillas de sésamo tostadas para decorar Paso a paso Hidrata el alga wakame en agua durante 10 minutos y escúrrela bien. Corta el pepino en rodajas muy finas (con mandolina o cuchillo afilado). Mezcla en un bol la salsa de soja, vinagre, azúcar y aceite de sésamo. Incorpora el pepino y el wakame, remueve bien y deja reposar 15 minutos en frío. Sirve en cuencos pequeños y decora con semillas de sésamo. Consejo RR Si el pepino tiene muchas semillas, retíralas para evitar que suelte agua. Prueba a añadir unas láminas de rabanito para dar color y un toque picante. Sirve bien frío para que conserve su textura crujiente. ¿Puedo prepararlo con antelación? Sí, puedes dejar la mezcla lista y añadir el aliño justo antes de servir. Si lo dejas macerar demasiado tiempo, el pepino se ablanda. Siguiente receta Tabla de quesos y embutidos: un clásico con mil posibilidades. Ver receta 7 7) Tabla de quesos y embutidos     No hay reunión que no mejore con una buena tabla de quesos y embutidos. Es sencilla de montar, visualmente atractiva y permite jugar con sabores, texturas y colores. Aquí lo importante no es la cantidad, sino el equilibrio. Ingredientes orientativos 3 tipos de queso: uno tierno, uno cremoso y uno curado Variedad de embutidos ibéricos: lomo, chorizo y salchichón Frutos secos (nueces, almendras o pistachos) Fruta fresca o deshidratada: uvas, higos o manzana Mermelada suave o membrillo Pan o picos artesanos Montaje paso a paso Elige una tabla de madera amplia. Si puedes, usa una con algo de historia: esas que ya tienen cortes y vida. Coloca primero los quesos, de más suave a más curado. Añade los embutidos doblados o enrollados, para dar volumen y orden. Rellena huecos con frutos secos, fruta y pequeñas cucharadas de mermelada o miel. Sirve a temperatura ambiente para que los aromas se expresen bien. Consejo RR Combina quesos de diferentes intensidades y orígenes para que haya contraste. Evita saturar la tabla: deja espacio visual y ordena por colores o formas. Un hilo de aceite de oliva sobre el queso curado realza el sabor y da brillo. ¿Cómo conservar los quesos y embutidos si sobra? Guarda los quesos envueltos en papel de cocina dentro de un táper y los embutidos en film o bolsa con cierre. Sácalos del frío al menos 30 minutos antes de consumirlos de nuevo. Siguiente sección Nuevas ideas gourmet con ingredientes de temporada: cremas, tostas y tartares para sorprender. Ver nuevas recetas Nuevas recetas gourmet para impresionar En RR Ibéricos seguimos explorando combinaciones sencillas pero llenas de sabor. Tres recetas para sorprender sin complicarte: una crema templada, un tartar fresco y una tosta crujiente con ese toque dulce-salado que conquista. 1) Crema de calabaza y zanahoria con virutas de jamón ibérico de bellota Una crema suave y reconfortante, perfecta para los meses fríos. La dulzura natural de la calabaza y la zanahoria combina de maravilla con el toque salado y crujiente de las virutas de jamón. Ingredientes 400 g de calabaza pelada 2 zanahorias grandes 1 cebolla 500 ml de caldo de verduras o agua 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra Sal y pimienta al gusto Virutas de jamón ibérico de bellota (para servir) Paso a paso Rehoga la cebolla en una cazuela con aceite hasta que quede transparente. Añade la calabaza y la zanahoria troceadas, cubre con el caldo y cocina 20 minutos a fuego medio. Tritura hasta conseguir una textura cremosa y ajusta de sal y pimienta. Sirve caliente, con virutas de jamón por encima justo antes de llevar a la mesa. 🥄 Consejo: si quieres una textura más ligera, añade un chorrito de nata o leche de avena al final de la cocción. 2) Tartar de tomate con paleta ibérica, mostaza de Dijon y aceitunas negras Un tartar vegetal lleno de sabor y contraste. El tomate aporta frescura, la paleta ibérica profundidad y las aceitunas negras ese toque umami irresistible. Una receta para disfrutar a temperatura ambiente con una copa de vino. Ingredientes 1 tomate grande maduro pero firme 1 cucharadita de mostaza de Dijon 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra Pimienta negra recién molida 6 aceitunas negras trituradas o muy picadas Lonchas finas de paleta ibérica de bellota Hojas frescas de albahaca para decorar Paso a paso Pela el tomate y pícalo en cubos pequeños. Escurre el exceso de líquido. Mezcla con la mostaza, aceite y pimienta hasta obtener una textura jugosa. Añade las aceitunas negras picadas y remueve suavemente. Sirve con la paleta ibérica por encima y decora con hojas de albahaca. 🍅 Consejo: sirve el tartar bien frío en verano o sobre una tostada para versión canapé. 3) Marineritas con boteica, higo y paleta ibérica de bellota Una tapa rápida y deliciosa, ideal para improvisar un aperitivo. Las marineritas aportan el crujiente perfecto, la boteica la untuosidad y el higo el contrapunto dulce. Todo rematado con paleta ibérica de bellota, que redondea el bocado. Ingredientes Marineritas o tostas finas Queso cremoso tipo boteica (u otro de untar suave) Higos frescos o secos laminados Paleta ibérica de bellota cortada fina Unas gotas de miel (opcional) Montaje Unta la marinerita con un poco de boteica. Coloca encima una lámina de higo y una loncha de paleta. Si te gusta el contraste dulce, añade una gota de miel o de reducción de módena. Sirve al momento para mantener el crujiente. 🍯 Consejo: usa higos frescos en temporada o sustitúyelos por membrillo si no los encuentras. Conclusión: el secreto está en el respeto por el producto La clave de todas estas tapas está en algo muy sencillo: usar ingredientes honestos, tratarlos con mimo y no disfrazar su sabor. Una buena materia prima habla sola, y cuando se combina con equilibrio, el resultado es tan natural como sabroso. Puedes preparar cualquiera de estas recetas en casa, sin necesidad de técnicas complicadas. Solo hace falta tiempo, calma y ganas de disfrutar. Y si además te acompaña un vino y buena compañía, ya lo tienes todo hecho. Desde RR Ibéricos te animamos a seguir explorando sabores, a apostar por el producto de cercanía y a disfrutar de la cocina sin prisa, como se hacía antes: con respeto y pasión. ¿Te apetece seguir descubriendo el sabor de la dehesa? Ver jamones y embutidos de bellota o visita nuestro blog para más ideas y recetas. 🍷 Buen provecho y que nunca falte una buena sobremesa.  
7 Desayunos completos, sanos y equilibrados 

7 Desayunos completos, sanos y equilibrados 

por Eva Robledo en oct 24 2025
Aunque a veces se diga por costumbre, el desayuno es la comida más importante del día.Si lo piensas, la propia palabra lo explica: DES-AYUNO es la primera comida con la que rompemos el ayuno después de varias horas de descanso. De ahí la importancia de saber cómo y qué desayunar. Por eso conviene darle al desayuno el protagonismo que se merece. No se trata solo de “comer algo rápido”, sino de alimentar bien al cuerpo para afrontar el día con vitalidad, buen humor y concentración. Sin más rodeos, vamos a darle caña al tema para que termines este post con muchas ideas nuevas para arrancar el día a puro sabor.   ¿De qué se compone un desayuno equilibrado? Para que el desayuno “mole” de verdad, no basta con un café y algo que nos dé azúcar rápido. Tiene que cubrir varios “frentes”. Según estudios recientes, el desayuno ideal combina diferentes grupos de alimentos y debe aportar entre un 20 % y un 30 % de las calorías diarias, en función de la actividad y el desgaste de cada persona. 🍞 Carbohidratos complejos: granos integrales, pan integral, avena… aportan energía sostenida y fibra. 🥚 Proteínas magras: huevo, yogur, legumbres, frutos secos o embutidos de calidad como nuestro jamón ibérico. Ayudan a mantener la masa muscular y dan saciedad. 🥑 Grasas saludables: aceite de oliva virgen extra, aguacate o frutos secos. Facilitan la absorción de vitaminas y dan sabor al desayuno. 🍎 Frutas y verduras: aportan vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra para una buena digestión. 🚫 Importante: evita abusar de los azúcares simples y los alimentos ultraprocesados (bollería industrial, zumos envasados con azúcar añadido…). Este tipo de productos provocan picos de glucosa seguidos de bajones de energía, lo que afecta a tu concentración y al apetito durante el día. 🍽️ Busca que tu desayuno tenga algo de cada grupo, con enfoque en la calidad y no en la cantidad absurda. ¿Por qué es importante desayunar de esta manera?   La respuesta es bastante obvia, ¿no crees? 😉 Desayunar bien solo puede traerte ventajas: mayor energía, saciedad, y además sabores y texturas alucinantes. Así no hay forma de empezar mal el día. Además, cómo desayunas condiciona todo tu día. No se trata solo del hambre, sino también de cómo gestionas el cansancio, el estrés y la ansiedad. Si das al cuerpo lo que necesita al despertar, él te lo devuelve con equilibrio. Cuando eliges un desayuno equilibrado, estás apostando por tu salud. Así que sí, podemos decirlo sin rodeos: desayunar bien marca la diferencia.Y si todavía tienes dudas, quédate, porque ahora te contamos todos los beneficios reales de hacerlo como se debe. 😊 Mejora tu estado de ánimo: una alimentación equilibrada favorece la producción de serotonina, la hormona del bienestar. Empezar el día así se nota (y se contagia). 🧠 Más concentración y rendimiento: desayunar antes de trabajar o estudiar ayuda a mantener estables los niveles de glucosa, evitando bajones de energía y mejorando la atención. 🔥 Activa tu metabolismo: tras horas de descanso, el desayuno pone en marcha el cuerpo y favorece un gasto energético más eficiente durante todo el día. ❤️ Cuida tu corazón: incluir alimentos reales y reducir azúcares o grasas saturadas ayuda a prevenir problemas cardiovasculares, diabetes y colesterol alto. 💪 Aporta vitaminas y minerales: un desayuno completo contribuye al aporte diario de hierro, calcio, magnesio y vitaminas del grupo B, esenciales para el rendimiento físico y mental. ⚖️ Ayuda a mantener un peso saludable: quienes desayunan bien tienden a controlar mejor su apetito y evitan picar entre horas. Comer a tiempo también reduce la ansiedad alimentaria. ☕ Fomenta las relaciones sociales: dedicar unos minutos a desayunar acompañado mejora el humor y fortalece los lazos familiares o con tus compañeros de trabajo. ¿Te apetece darle un toque gourmet a tus mañanas?Nuestro jamón ibérico de bellota te brinda aproximadamente 30 g de proteína por cada 100 g y es fuente natural de omega-9 (ácido oleico), perfecto para cuidar tu salud sin renunciar al sabor. 🛒 Pide el tuyo   7 Ejemplos de desayunos equilibrados y saludables Tras toda la información que te hemos contado, llega la mejor parte: pasar a la práctica.Aquí te dejamos algunos ejemplos de desayunos equilibrados que podrás disfrutar a partir de hoy, adaptándolos según tu estado de ánimo, tus planes o el tipo de día que tengas por delante.   1. Desayuno para el día que necesites un extra de energía:   Hay mañanas en las que el cuerpo pide un empujón extra: jornadas largas, entrenamientos o simplemente un lunes que arranca cuesta arriba.En esos casos, lo ideal es un desayuno con hidratos de calidad, proteínas y un toque de fruta para mantenerte activo y con energía real (no solo azúcar rápida).   Porridge de avena con manzana y canela    Cómo hacerlo:Cocina los copos de avena con leche, yogur o tu bebida vegetal favorita. Añade trozos de manzana (verde o roja) y una pizca de canela. Para completarlo, incorpora frutos secos y semillas(como chía, lino o nueces troceadas). El resultado: un desayuno cremoso, saciante y lleno de energía. 💡 Tip: activa las semillas unos minutos en agua antes de añadirlas; así mejoras su digestibilidad y aprovechas todos sus nutrientes.   2. Desayuno detox (si te has pasado en días anteriores):     Después de una cena copiosa o una celebración, nada mejor que darle a tu cuerpo un respiro. Este batido verde es ligero, refrescante y cargado de nutrientes que ayudan a depurar el organismo y recuperar la energía sin sobrecargar el estómago. Batido de espinacas y manzana Cómo hacerlo: Necesitarás 2 manzanas verdes, el zumo de 1 limón, un puñado de espinacas frescas y una cucharadita de semillas de chía o almendras laminadas.Tritura todos los ingredientes con agua fría o hielo hasta obtener una textura cremosa y homogénea. Te recomendamos consumirlo recién hecho, para aprovechar al máximo las vitaminas. 💡 Tip: puedes añadir un trocito de jengibre fresco al batido. Aporta un sabor más intenso y ayuda a activar el metabolismo.   3. Desayuno que te favorecerá a disminuir tu colesterol:     En este apartado te recomendaremos alimentos que ayudan a disminuir el colesterol “malo" (LDL) o subir el “bueno” (HDL), ya que, si los incorporas en el desayuno, mejorarán estos niveles.  ¿Sabías que las legumbres ayudan a reducir tu colesterol? Así lo defiende la Universidad de Harvard (EE. UU.), y nosotros te proponemos una forma deliciosa de incorporarlas en tu primera comida del día. Tostadas integrales con hummus, aguacate y jamón ibérico Cómo hacerlo: Necesitarás garbanzos cocidos, AOVE, 2 cucharadas de postre de comino molido y una canela en polvo, agua dependiendo de la cremosidad que prefieras, 2 dientes de ajo, sal y pimienta negra, una cucharada de pimentón dulce o picante, 3 cucharadas de tahini, 1 rama de cilantro y el zumo de 1 limón o lima. Una vez lo tienes todo es bien sencillo, lo trituramos todo y está listo. Tuesta una o dos rebanadas de pan integral, úntalas con hummus y añade por encima unas rodajas de aguacate fresco. Para darle un toque gourmet (y saludable), añade unas lonchas finas de jamón ibérico 100 % de bellota. El resultado: una tostada equilibrada y buena para tu corazón. 💡 Tip: si preparas el hummus con antelación, guárdalo en un tarro hermético en la nevera. Los sabores se intensifican y aguanta perfectamente tres o cuatro días. Si te encanta el jamón ibérico tanto como a nosotros y alguna vez te has preguntado si afecta a tu salud en cuanto al colesterol, despeja todas tus dudas leyendo nuestro artículo sobre el tema 👉 jamón ibérico y colesterol.   De nuestra casa, a la tuya.Haz tu pedido online y comienza bien todos los días con nuestro jamón de bellota 100% ibérico. 🛒 Haz tu pedido 4. Desayuno sano y completo aún estando a dieta: Estar a dieta no significa renunciar al placer ni saltarse el desayuno.De hecho, desayunar bien es clave para activar el metabolismo, mantenerte saciado y evitar el picoteo a media mañana. Bol de yogur y pomelo con semillas  Cómo hacerlo:Necesitarás 2 yogures naturales 0 %, 1 pomelo mediano, 40 g de germen de trigo, 20 g de semillas de chía y 2 nueces picadas.Coloca el yogur como base, añade el germen de trigo y las semillas (puedes activarlas en agua unos minutos antes) y termina con los gajos de pomelo y las nueces troceadas.Puedes variar la fruta según la temporada: fresas, kiwi o naranja también funcionan de maravilla. 💚 Este desayuno te aporta proteínas magras, fibra y grasas saludables, manteniendo el equilibrio perfecto entre ligereza y saciedad. 💡 Tip: añade una cucharadita de miel o canela si te apetece un toque dulce natural, y guarda las semillas activadas en un frasco hermético: duran varios días y son perfectas para otros desayunos. 5. Desayuno que favorece el tránsito intestinal:   Este desayuno te ayudará a regular tu tránsito, para ello debes saber que la fibra es fundamental, es por ello que nos hemos decantado nuevamente por la avena, por su alto contenido en fibra, a ver qué te parece. Porridge de avena con cacao y papaya Cómo hacerlo:Cocina copos de avena con leche o bebida vegetal, añade una cucharadita de cacao puro y un poco de canela.Sirve caliente y decora con cubos de papaya fresca. Si te gusta un toque crujiente, agrega algunas semillas de lino o sésamo. 💚 Una combinación rica en antioxidantes, fibra y sabor tropical para cuidar tu digestión y empezar el día ligero. 💡 Tip: Cocina la avena lentamente y déjala reposar un par de minutos antes de servir: así queda más cremosa y se asimila mejor.   6. Desayuno para los más madrugadores: Para los que madrugan mucho y no tienen demasiado apetito, lo mejor es un desayuno ligero, rápido y equilibrado que no caiga pesado pero aporte lo necesario para arrancar el día con energía.  Cereales integrales con yogur desnatado y frutos rojos Cómo hacerlo:En un bol, mezcla yogur natural desnatado con un puñado de cereales integrales o muesli sin azúcar y frutos rojos frescos (arándanos, frambuesas o fresas).Si lo prefieres más refrescante, déjalo reposar unos minutos en la nevera antes de comer. 💚 Este desayuno aporta antioxidantes, calcio y energía sostenida sin sensación de pesadez. Ideal para quienes salen temprano o van al gimnasio a primera hora. 💡 Tip: si no tienes tiempo por la mañana, deja preparado el bol la noche anterior (“overnight”): así los cereales se hidratan y el desayuno te espera listo en la nevera. 7. Desayuno para deportistas o si eres una persona activa: Si haces deporte o llevas un ritmo de vida activo, necesitas un desayuno que reponga energía, cuide tus músculos y mantenga tu concentración durante toda la mañana.En este tipo de desayunos, las proteínas, vitaminas del grupo B y minerales son esenciales para rendir tanto física como mentalmente. Bocadillo integral con jamón ibérico o tortilla Prepara un bocadillo de pan integral con una fina tortilla francesa o unas lonchas de jamón ibérico de bellota.El pan integral te aportará fibra, zinc y magnesio, mientras que el jamón ibérico o el huevo te darán proteínas de alto valor biológico y vitaminas B6 y B12.Acompáñalo con un yogur natural con fruta fresca o un puñado de frutos secos, y tendrás un desayuno completo, equilibrado y delicioso. 💚 Para antes o después del entrenamiento, o para esos días en los que necesitas un plus de energía sin recurrir a azúcares vacíos. 💡 Tip: si prefieres variar la proteína, puedes sustituir el jamón por lomito ibérico: aporta entre 32 y 37 g de proteína por cada 100 g.   Desde RR Ibéricos esperamos haberte inspirado un poquito —y sobre todo, haberte motivado para que no te saltes nunca más el desayuno—, porque además de ser buenísimo… ¡está buenísimo! 😋 Recuerda: la verdadera diferencia está en la calidad de los alimentos y su origen.Elegir productos elaborados con respeto, paciencia y tradición marca la diferencia entre comer por rutina o disfrutar de verdad. 💚 En ti está la elección: elegir bien o elegir mal. Nosotros lo tenemos claro. 🌿 Elige calidad y respeto animal.Prueba nuestros ibéricos artesanales, curados con paciencia y tradición.De nuestra casa, a la tuya. 🛒 Ver productos
9 Comidas para Excursiones sanas y Fáciles para tus niños

9 Comidas para Excursiones sanas y Fáciles para tus niños

por Eva Robledo en may 12 2025
¿Tus niños se van de excursión y no sabes qué hacerles? Es normal preguntarte si será suficiente comida o si les gustará.  Por eso, hoy te traemos varias ideas de comidas para excursiones y sin nevera. Todas ellas son rápidas, sencillas, y lo que más nos importa, nutritivas. Prepara la mochila… y que no falte el picoteo. Porque comer rico también es parte del plan. Comidas fáciles y sanas para excursiones   1- Bocadillos de jamón ibérico con queso: Nuestro favorito y el de los peques sin duda. Prepara bocadillos con jamón ibérico de bellota, queso manchego y pan integral. No tiene mucha ciencia, lo único a tener en cuenta es elegir productos de calidad. Por eso elige un jamón ibérico de bellota que reúna la calidad que se merece.     📝 Ingredientes: jamón ibérico de bellota, queso manchego, pan integral. ✅ Beneficios nutricionales: El jamón ibérico de bellota aporta proteínas y grasas saludables, ofreciendo además mayores cantidades de vitaminas y minerales. El queso manchego es rico en calcio y el pan integral proporciona fibra para una energía sostenible. 📢 Tip extra: Puedes sumar láminas de manzana, un toque de queso de untar o un poco de lechuga para darle frescura y un contraste de sabores. 🥓 Descubre nuestro Jamón Ibérico 📲 Si buscas un jamón ibérico de calidad que cumpla con todas las condiciones, entra en nuestra tienda de jamón ibérico de bellota. 👉 Compra ahora 2. Ensalada de pasta con atún y aceitunas: Si buscas algo rápido, fresco y saludable, una ensalada de pasta integral con atún enlatado y aceitunas negras, este plato lo tiene todo. Proporciona saciedad gracias al carbohidrato que aporta la pasta, proteínas gracias al atún y grasas saludables por las aceitunas.   📝 Ingredientes: Pasta integral, atún enlatado, aceitunas negras, tomates cherry, aliño ligero. ✅ Beneficios nutricionales: Esta ensalada es una excelente fuente de carbohidratos de liberación lenta gracias a la pasta integral, proteínas del atún y grasas saludables provenientes de las aceitunas. 📢 Tip extra: Además, le puedes añadir guisantes, cubitos de queso o tomates cherry para sumar más sabor y color.   3.Rollitos de tortilla francesa con vegetales:  Es una opción completa y una comida sana, perfecta para recargar energías en  una excursión. En la propia tortilla francesa, puedes enrollar los vegetales que prefieras. Aquí la imaginación y los gustos de tu peque son la clave. Podrías optar por espinacas, que son completísimas para los peques y por zanahorias. Aunque el calabacín troceadito también le iría bastante bien. 📝 Ingredientes: huevos para preparar la tortilla y verduritas a elección propia. ✅ Beneficios nutricionales: La tortilla aporta proteínas, y las verduras suman vitaminas y fibra para una comida equilibrada. 📢 Tip extra: Aquí puedes jugar con muchas variantes. Una que mola mucho es agregar unas lonchas finas de salmón y queso cuando la tortilla casi está cuajada. 4. Sandwiches de sardina en lata con tomate natural: La verdad que siempre me los hacía mi madre y los recuerdo con mucho cariño. Son muy sencillos y una opción extremadamente nutritiva para las excursiones de tus niños. Y ya si les pones pan integral, serás lo más de lo más. Son perfectos para excursiones al aire libre gracias a su facilidad de preparación y porque no necesitan refrigeración.   📝 Ingredientes: pan integral, sardinas en lata, tomate natural en rodajas. ✅ Beneficios nutricionales: Una opción rica en ácidos grasos omega-3, proteínas, vitamina C y antioxidantes. Benefician el desarrollo cerebral, la salud cardiovascular y fortalecen la inmunidad.  📢 Tip extra: puedes reemplazar las rodajas de tomate por tomate triturado condimentado para untar en el pan. Más fácil para los niños a veces. 5. Sándwich de pollo a la plancha y aguacate: Un sándwich perfecto para las aventuras al aire libre. Sacia y recarga energías para seguir. En este sándwich, encontrarás jugosas tiras de pollo a la plancha y cremoso aguacate, todo en pan integral. Mantiene a los pequeños aventureros felices y satisfechos durante sus excursiones.     📝 Ingredientes: pechuga de pollo a la plancha, aguacate, espinacas, pan integral. ✅ Beneficios nutricionales: Una opción que aporta lo mejor de ambos mundos: proteínas magras del pollo para mantener la energía, grasas saludables del aguacate, y fibra del pan integral para una energía sostenible.  📢 Tip extra: Puedes reemplazar el pollo por pavo y añadir unas lonchas de queso cheddar. Además, tuesta ligeramente el pan para darle un toque crujiente irresistible.   Si te quedaste con ganas de más ideas de este estilo, tienes nuestro artículo de 8 bocadillos sanos y saludables para tus niños. 6. Bocadillo en pan de espinacas: El pan de espinacas es súper fácil de hacer al microondas, simplemente cocinas un poco las espinacas a la plancha y añades garbanzos batidos, un poco de levadura, lo metes al microondas un minuto y medio y ¡listo! Te encontrarás cantidad de información en internet, pero yo lo hago solamente con estos 3 ingredientes.   📝 Ingredientes: levadura, garbanzos machacados, espinacas pasadas por la plancha. ✅ Beneficios nutricionales: Las espinacas y garbanzos son ricos en fibra, vitaminas y minerales, además de aportar proteínas vegetales. También ofrecen antioxidantes y beneficios cardiovasculares, ideales para una dieta equilibrada y saciante. 📣 Tip extra: rellénalo con lo que quieras: jamón ibérico, pavo, tomate, rúcula o mozzarella, por ejemplo. ¡Dale tu toque personal! 7. Wraps de hummus, tofu y verduras: Una variante para las excursiones de las más sencillas. Sea en verano o invierno, siempre sientan bien. Estos rollos están rellenos de hummus, tofu en cubos salteado, zanahoria en tiras y espinacas frescas, todo envuelto en tortillas de trigo integral.    📝 Ingredientes: tortillas de trigo integral, hummus casero o comprado en tienda, tofu cortado en cubos y salteado, tiras de zanahoria y hojas de espinacas frescas. ✅ Beneficios nutricionales: El hummus y el tofu son excelentes fuentes de proteínas y fibra. Las verduras como la zanahoria y las espinacas aportan vitaminas y antioxidantes, convirtiendo este wrap en una auténtica bomba energética. 📣 Tip extra: puedes optar por ingredientes crudos o salteados. Añade pimientos, champiñones laminados, calabacín u otros vegetales que prefieras.  8-. Bocadillos de lomo ibérico de bellota y queso Cuesta describirlo sin tener ganas de preparar uno. Estos bocadillos son simples, buenos y fáciles. Consisten en finas lonchas de lomo ibérico de bellota junto con queso emmental, todo entre rebanadas de pan integral o el que más te guste. 📝 Ingredientes: lomo ibérico de bellota, queso emmental y pan de centeno. ✅ Beneficios nutricionales: De sabor intenso y profundo, esta combinación destaca por su perfil rico en proteínas y alto contenido en calcio, ideal para mantener la energía durante todo el día. 📣 Tip extra: el lomo ibérico queda delicioso con pan de nuez y queso manchego. Para los paladares más exigentes. 🔥Anímate a probar nuestro Lomo Ibérico de Bellota En RR Ibéricos elaboramos cada pieza de manera artesanal y sostenible. Perfecto para tu niños o para darte un gusto cualquier día 😉 Puedes elegir entre media pieza o una entera. 🚚 Envío rápido: de nuestra casa a la tuya. 💯 Compra segura y satisfacción garantizada. 📦 Pídelo ahora 9- Ensalada arcoiris de lentejas y quinoa en tarro Fresca y muy nutritiva, los niños la comerán hasta que no quede nada. La combinación de ingredientes ofrece un equilibrio de sabores y texturas, algo distinto de lo habitual, pero más que recomendable si tus peques son un todoterreno al momento de comer.   📝 Ingredientes: quinoa, lentejas, aguacate, cubos de queso y pavo, nueces y adobo a gusto. ✅ Beneficios nutricionales: La quinoa y las lentejas son excelentes fuentes de proteínas vegetales, fibra y minerales esenciales como el hierro y el magnesio. El aguacate y las nueces aportan grasas saludables y antioxidantes, mientras que el queso y el pavo suman proteínas de alta calidad para mantener la energía durante toda la jornada. 📣 Tip extra: puedes utilizar cubitos de zanahoria, apio y cambiar el pavo por pollo. Recuerda activar las nueces el día anterior para una mejor absorción de sus nutrientes.   Organizar una excursión no solo es una aventura para los más pequeños, también puede ser una oportunidad para enseñarles a comer rico y nutritivo, sin complicarse. Con estas ideas sencillas, prácticas y llenas de sabor, la mochila va lista y tu tranquilidad también. Desde RRIbericos hacemos hincapié y te alentamos a que utilices productos de calidad que garanticen su procedencia y compromiso con el medio ambiente. De esta manera cuidas tu alimentación a su vez que el medio ambiente.  
se puede cocinar el jamon

¿Se puede cocinar el jamón ibérico? Cómo usarlo sin perder su esencia

por Eva Robledo en feb 05 2025
Si hay algo sagrado en la gastronomía española, es el jamón ibérico. Un producto que no necesita florituras, que brilla por sí solo y que, para muchos, es un pecado tocarlo con fuego. Pero… ¿y si te dijéramos que algunos de los mejores chefs del mundo lo cocinan? Sí, el jamón ibérico se puede cocinar, pero no de cualquier manera. No estamos hablando de meter una loncha en la sartén hasta que quede seca como un cartón. No. La clave está en usar las técnicas adecuadas para potenciar su sabor sin cargárselo. En este post vamos a desmontar mitos, responder dudas y enseñarte cómo los grandes de la cocina han sabido integrar el jamón ibérico en recetas increíbles sin perder su esencia. ¿Listo/a para descubrirlo? 🔥🐖   ¿Cómo se debe comer el jamón ibérico? El jamón ibérico no es un ingrediente más, es una experiencia. Y como todo lo bueno en la vida, tiene su manera correcta de disfrutarse. Para empezar, olvídate de sacarlo del frigorífico y comerlo al instante. El frío le apaga el sabor y lo endurece. Lo ideal es dejarlo a temperatura ambiente unos 20 minutos antes de comerlo. Así, la grasa se funde ligeramente y cada loncha se vuelve pura mantequilla en la boca.     ¿El corte? Fundamental. Si tienes una pieza entera, lo suyo es cortarlo a cuchillo y en lonchas finas. Si no, en el mercado hay jamón ya loncheado de buena calidad, concretamente, nuestro jamón ibérico loncheado es ibérico de bellota, respetuoso con los animales y con el medioambiente y puedes pedirlo a casa directo desde aquí mismo. Y aquí va un truco de experto: nada de montañas de jamón en el plato. Mejor extenderlo en una capa fina, para que cada loncha tenga su espacio y puedas disfrutarla bien. ¿Acompañamientos? Nada que le robe protagonismo. Un poco de pan de cristal, un buen aceite de oliva virgen extra o, si quieres algo más atrevido, unas virutas de chocolate negro. Sí, has leído bien. Pruébalo y luego hablamos. 😏 En resumen: temperatura ambiente, corte fino y sin distracciones. Así es como se debe comer el jamón ibérico si quieres disfrutarlo de verdad. ¿Necesitas cocinar jamón ibérico? La gran pregunta: ¿el jamón ibérico necesita cocinarse? Si nos ponemos puristas, la respuesta es no. El jamón ibérico ya pasa por un proceso de curación que lo deja listo para comer sin necesidad de más. Pero… aquí viene el matiz. No es lo mismo un buen plato de jamón ibérico recién cortado que unos taquitos usados en cocina. Hay cortes y calidades que pueden y deben cocinarse. No es lo mismo una loncha de bellota de 48 meses que se deshace en la boca, que unos recortes o una pieza con más curación que pueden aportar un sabor increíble a ciertos platos.   📌 ¿Cuándo tiene sentido cocinar jamón ibérico? Cuando se usa como potenciador de sabor en guisos, caldos o cremas. Cuando se busca una textura diferente, como en chips crujientes o croquetas. Cuando se aprovechan recortes o partes menos nobles, evitando desperdiciar producto.   📌 ¿Cuándo NO deberías cocinarlo? Cuando tienes una buena loncha de jamón ibérico de bellota… mejor disfrutarla tal cual. Si el calor va a secarlo demasiado o hacer que pierda su grasa infiltrada.   En resumen: no es obligatorio cocinar el jamón ibérico, pero si se hace con cabeza, puede ser un aliado brutal en la cocina. ¿Cómo se cocina el jamón ibérico sin perder su esencia? Vale, ya sabemos que se puede cocinar, pero no de cualquier manera. Aquí no vale lo de tirar una loncha a la sartén y esperar lo mejor. Si queremos que el jamón ibérico brille en la cocina sin cargarnos su sabor y textura, hay que usar las técnicas adecuadas. 📌 Reglas básicas para cocinar jamón ibérico sin destrozarlo: 🥓 Claves para cocinar jamón ibérico sin perder su esencia ✅ Menos es más: el jamón ibérico ya tiene un sabor potente. No hace falta cargarlo con especias ni mil ingredientes. Déjalo ser el protagonista. ✅ Evita temperaturas extremas: si lo fríes a fuego fuerte, se seca y pierde esa grasa maravillosa que lo hace único. Mejor cocinarlo a baja temperatura o incorporarlo al final del plato. ✅ Piensa en la textura: si quieres usarlo crujiente, haz chips en el horno o deshidrátalo, pero sin pasarte. Si lo usas en guisos, agrégalo en los últimos minutos para que aporte sabor sin quedar gomoso. 📌 Ejemplos de cómo lo usan los mejores chefs:   👨‍🍳 Setas y yema de huevo de corral con pepitoria de Jamón Ibérico 🍄🥚🥓 Un plato gourmet que combina la textura cremosa de la yema de huevo con setas salteadas y una pepitoria infusionada con jamón ibérico, logrando un equilibrio perfecto de umami y profundidad de sabor.   👨‍🍳 Buñuelo de sopa castellana con jamón ibérico 🍞🥓 Una reinterpretación de la clásica sopa castellana en forma de buñuelo crujiente, con el jamón ibérico aportando notas ahumadas y realzando los matices tradicionales de este plato. 📖 Fuente: ASICI - Jornada Gastronómica con Mario Sandoval     🥓 La esencia del auténtico Jamón Ibérico ✔ Cría sostenible en dehesas, respetando el equilibrio natural. ✔ Proceso de curación mínima de 40 meses, realzando su sabor y textura. ✔ Alimentación a base de bellota y pastos naturales para una calidad suprema. ✔ Producción cuidada y tradicional, manteniendo la excelencia del producto. Descubre más aquí 💡 Estos ejemplos demuestran que el jamón ibérico, cuando se usa con inteligencia, puede ser el protagonista de recetas innovadoras sin perder su esencia. 🔥🐖     ¿Cómo se prepara el jamón ibérico para cocinar? Vale, ya sabemos que el jamón ibérico se puede cocinar, pero la clave está en cómo prepararlo antes de ponerlo al fuego. No es lo mismo usarlo en lonchas, en tacos o en crujiente, y cada formato tiene su truco para sacarle el máximo partido.   📌  Lonchas finas: el toque final perfecto Ideales para dar un extra de sabor a platos sin necesidad de cocción intensa. Se pueden colocar sobre una crema caliente o un huevo poché, dejando que se fundan ligeramente con el calor. En pastas y arroces, se añaden al final, evitando que pierdan su jugosidad.   📌  Tacos de jamón: sabor potente para caldos y guisos Si tienes recortes o tacos, úsalos como base de sabor en salsas, caldos y fondos. Un truco: no los sofrías demasiado al principio, porque pueden volverse duros. Mejor añadirlos cuando el guiso ya está avanzando. Perfectos para lentejas, guisos de carne o incluso una buena salsa para pasta.   📌  Chips de jamón: crujiente sin perder esencia Para hacer chips, coloca las lonchas sobre papel de horno y hornea a 150°C durante 10-15 minutos hasta que queden crujientes. También puedes hacerlos en el microondas: 30-40 segundos entre dos papeles absorbentes y ¡listo! Ideales para decorar platos o dar un toque de textura a ensaladas, cremas y huevos revueltos.   📌 Infusión de jamón: el sabor sin la grasa Si quieres capturar el sabor del jamón sin añadir trozos, prueba una infusión. Calienta nata o caldo a fuego bajo y deja reposar los trozos de jamón dentro durante unos minutos. Luego, cuela y usa ese líquido en salsas o purés. La clave siempre es aprovechar su sabor sin destruir su esencia. Cada corte y técnica tiene su momento, y si lo haces bien, el jamón ibérico puede convertirse en el ingrediente estrella sin perder lo que lo hace único.   ¿Por qué el jamón ibérico se come crudo? Si el jamón ibérico se encuentra en casi todas las cocinas de alta gastronomía, pero siempre se ha dicho que se come crudo, es por una razón muy simple: no es carne fresca, sino un producto ya curado. Durante su largo proceso de curación (que puede durar entre 24 y 48 meses en el caso del jamón ibérico de bellota), la carne pierde agua de forma natural y se concentra en sabor. Además, la grasa se infiltra en la carne, dándole esa textura única que hace que se funda en la boca sin necesidad de cocinarlo.   📌 Entonces, ¿por qué no hace falta cocinarlo? ✅ Ya ha pasado por un proceso de transformación gracias a la salazón y la maduración.✅ Cocinarlo en exceso puede hacer que se seque y pierda jugosidad.✅ El calor puede alterar la estructura de su grasa, eliminando esa sensación untuosa que lo hace único.   Dicho esto, lo que no significa es que no puedas jugar con él en la cocina. Los grandes chefs lo han demostrado: bien usado, se puede cocinar sin perder su esencia.   Conclusión Después de todo lo que hemos visto, queda claro que el jamón ibérico es más versátil de lo que parece. Aunque se disfruta mejor en su estado puro, con un buen corte y a la temperatura adecuada, sí se puede cocinar, siempre y cuando se respete su sabor y textura. Si lo usas en lonchas finas, agrégalo al final para que el calor lo funda sin secarlo. Si lo usas en tacos o recortes, aprovéchalo para dar sabor a caldos y guisos. Si lo quieres crujiente, haz chips de jamón en el horno o el microondas. Así que la próxima vez que alguien te diga que cocinar el jamón ibérico es un pecado, ya tienes la respuesta: se puede, pero hay que hacerlo con respeto y técnica. 😏🔥 📲 Si buscas un jamón ibérico de calidad para comerlo como debe ser (o para probar estas recetas), entra en nuestra tienda de jamón ibérico de bellota. Descúbrelo aquí
recetas con jamon iberico para navidad

4 Recetas con Jamón Ibérico para sorprender en navidad

por Eva Robledo en dic 13 2024
La Navidad es el momento perfecto para lucirte en la cocina, y qué mejor forma de hacerlo que con el inconfundible sabor del jamón ibérico. Aquí te traemos 4 recetas sofisticadas y muy originales, pero fáciles de preparar que combinan la elegancia de este producto con ingredientes sorprendentes. ¡Manos a la obra!   1. Vieiras con Jamón Ibérico Combina la delicadeza de las vieiras con el sabor intenso del jamón ibérico. Este plato es una auténtica fusión de lo mejor del mar y la tierra.     Ingredientes: 8 vieiras frescas 8 lonchas finas de jamón ibérico 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra Sal y pimienta al gusto     Preparación: Salpimienta las vieiras al gusto. En una sartén caliente con aceite de oliva, dora las vieiras durante 1-2 minutos por cada lado. Envuelve cada vieira con una loncha de jamón ibérico y colócalas en una bandeja de horno. Hornea a 200°C durante 3-4 minutos, o hasta que el jamón esté crujiente. Sirve inmediatamente y disfruta de este exquisito manjar.   2. Canapés crujientes de parmesano y Jamón Ibérico con Tapenade Un aperitivo elegante y lleno de sabor que combina la intensidad del queso parmesano, el jamón ibérico y el tapenade. Ideal para sorprender a tus invitados. Una receta original de Cocina Fácil que no podíamos dejar de mencionar aquí.       ¿Qué es el Tapenade? El tapenade es un delicioso paté originario de la Provenza, en el sur de Francia. Su base principal son aceitunas negras trituradas, que se mezclan con alcaparras, anchoas y aceite de oliva hasta formar una pasta suave y sabrosa. En algunas recetas, se pueden añadir hierbas aromáticas como tomillo o ajo para intensificar su sabor. Este condimento es ideal para untar en pan tostado, como acompañamiento de carnes o pescados, o para añadir un toque especial a ensaladas y platos gourmet.     Ingredientes: 100 g de queso parmesano rallado 50 g de jamón ibérico picado en pequeños dados Tapenade (paté de aceitunas negras) Hojas de brotes tiernos para decorar   Preparación: Mezcla el parmesano rallado con los dados de jamón ibérico. Forma pequeñas montañas con la mezcla sobre una bandeja de horno con papel sulfurizado. Hornea a 180°C durante 5-7 minutos, hasta que el queso se haya fundido y los bordes estén dorados. Deja enfriar y coloca una cucharadita de tapenade sobre cada crujiente. Decora con brotes tiernos y sirve.   3. Raviolis de Jamón Ibérico, queso y pera con salsa de limón y parmesano Una receta innovadora y sofisticada que utiliza lonchas de jamón ibérico como "pasta" para crear unos raviolis que no necesitan cocción. ¡Perfectos para impresionar!   Ingredientes: 8 lonchas finas de jamón ibérico 100 g de queso crema 1 pera madura picada finamente 1 cucharadita de jugo de limón Parmesano rallado y albahaca fresca para la salsa     Preparación: Mezcla el queso crema con la pera picada y el jugo de limón. Coloca una pequeña porción de esta mezcla en el centro de cada loncha de jamón y dóblala para formar un "ravioli". Prepara una salsa mezclando parmesano rallado, un poco de jugo de limón y albahaca fresca. Sirve los raviolis fríos, acompañados de la salsa.     4. Tosta de tomate picante y Jamón Ibérico Un clásico con un toque atrevido. La dulzura del tomate se equilibra con el picante y el sabor umami del jamón ibérico.     Ingredientes: 4 rebanadas de pan rústico 2 tomates maduros 1 diente de ajo 100 g de jamón ibérico 1 pizca de pimentón picante Aceite de oliva virgen extra     Preparación: Tuesta ligeramente las rebanadas de pan. Ralla los tomates y mézclalos con aceite de oliva, una pizca de sal y pimentón picante. Frota el ajo sobre el pan tostado y cubre con la mezcla de tomate. Añade las lonchas de jamón ibérico por encima y sirve.   Estas recetas son una muestra de cómo el jamón ibérico puede transformar cualquier plato en una experiencia culinaria única.   La calidad que mereces en cada loncha En RR Ibéricos, nuestro jamón ibérico de bellota es el reflejo de nuestra dedicación y el cuidado en cada detalle. Saborea la tradición y la excelencia en cada corte. Descubre nuestro Jamón Ibérico     La importancia de la calidad de los ingredientes en la cocina Un plato no necesita ser complicado para ser extraordinario, pero sí requiere materias primas que mantengan su esencia y pureza. Elegir ingredientes de proximidad no solo garantiza frescura, sino que también respalda prácticas sostenibles y el trabajo de agricultores, ganaderos y productores locales. Por ejemplo, nuestro jamón ibérico refleja el alma de nuestras dehesas: bellotas, pastos y cuidado tradicional. Es ese respeto por el producto lo que se traduce en un sabor auténtico y sin artificios. Cuando cocinas con ingredientes de alta calidad, necesitas menos para resaltar sabores. La grasa natural del jamón, la frescura de unas vieiras o el aceite de oliva virgen extra son elementos que, por sí solos, elevan cualquier receta. En el fondo, no es solo cocina, es contar una historia de respeto por la tierra y por la tradición.     ¿Es un pecado cocinar el jamón ibérico? Muchos dirían que sí, y es fácil entender por qué. El jamón ibérico, especialmente el de bellota, es una delicia que se disfruta tal cual. Sin embargo, cocinar con jamón ibérico no es traicionar su esencia, sino explorar sus posibilidades. Chefs de renombre, como Ferran Adrià y Juan Mari Arzak, han demostrado que el jamón ibérico es un ingrediente versátil. Desde salsas hasta toques de umami en guisos, su presencia en la cocina puede enriquecer platos sin perder su identidad. El truco está en usarlo con respeto: no enmascarar su sabor, sino realzarlo. Eso sí, no todo jamón ibérico es ideal para cocinar. Las piezas menos nobles o los recortes pueden ser perfectos para guisos o bases de sabor. De esta forma, se aprovecha todo el producto, respetando su calidad y evitando desperdicios. En la cocina, como en la vida, se trata de equilibrio: un poco de tradición, un poco de innovación, pero siempre con cariño por lo que hacemos.   En RR Ibéricos apostamos siempre por la calidad, porque sabemos que con un buen producto, el éxito está garantizado.   ¿Cuál de estas recetas probarás estas fiestas?  
7 Ideas que hacer con la Grasa de tu Jamón Ibérico ¡No la Tires!

7 Ideas que hacer con la Grasa de tu Jamón Ibérico ¡No la Tires!

por Eva Robledo en nov 13 2024
Como ya contamos hace un tiempo en nuestro artículo sobre preguntas y respuestas sobre la grasa del jamón ibérico, esta tiene beneficios que no se encuentran en cualquier alimento. A diferencia de otras grasas, la del jamón ibérico contiene ácidos grasos monoinsaturados, los mismos que se encuentran en el aceite de oliva. Estos son buenos para el corazón y, consumidos en su justa medida, pueden aportar ventajas saludables.      Propiedades de sabor y aroma en la grasa del jamón ¿Te gusta el umami? Pues en la grasa del jamón, especialmente la del ibérico, tienes un manantial de este sabor tan especial.   El Umami: Conocido como el "quinto sabor" junto con el dulce, salado, ácido y amargo, es esa nota sabrosa y profunda que hace que los alimentos sean más apetitosos. Se encuentra en alimentos ricos en proteínas, como carnes curadas, quesos añejos, tomates y, por supuesto, en el jamón ibérico.   La grasa del jamón concentra toda la esencia de la dehesa: bellotas, pastos, ejercicio en libertad... y ese toque umami natural que hace única cada loncha en tu boca. Es este sabor el que le da al jamón su profundidad característica, con una jugosidad que mejora cualquier plato al que se añade. Cada vez que esa grasa se derrite, libera su aroma y sus sabores intensos, envolviendo los alimentos que acompaña y elevándolos a otro nivel. Así que, antes de quitar y tirar la grasa, piénsalo bien: puede ser el ingrediente que dé el toque maestro a tus recetas, aportando un sabor único que no encontrarás en ningún otro sitio.       Tipos de grasa en el jamón y cómo identificarlas   Grasa exterior: ¿aprovecharla o desecharla? La grasa exterior es esa capa amarilla que protege al jamón durante su curación. Aunque su función es preservar el interior, esta grasa no es comestible. Lo mejor es retirarla, pero puede servir para cubrir el jamón una vez abierto, ayudando a conservarlo más tiempo.   Grasa intramuscular: el secreto del sabor La grasa intramuscular, blanca o rosada, es la joya del jamón. Está integrada en las lonchas, aportando esa jugosidad y sabor característico del ibérico. Esta es la que nunca debes quitar.   La parte que aprovechamos es la grasa exterior (blanca y limpia, no la amarilla oxidada) para cocinar, fundir o aromatizar aceites y salsas. Eso sí, siempre desechando las zonas oscuras o rancias.       Nota importante: La calidad de la grasa es importante. Tiene que ser de un jamón ibérico de bellota que realmente merezca la pena, como los nuestros en RR Ibéricos. Nuestros jamones ibéricos de bellota no solo destacan por su sabor, sino también por la calidad excepcional de su grasa, blanca, limpia y llena de aromas que evocan la dehesa.       7 Ideas para aprovechar la grasa del Jamón Ibérico   1. Aromatizar aceites Derrite la grasa blanca en una sartén a fuego lento junto con unas hierbas aromáticas como tomillo o romero. Cuela la mezcla y guárdala en un frasco. Este aceite con sabor a jamón es perfecto para ensaladas, tostadas o incluso un toque especial en un plato de pasta.   ¿Como lo haces?   Al microondas: Corta la grasa en trozos pequeños, colócala en un bol y caliéntala a potencia media durante unos minutos hasta que se derrita. Cuela el líquido y guárdalo para futuras recetas. Al fuego: Mezcla 500 g de grasa con 100 g de agua y 300 g de aceite (de oliva o maíz). Calienta a fuego lento hasta que la grasa se funda y el agua se evapore. Cuela para obtener un aceite puro de jamón con un sabor intenso. Foto de: 7 Caníbales   Foto de: 7 Caníbales   Así quedaría una vez cocinada la grasa del jamón.   2. Elaborar salsas con sabor Ibérico Usa la grasa para empezar una buena salsa. Derrítela y sofríe cebolla, ajo y tomate. Añade un caldo base (idealmente hecho con huesos de jamón) y tendrás una salsa potente, perfecta para carnes o pasta.   Receta base: Salsa ibérica con grasa de jamón Ingredientes: Grasa de jamón ibérico de bellota (limpia y blanca, sin partes amarillas). 1 cebolla picada. 2 dientes de ajo. 1 pimiento rojo o verde (opcional). Tomate triturado (200 g). Vino blanco (medio vaso). Sal y pimienta al gusto. Preparación: Funde la grasa: Derrite unos 50 g de grasa en una sartén a fuego lento hasta que quede líquida. Sofríe los vegetales: Añade la cebolla, el ajo y el pimiento, dejando que se doren en la grasa derretida. Incorpora el tomate: Agrega el tomate triturado, mezcla bien y deja que la salsa se reduzca. Añade vino blanco: Vierte el vino y cocina unos minutos más para potenciar el sabor. Colar (opcional): Si buscas una textura más fina, pasa la salsa por un colador. Usos y acompañamientos Carne: Ideal para acompañar filetes de cerdo, pollo o incluso ternera. Pasta: Úsala como base para un plato de pasta con un toque ibérico. Verduras: Da sabor a verduras al vapor o a la parrilla con esta salsa.   3. Mejorar caldos y guisos La grasa del jamón aporta profundidad y un sabor único a sopas, guisos y cocidos. Agrégala al inicio del proceso de cocción para que libere todo su sabor mientras se funde con el resto de ingredientes.   4. Preparar chicharrones caseros Corta la grasa en dados pequeños y fríelos en su propio jugo hasta que queden crujientes. Puedes usarlos como topping en ensaladas, sopas o incluso sobre un huevo frito.   Foto de: Los hermanos Torres Ingredientes: Grasa de jamón (limpia y blanca, sin partes rancias). Opcional: una pizca de sal y pimienta para realzar el sabor. Preparación: Corta la grasa: Corta la grasa en dados pequeños y uniformes. Esto asegura una cocción pareja y un crujiente perfecto. Fríe en su propio jugo: Coloca los dados de grasa en una sartén sin añadir aceite. Cocina a fuego medio-bajo para que la grasa se derrita lentamente y los trocitos se frían en su propio jugo. Dora hasta crujir: Remueve ocasionalmente para evitar que se peguen. Cocina hasta que los dados estén dorados y crujientes. Escurre el exceso de grasa: Retira los chicharrones y colócalos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa. Usos en la cocina: Topping para ensaladas: Añádelos a una ensalada verde para dar un toque crujiente y sabroso. Sobre huevos fritos: Espolvorea chicharrones sobre un huevo frito para un desayuno o cena diferente. Sopas y cremas: Úsalos como aderezo final en cremas de verduras o sopas tradicionales. Consejo Extra: Aprovecha la grasa derretida que queda en la sartén para preparar otras recetas, como un sofrito o una base para guisos. ¡Aquí no se tira nada!   5. Dar un toque especial a las tostadas Extiende un poco de grasa derretida sobre una tostada caliente. El pan absorberá el sabor del jamón, convirtiendo un desayuno sencillo en un lujo.     6. Enriquecer arroces y risottos Añade grasa del jamón a la sartén antes de sofreír el arroz. Esto intensificará el sabor del plato desde la base, haciéndolo más sabroso y memorable.     7. Hacer jabones naturales Aunque poco convencional, la grasa del jamón se puede usar para fabricar jabones. Rica en ácidos grasos y glicerina, es un ingrediente excelente para productos naturales de cuidado de la piel.   Conclusión   Como ves, del cerdo nada se tira. Y menos todavía si se trata de un producto tan especial como es el jamón ibérico de bellota, proveniente de cerdos ibéricos criados en libertad y alimentados de manera natural. Desde RR Ibéricos abogamos por una cultura sostenible y de aprovechamiento, donde cada parte del jamón refleja nuestro compromiso con la calidad, el respeto por la tradición y el cuidado del entorno. Porque en cada loncha, y hasta en cada pedacito de grasa, llevamos a tu mesa el esfuerzo de generaciones y el auténtico sabor de la dehesa.   Visita nuestra tienda de ibéricos        
6 Entrantes de Verano Fríos y Fáciles para Sorprender

6 Entrantes de Verano Fríos y Fáciles para Sorprender

por Eva Robledo en jul 23 2024
Con el verano ya aquí, todos buscamos esos platos que no solo son deliciosos y fáciles de preparar, sino que también nos ayudan a mantenernos frescos. En RR Ibéricos, sabemos que un buen entrante puede ser el inicio perfecto para cualquier comida veraniega, por eso te traemos algunas ideas geniales que son tan sencillas como refrescantes.   6 entrantes de verano fáciles  1. Hummus de remolacha     Un toque colorido para comenzar cualquier comida de verano, este hummus combina la tierra dulce de la remolacha con la cremosidad del hummus tradicional. Ingredientes: 400 g de garbanzos cocidos 1 remolacha mediana cocida 2 cucharadas de tahini 1 diente de ajo Zumo de 1 limón Sal y pimienta al gusto Aceite de oliva Modo de preparación: Tritura los garbanzos, la remolacha, el tahini, el ajo y el zumo de limón en una batidora hasta obtener una mezcla homogénea. Añade sal y pimienta al gusto. Sirve en un bol y decora con un chorrito de aceite de oliva y semillas de sésamo.   2. Jamón ibérico de bellota con melón     Nada dice "verano" como un plato simple de jamón ibérico con melón. Es la combinación perfecta de dulce y salado que encantará a tus invitados. La clave está en la calidad de los ingredientes, un buen jamón ibérico de bellota (tienes el nuestro disponible online) y un melón jugoso y fresquito de la nevera.   Ingredientes: 200 g de jamón ibérico de bellota RR Ibéricos 1 melón mediano, fresco y maduro Modo de preparación: Corta el melón por la mitad, quita las semillas y córtalo en lunas o cubos. Envuelve cada pieza de melón con una loncha de jamón ibérico. Sirve frío como un refrescante aperitivo.   3. Carpaccio de mango con salmón ahumado y vinagre de módena     Un entrante sofisticado y vibrante que combina la frescura del mango con el sabor intenso del salmón ahumado. Ingredientes: 2 mangos grandes, firmes pero maduros 200 g de salmón ahumado de calidad Vinagre de Módena Aceite de oliva Modo de preparación: Pela los mangos y córtalos en láminas finas usando un pelador o un cuchillo bien afilado. Dispón las láminas de mango en un plato, cubre con láminas de salmón ahumado. Rocía con un poco de vinagre de Módena y un chorrito de aceite de oliva. Sirve inmediatamente.   4. Ensalada Caprese con un twist   Una versión fresca de un clásico italiano, perfecta para esos días de calor. Ingredientes: 4 tomates grandes y maduros 250 g de mozzarella fresca Hojas de albahaca fresca Aceite de oliva virgen extra Sal y pimienta negra Aguacate o frambuesas para añadir un toque original Modo de preparación: Corta los tomates y la mozzarella en rodajas. Alterna en un plato las rodajas de tomate, mozzarella, y aguacate o frambuesas. Adorna con hojas de albahaca fresca. Sazona con sal y pimienta, y riega con un generoso chorro de aceite de oliva.   5. Salmorejo con jamón ibérico     Un clásico español reinventado con el mejor jamón ibérico para una experiencia gourmet inolvidable. Ingredientes: 1 kg de tomates maduros 200 g de pan duro 1 diente de ajo 200 ml de aceite de oliva virgen extra Sal 100 g de jamón ibérico de bellota RR Ibéricos, cortado en tiras finas Modo de preparación: Tritura los tomates, el pan, el ajo y la sal en una batidora hasta obtener una mezcla suave. Añade gradualmente el aceite de oliva mientras sigues mezclando. Refrigera hasta que esté bien frío. Sirve en cuencos y decora con el jamón ibérico y huevo duro picado.   6.  Tartar de aguacate y salmón   Un entrante fresco y elegante que combina la textura cremosa del aguacate con la frescura del salmón crudo, macerado en soja, perfecto para una experiencia gourmet en los días de calor. Introducción: Para aquellos que disfrutan de los sabores del mar combinados con la textura suave del aguacate, este tartar de aguacate y salmón es una delicia culinaria. Es fácil de preparar y ofrece un toque de sofisticación a cualquier comida de verano. Ingredientes: 2 aguacates maduros 200 g de salmón fresco, de calidad sushi 2 cucharadas de salsa de soja 1 cucharada de cebolla roja picada finamente Zumo de 1 lima Cilantro fresco picado al gusto Semillas de sésamo (opcional) Sal y pimienta al gusto Aceite de sésamo (opcional para un toque extra de sabor)   Modo de preparación: Corta el salmón en cubos pequeños y colócalo en un bol. Añade la salsa de soja y deja macerar durante 10 minutos en el refrigerador. Mientras tanto, corta los aguacates en cubos y rocía inmediatamente con el zumo de lima para evitar que se oxiden. Añade la cebolla roja picada y el cilantro fresco al aguacate. Una vez macerado el salmón, escurre ligeramente y mezcla con el aguacate. Si deseas, añade un poco de aceite de sésamo para intensificar los sabores. Sazona con sal y pimienta al gusto y mezcla suavemente para combinar. Sirve el tartar inmediatamente, decorado con semillas de sésamo para un toque crujiente.   Complementa tus entrantes Estos platos se disfrutan mejor en un ambiente acogedor y bien decorado. Piensa en un mantel bonito, quizás un picnic al aire libre, o simplemente en adornar los platos con frutas de temporada. Un buen pan, algo de queso extra o un poco de fruta fresca al lado nunca están de más. Y recuerda, en la calidad está la clave y el buen gusto. Opta por ingredientes respetuosos con el medio ambiente, naturales y sostenibles. Como nosotros mismos hacemos con nuestros embutidos ibéricos.   Conclusión Este verano, aprovecha estas recetas simples pero originales para hacer de cualquier comida una ocasión especial. Si tienes alguna idea, ¡estaremos encantados de leerlas en comentarios!
7 Bocadillos fríos Gourmet Sanos y Fáciles - Productos ibéricos de bellota - RR

7 Bocadillos fríos Gourmet Sanos y Fáciles

por Eva Robledo en feb 29 2024
¡Si vamos a hablar de bocadillos fríos gourmet, ¿adivinas qué es lo primero que debemos tener en cuenta? Fíjate en la palabra en negrita. Exacto, la calidad de los ingredientes. Gourmet es un término culinario vinculado a la cocina de alta calidad y a la apreciación de la buena comida. Esta expresión tiene origen en la palabra francesa "gourmand", que se traduce como 'amor por la buena comida', y a su vez, se deriva de "goût", que significa 'gusto' o 'sabor'. Aunque esto parezca obvio, es necesario remarcarlo. A menudo veo que cantidad de personas relacionan este término con la cantidad y no con la calidad. 800 ingredientes no van a hacer un bocadillo más gourmet, sino todo lo contrario. En la calidad y en la sencillez está el gusto y ahora lo verás. Vamos con los 7 bocadillos fríos gourmet.   7 Bocadillos Gourmet Fríos 1. Bocadillo de jamón ibérico de bellota con tomate restregado y aceite de oliva virgen extra: Entre dos rebanadas de pan rústico y crujiente, coloca generosas lonchas de jamón ibérico de bellota de gran calidad. Restriega tomate maduro sobre el pan y remata con un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Te recomiendo un aceite de calidad. A mí personalmente me gusta mucho el "Venta del Barón."     Y como jamón, te recomiendo el nuestro, de cerdos criados al aire libre, con cariño y alimentado con bellota.   2. Bocadillo de salmón ahumado, espinacas, mozzarella fresca y tomate natural (Vegetal) En un pan de centeno suave, acomoda el salmón ahumado, espinacas frescas, mozzarella de búfala y rodajas de tomate natural. El contraste de texturas y sabores hará de este bocadillo una deliciosa obra maestra. *Tip gourmet: échale un chorrito de aceite de trufa.     3. Bocadillo con chorizo ibérico de bellota: Sobre un pan de coca tostado, dispón finas lonchas de chorizo ibérico de bellota. Acompaña con queso manchego semicurado y una confitura de tomate para un toque agridulce.  Muy, simple. ¿La clave? Un buen chorizo ibérico de bellota.     4. Wrap de hummus, cebolla roja, lima, cilantro, queso feta y pera: Envuelve esta combinación vegetariana en una tortilla de maíz. Extiende hummus en la base, añade rodajas de pera, espolvorea cilantro fresco, agrega cebolla roja y queso feta. Sentirás la frescura de cada ingrediente.      5. Bocadillo de lomo Ibérico de Bellota con aceite de oliva: En un pan artesano, coloca lonchas de lomo ibérico de bellota y rocía con un hilo de aceite de oliva virgen extra. La simplicidad de este bocadillo resalta la calidad de los ingredientes.   6. Bocadillo gourmet de ventresca de atún, piquillo, queso cheddar ahumado y encurtidos: Inspirado en la excelencia y la innovación, este bocadillo se ganó en 2022 el título de "El Mejor Bocadillo de España" en el prestigioso concurso anual.     Creado por el aclamado chef Máximo Benages, jefe de cocina de Santerra Neotaberna, esta exquisita creación combina la riqueza de la ventresca de atún  con la ahumada intensidad del queso cheddar. Los piquillos a la leña aportan un toque de sabor ahumado, mientras que los encurtidos añaden la nota perfecta de acidez y frescura.   7. Bocadillo de salchichón ibérico de bellota con hinojo fresco:   Un bocadillo creado por Juanjo López, de La Tasquita de Enfrente (Madrid).     Foto: Pan.Delirio Confeccionado en una crujiente barra de baguette, este bocadillo logra un equilibrio de sabores que te dejará sin palabras. Combina la frescura y el aroma del hinojo con la intensidad y la untuosidad característica del salchichón a la pimienta.   Nosotros lo hemos probado con el salchichón ibérico de bellota RR Ibéricos. Cada porción de este delicioso embutido es el resultado de un proceso artesanal que comienza con magros de cerdo 100% ibérico, criados en libertad y alimentados con una dieta rica en bellotas.   Del humilde sandwich a la alta cocina Hace muchos años, en la bulliciosa ciudad de Londres del siglo XVIII, el cuarto conde de Sandwich, John Montagu, era conocido por su pasión por el juego de cartas.     La historia cuenta que, para evitar interrupciones durante sus extensas partidas, pidió a su chef que colocara su carne entre dos rebanadas de pan. Así nació el "sandwich", una solución práctica y conveniente que se extendió rápidamente. En sus inicios, los sandwiches eran modestos y simples, asociados principalmente con comidas rápidas y casuales. Sin embargo, a medida que el mundo evolucionó y las culturas gastronómicas se fusionaron, chefs creativos comenzaron a experimentar con esta forma de presentación culinaria. El cambio hacia la valorización de los bocadillos en la alta cocina tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XX. Los chefs reconocieron el potencial del sandwich para ser una plataforma versátil para expresar creatividad culinaria y para utilizar ingredientes de alta calidad. Surgieron tendencias de "gourmetizar" el sandwich, elevándolo a un nivel completamente nuevo. Un ejemplo paradigmático de este cambio es el "Bocadillo de Cerdo a la Barbacoa con Coleslaw", que ha encontrado su lugar en reconocidos restaurantes de alta cocina.   Bocadillo de Café Laurel (Zaragoza) Otro ejemplo es el "Bocadillo frío gourmet de aguacate con salmón ahumado y huevo poché", una deliciosa fusión de sabores refinados. En este caso, el aguacate de alta calidad se combina con salmón ahumado de origen sostenible y un huevo poché perfectamente preparado.   Conclusión En la actualidad, los bocadillos han trascendido su origen modesto para convertirse en una forma de expresión culinaria apreciada en todo el mundo. Los chefs de alta cocina continúan innovando y sorprendiendo con combinaciones de sabores inesperadas, presentaciones creativas y la utilización de ingredientes de primera calidad.   ¿El secreto? La calidad de los buenos ingredientes y la creatividad de cada uno. Seguro que tú también tienes tu bocadillo gourmet estrella (todos tenemos uno).   ¡Cuéntanoslo en comentarios! (Quizás así te desvele el mío 😉)
Bombones de jamón ibérico

5 recetas de bombones de jamón ibérico fáciles y rápidas

por Eva Robledo en ene 03 2024
Las maneras de consumir jamón ibérico son infinitas. Si ya de por sí, solo es riquísimo, imagínalo combinado con otros productos. Por eso, hoy te propongo hacer 5 recetas de bombones de jamón ibérico que no te harán pasar desapercibido. Se trata de un aperitivo o entrante rápido con la capacidad de dilatar pupilas. Eso sí, no vale hacer trampa y probarlo antes de servir. 5 recetas de bombones de jamón ibérico Verás que preparar estos bombones de jamón ibérico no conlleva un gran esfuerzo ni mucho tiempo. Y como si fuese poco, hará que te luzcas cuando lo presentes. Creo que ya te dieron ganas de prepararlo. ¡Vamos a por ello entonces! 1- Bombones de jamón ibérico con queso de cabra:  En esta receta de bombones de jamón, mezclamos la suavidad del queso de cabra con la intensidad que proporciona el jamón ibérico, asegurándonos de crear un bocado difícil de olvidar o mejor dicho de durar.Ingredientes: Jamón ibérico en lonchas finas Queso de cabra Perejil fresco picado Pasos a seguir:Antes de empezar, ten en cuenta que las proporciones que utilices dependen de la cantidad de bombones que quieras hacer.1. El primer paso es colocar una loncha de jamón ibérico sobre una superficie plana, aquí puedes optar por trabajar directamente sobre el plato o fuente donde luego lo presentarás. 2. Sobre las lonchas de jamón ibérico, coloca pedacitos pequeños de queso de cabra y agrega un poco de perejil fresco sobre el queso. La idea es que el queso de cabra quede cubierto por el jamón, ante el caso de que una loncha no te baste, deberás colocar otra hasta cubrirlo. 3. Cuando tengamos esto listo, el último paso será envolver el queso con el jamón, formando unas bolitas. Al ser productos maleables, no tendrás problemas en manipularlos para formar los bombones. De todas maneras, te recomiendo que tengas las manos húmedas al realizarlo, ya que así te será más fácil conseguir hacerlo.4. Lleva los bombones a la nevera 20 minutos y luego sirve.    2- Bombones de jamón ibérico y piña: Este bombón de jamón es uno de mis favoritos. No tiene mucha ciencia, pero lo distinto está en el contraste que se crea entre lo dulce y salado. Una combinación que fácilmente monta una fiesta en el paladar. Aunque haya quienes opinen distinto (los de la pizza sin piña), creo que hay que darle una oportunidad.Ingredientes: Jamón ibérico en lonchas Piña (puede ser natural o en almíbar) Palillos de dientes Paso a paso:1. Comenzamos cortando la piña en pequeños cubos. 2. Desplegamos la loncha de jamón ibérico sobre una superficie plana y colocamos un trocito de piña. 3. Envolver la piña con el jamón hasta que quede cubierta. Como las dos superficies no se adhieren, lo vamos a asegurar con los palillos de dientes para evitar que se despegue.4. Como un tip extra, te recomiendo que lo dejes reposar unos 15 o 20 min en la nevera y ¡Listo! Disfrútalo hasta que no quede ninguno. 3-Bombones de jamón ibérico con dátiles y nueces: Es la receta ideal para jugar con los contrastes de sabores que nos dan los ingredientes. Entre lo dulce, salado y crujiente, este bombón de jamón ibérico juega con todos los sentidos.Ingredientes: Jamón ibérico en lonchas Dátiles deshuesados Nueces Queso crema estilo philadelphia (lo utilizaremos para unir los ingredientes) Paso a paso1. Empezamos por picar las nueces, la idea es que queden como un crocanti. 2. Luego, deshuesamos los dátiles y también los cortamos en trozos pequeños. 3. Con los ingredientes picados, cogemos un bol y los mezclamos, añadiendo un par de cucharadas de queso crema para poder ligar los ingredientes. 4. Utilizando dos lonchas de jamón ibérico, formamos una cruz para en el centro colocar una cucharada de la preparación y envolverlo, hasta que quede cubierto y se forme el bombón. 5. Una vez que tengamos los bombones listos, lo ideal es que lo coloques en una bandeja o plato y lo dejes reposar entre 40 y 60 minutos en la nevera. Pasado este tiempo estarán listos para servir. Que los disfrutes. 4-Bombón de jamón ibérico con tomate seco, rúcula y queso:  Una combinación que hace honor al mediterráneo. Junta los sabores más representativos en un valioso bombón. Ingredientes: Jamón ibérico Tomates secos (en aceite, escurridos y cortados en tiras) Hojas frescas de rúcula Queso manchego (o tu queso preferido), cortado en pequeños cubos Paso a paso1. En una superficie plana, coloca una tira de jamón ibérico y sobre su extremo añade unas hojas de rúcula (no más de dos), para luego agregar también una tira de tomate seco y terminar sumando el cubo de queso. 2. Con todos los ingredientes listos, levanta la loncha de jamón y enróllalo. Con una sola loncha no se cubrirá del todo, por eso utilizamos una más de manera horizontal en pos del que el relleno no se escape y no se vea. Utilizando las palmas, hacemos movimientos envolventes circulares hasta obtener los bombones.3. Con todos listos, lo dejamos reposar en la nevera durante una hora, o si tienes mucha prisa, en el congelador durante diez minutos, y ¡voilà!, ya estarán listos para disfrutar. Si te apetece puedes utilizar algunas hojas de rúcula para decorar.   5- Bombón de jamón ibérico y aguacate:  Este bombón de jamón equilibra en armonía, la intensidad del jamón y la suavidad del aguacate.Ingredientes: Jamón ibérico en lonchas Aguacate Perejil Paso a paso 1. Comenzamos preparando el relleno, para eso pelamos el aguacate y lo colocamos en un bol para pisarlo hasta que nos quede un puré. 2. Añadimos el perejil picado y lo mezclamos. Con esto listo, lo llevamos a la nevera durante 15 minutos. 3. Mientras tanto, en una bandeja, estira las lonchas de jamón ibérico, colocando una de manera vertical y otra por encima de manera horizontal, formando una cruz. 4. Ahora sí, agrega con ayuda de una cuchara pequeña el relleno en uno de los extremos del jamón y lo vamos envolviendo, hasta que quede cubierto por ambas lonchas.5. Una vez que termines de prepararlos, lo que te aconsejo es que lo dejes reposar en la nevera durante una hora para que se asienten y mantengan bien la forma. Puedes decorar el plato con unas hojas de perejil alrededor y, por último, recuerda saborearlo hasta el último bocado.   Como ves, ya solo por la relación resultado-tiempo, vale la pena prepararlos. Eso sí, cuanto mejores sean los ingredientes, más ricos estarán. Piensa que en platos sencillos, la calidad de la materia prima es la protagonista. Nosotros utilizamos nuestros productos ibéricos de calidad y de cría sostenible. Te animo a que los pruebes. Conoce nuestros jamones ibéricos
Tartar de salchichón cular ibérico: la mejor receta

Receta de Tartar de Salchichón Ibérico: Fácil y sana

por Eva Robledo en dic 12 2023
En épocas donde prima el entusiasmo por preparar nuevos platos y sorprender a nuestros comensales, te proponemos una versión innovadora de un clásico gourmet, hablamos del tartar de salchichón cular ibérico. Una receta rápida, sencilla, sin complicaciones, pero que asegura ser un deleite. El salchichón está entre los embutidos más típicos de nuestra gastronomía, gracias a su sabor fuerte y tan característico, esto lo hace ideal para recrear esta receta. ¿Qué tener en cuenta al momento de preparar un tartar de salchichón? A la hora de hacer un tartar de salchichón ibérico no hace falta ponerle muchos ingredientes para que salga bien. El secreto aquí está en conservar la esencia del ingrediente principal. Por eso, será vital que lo aliñes justo cuando lo vayas a consumir, primero para que no se quede acuoso debido a la larga maceración y segundo, ya que así evitaremos que nuestro salchichón adquiera un color oscuro por el paso del tiempo. Como ya dijimos en la descripción de esta receta, el salchichón debe estar picado. Pero, ¡ojo aquí! Debemos realizarlo con cuchillo o también podemos utilizar las manos. Al hacerlo de esta manera conseguiremos bocados donde los sabores se expresaran mejor que si lo hiciéramos con una picadora, lo cual, por el contrario, compactaría el sabor. Debemos remarcar la importancia de elegir ingredientes frescos y de calidad. Sabemos que son estos detalles los que realmente hacen únicos a los platos. Por eso te recomendamos que elijas nuestro salchichón cular ibérico de bellota, porque es sostenible y porque respetamos los tiempos de curación para que posea la máxima calidad y sabor. Tartar de salchichón ibérico: la mejor receta Llegó el momento de pasar a la acción y comenzar a preparar nuestra receta. Ten cuidado de no distraerte cuando la termines porque seguro que no durará más de cinco minutos sobre la mesa.  Ingredientes: Salchichón cular ibérico de bellota 1 cucharada de alcaparras, escurridas y picadas 1 cucharada de cebolla roja, finamente picada 1 cucharada de mostaza Dijon 1 cucharadita de salsa Inglesa 1 yema de huevo 2 cucharadas de aceite de oliva extra virgen Sal y pimienta negra a gusto Perejil fresco, picado (opcional, para decorar) Tostadas o pan crujiente (para servir) Instrucciones: Paso 1: Comenzamos cortando el salchichón ibérico en pequeños cubos uniformes. Recuerda que puedes hacerlo con cuchillo o bien utilizar las manos. Es aconsejable que esté bien aireada y a temperatura ambiente, con la piel retirada antes de cortarla. Con este paso realizado, cortaremos las alcaparras, los pepinillos y la cebolla roja. Por otro lado, cogeremos un tazón para mezclar la mostaza de Dijon, la salsa inglesa, junto con la yema de huevo y el aceite de oliva extra virgen. Lo batimos hasta lograr que se integre bien y quede una mezcla homogénea. No te preocupes si te queda aún de tu producto, aquí te ayudamos a conservar el salchichón ibérico en 8 pasos Paso 2: Con todo listo, estamos en la recta final de nuestra receta, ahora solo queda unificar todos los ingredientes. Para esto, agregamos los cubos de salchichón cular ibérico a la mezcla que dejamos preparada en el tazón y revolvemos suavemente para que se impregnen bien. Añadimos las alcaparras, los pepinillos y la cebolla roja picada. Mezclamos todos los ingredientes y condimentamos con sal y pimienta a gusto. Recuerda que el salchichón ibérico, de por sí, es salado, así que prueba antes de agregar demasiada sal. Paso 3: Dividimos la mezcla del tartar en porciones individuales y las colocamos en aros metálicos para lograr la forma estilizada que caracteriza al plato. No te preocupes, si no tienes un aro metálico; también lo puedes lograr utilizando las manos y ayudándote con una cuchara hasta conseguir la forma deseada. Paso 4: Para finalizar nuestro tartar de salchichón cular ibérico, decoramos con perejil fresco picado y lo servimos con tostadas de pan crujiente para acompañar. ¡Ahora si a disfrutar hasta el último bocado!  Esperamos que te luzcas con esta propuesta innovadora y deliciosa.  Es parte de nuestro compromiso incentivarte a elegir productos artesanales y sostenibles, por eso desde RR Ibéricos, hacemos hincapié en que elijas ingredientes que prioricen el respeto animal y conservación del medio ambiente.       
Pan con tomate y jamón ibérico

La mejor receta de Pan con tomate y Jamón ibérico

por Eva Robledo en nov 28 2023
Más que un clásico culinario de nuestro día a día, es un símbolo de nuestra cultura gastronómica. Pan con tomate y jamón, pa amb olí o pan tumaca, tú dile como quieras, pero no dejes de disfrutarlo. Hoy vamos a reivindicar una receta que a simple vista es muy fácil, pero que tiene sus mañas y secretos. Lo que sí, te advertimos que al finalizar el artículo, no podrás evitar salir corriendo a preparar tu propio pan con tomate y jamón. Origen del pan con tomate: un amor de toda la vida No fue hasta 1884 que se menciona por primera vez en literatura catalana el término de “Pan con tomate” para quedarse de por vida en nuestros corazones. Pero este solo sería el inicio; ya que sería combinado con otros productos típicos de nuestra gastronomía, como el aceite de oliva y el tan preciado jamón ibérico de bellota. A día de hoy, sea como desayuno, almuerzo o cena, el pan con tomate y jamón ibérico siempre sienta bien. Aunque resulte sencilla su preparación, en el detalle está el secreto, dicho esto, sin más preámbulos, vamos a comenzar a desentrañar este clásico. ¿Qué productos elegir para preparar nuestro pan con tomate y jamón ibérico? Como siempre decimos, la calidad es lo primero. Asegurarnos la calidad de nuestros productos es el primer paso que se requiere para que cualquier receta que vayamos a preparar salga bien. Esto no tiene por qué estar asociado a pagar de más por nuestros productos, sino simplemente conocer sobre su procedencia.  La fórmula perfecta para preparar la mejor receta de pan con tomate y jamón ibérico está en seleccionar cuidadosamente nuestros ingredientes. Vamos a detallar las variantes que puedes escoger para cada uno de los productos. Luego queda en ti escoger el que más te guste. Tipos de pan que puedes utilizar: 1- Pan de cristal: este tipo de pan tiene una corteza muy crujiente y una miga aireada en su interior. Gracias a eso, absorbe muy bien el tomate y aceite de oliva. Conseguirás tostadas livianas pero super crujientes en cada bocado. 2- Pan de pueblo: su corteza gruesa, dorada y crujiente, permite que su miga se conserve suave y esponjosa por más tiempo. Su forma circular hace que sea imposible no distinguirlo. 3- Pan integral: si deseas incorporar más fibra a tu dieta, es una buena opción a tener en cuenta. Con una mayor presencia de cereales, aporta un sabor más robusto y textura más densa. Lo puedes conseguir en diferentes formatos. 4-Barras de pan artesano: de las más tradicionales y populares para preparar pan con tomate y jamón ibérico. Una combinación equilibrada entre la miga suave pero con un exterior crujiente. Si te quedaste con ganas de saber más, te dejamos aquí nuestro artículo sobre el pan gallego, joya culinaria de España. Tipos de tomates que puedes utilizar: Voy a hacer un inciso aquí, ya que tenemos que prestar atención cuando los estemos eligiendo. Es importante que estén maduros, puesto que serán la base de la cobertura y una parte fundamental de la receta. Es preferible escoger aquellas variedades de tomates carnosos y jugosos. Las opciones más comunes son: 1- Tomate de pera: de pulpa firme y jugosa, es fácil distinguirlo, ya que tiene una contextura más bien alargada que redonda. Es una opción popular para la preparación de pan con tomate y jamón ibérico, debido a su sabor intenso y su textura carnosa. 2- Tomate raf: también conocido como tomate rosa de Barbastro, dado que además es de un color rosa intenso. Es muy apreciado por su sabor dulce, pero además porque es jugoso y grande, siendo un match perfecto para la receta. 3- Tomate kumato: de color más oscuro, su apariencia a veces puede engañar, ya que parece que aún no están maduros. Tiene un auténtico e intenso sabor, siendo más dulces que los tomates habituales, con notas ligeramente ácidas, que contrastan y producen una sensación única. 4- Tomate de ensalada: estos tomates, como los del tipo “marmande” o “corazón de buey”, tienen un interior jugoso y fresco; con frecuencia son utilizados para este tipo de recetas. Aceite de oliva para nuestra receta Dos ingredientes de la preparación que son referenciales de nuestra cultura y claves para preparar nuestra receta. Hablamos del aceite de oliva y el jamón ibérico. ¿Por qué utilizar aceite de oliva extra virgen?, este tipo de aceite, además de ser un producto icónico de nuestro país, es el que más calidad posee, sometiéndose a un proceso de extracción mediante métodos mecánicos, sin uso de calor o productos químicos. Su sabor pronunciado, pero de aroma fresco y frutado, no solo conserva más nutrientes, sino que hace una pareja ideal con el jamón ibérico. De todas maneras, recuerda que en nuestro artículo sobre jamón ibérico y aceite de oliva, entramos más en detalle sobre esta fabulosa combinación.   Si queremos preparar la mejor receta de pan con tomate y jamón, la elección del aceite de oliva extra virgen extra, no será un pormenor, dado que complementa los sabores de los tomates maduros y el jamón ibérico.  Como mencionamos al comienzo, lo esencial es que priorices la calidad de cada producto.  Desde RR Ibéricos, queremos motivarte a elegir productos regionales y sustentables. Puedes buscar opciones que provengan de zonas conocidas por la producción de aceite de oliva de alta calidad. Nosotros elegimos Pruna Oliva, una cooperativa de Sevilla, que desde 1969 produce aceite de oliva virgen extra con denominación de origen protegida. ¿Qué jamón utilizar? Uno de los jamones más apreciados y utilizados para el pan con tomate es, sin dudas, el jamón ibérico de bellota. Un producto cuidado y selecto, que mantiene viva nuestra tradición. Además de que su ingesta nos provee de un gran aporte energético, gracias a las proteínas del jamón ibérico de bellota, hacen que sea la opción correcta en cualquier momento del día. Independientemente, de cuál sea tu elección, asegúrate de que el producto que elijas sea fresco y de calidad.  El pan con tomate y jamón ibérico es una receta sencilla, que destaca la calidad de sus ingredientes. También te puede resultar útil nuestro post sobre: 8 Mejores Jamones ibéricos de España: Calidad - Precio La mejor receta de pan con tomate y jamón ibérico  Ahora que sabemos la variedad de productos que podemos elegir, es momento de pasar a la acción. Vamos a poner manos a la obra y preparar ¡La mejor receta de pan con tomate y jamón ibérico! Ingredientes: Pan  Tomate Nuestro jamón ibérico de bellota Aceite extra virgen Ajo, sal y pimienta. Cómo hacer pan con tomate y jamón ibérico Llego el momento más esperado, ya tenemos todo listo y estamos cada vez más cerca de sentarnos a disfrutar, ¡Comencemos el paso a paso! En primer lugar, lavamos y pelamos los tomates (opte por los de pera, que van muy bien), aquí, depende si os gusta o no, pueden agregar ajo, a mí como en particular me gusta se lo agregue. Colocamos los ingredientes en un bol junto con la sal y el aceite de oliva extra virgen, con todo listo, trituramos. Dejamos de momento el tomate de lado, para enfocarnos en el pan. Elegí el pan de cristal, porque me encanta que sea liviano y crujiente a la vez, pero ya saben que para gustos no hay nada escrito. Si no tienen una tostadora, pueden tostar las rebanadas directamente en el horno o la sartén.  Con todo listo, estamos a punto de pasar al mejor momento. Colocamos las rebanadas en un plato y extendemos la mezcla que hemos hecho con el tomate, el ajo y el aceite de oliva extra virgen (si gustas, puedes agregar un chorrito más de aceite de oliva), coronamos colocando el jamón ibérico de bellota y ¡bon appétit!   Una preparación que apetece en cualquier momento del día, sea para desayunar, comer o cenar, siempre queda genial. La receta de pan con tomate y jamón, son de esos amores que duran para toda la vida y que mantiene latente una parte de nuestra cultura. Como abogamos en RR Ibéricos, en la medida que puedas, trata de escoger productos que sean de calidad, ecológicos y regionales. Acuérdate que el truco de toda receta está en la calidad de los ingredientes. Y por sobre todo, ¡disfruta!