RR Ibéricos Blog

Comidas para Excursiones sanas y Fáciles para tus niños - Productos ibéricos de bellota - RR

Comidas para Excursiones sanas y Fáciles para tus niños

por Eva Robledo en sept 20 2023
¿Tus niños se van de excursión y no sabes qué hacerles? ¿Qué llevarán los otros niños? Como madre o padre, también es muy común que te preguntes si será suficiente para su excursión o si les gustará. Hoy te presento unas cuantas ideas de comidas para excursiones y sin nevera. Todas ellas son bastante rápidas y sencillas. Además, estas ideas son saludables y proporcionan beneficios nutricionales para los más pequeños de la casa.        Comidas fáciles y sanas para excursiones 1. Ensalada de pasta con atún y aceitunas: Si buscas algo rápido fresco y saludable, una ensalada de pasta integral con atún enlatado y aceitunas negras es una elección excelente. La pasta integral proporciona carbohidratos de liberación lenta, el atún aporta proteínas y las aceitunas ofrecen grasas saludables. Además, le puedes añadir guisantes, por ejemplo. Piensa que el secreto está en el aliño, si no le pones mayonesa, tendrás una comida de excursión sin nevera, lo que te facilitará las cosas y será una opción mucho más sana. Ingredientes: pasta integral, atún enlatado, aceitunas negras, tomates cherry, aliño ligero. Beneficios nutricionales: esta ensalada es una fuente de carbohidratos de liberación lenta y proteínas del atún, además de grasas saludables de las aceitunas.   2. Bocadillos de jamón ibérico con queso: Prepara bocadillos con jamón ibérico de bellota, queso manchego y pan integral. El jamón aporta proteínas y un sabor único, mientras que el queso manchego añade su distintivo sabor.   Ingredientes: jamón ibérico de bellota, queso manchego, pan integral. Beneficios nutricionales: el jamón ibérico aporta proteínas y grasas saludables, mientras que el queso manchego es rico en calcio. El pan integral ofrece fibra para una energía sostenible. Es importante decir que  el jamón ibérico de bellota puede ofrecer algunos beneficios adicionales en comparación a otros jamones debido a su contenido de ácidos grasos saludables y mayores cantidades de vitaminas y minerales.   3. Rollitos de tortilla francesa con vegetales:  Es una opción completa y una comida sana perfecta para una excursión. En la propia tortilla francesa, puedes enrollar los vegetales que prefieras. Yo optaría por espinacas, que son completísimas para los niños y por zanahorias. Aunque el calabacín troceadito en la propia tortilla, también le iría bastante bien. Ingredientes: tortilla francesa, verduritas a elección propia. Beneficios nutricionales: la tortilla aporta proteínas, y las verduras añaden vitaminas y fibra para una comida equilibrada.   4. Sandwiches de sardina en lata con tomate natural: La verdad que siempre me los hacía mi madre y los recuerdo con mucho cariño. Son súper sencillos y una opción extremadamente nutritiva para las excursiones de tus niños. Y ya si les pones pan integral, serás lo más de lo más.     Ingredientes: pan integral, sardinas en lata y tomate natural en rodajas. Beneficios nutricionales: una opción rica en ácidos grasos omega-3, proteínas, vitamina C y antioxidantes. Estos sándwiches ofrecen beneficios para el desarrollo cerebral, la salud cardiovascular y la inmunidad, además de ser una elección conveniente para excursiones al aire libre gracias a su facilidad de preparación y no necesitar refrigeración.   5. Sándwich de pollo a la plancha y aguacate: Un sándwich perfecto para las aventuras al aire libre. En este sándwich, encontrarás jugosas tiras de pollo a la plancha y cremoso aguacate, todo en pan integral. Ingredientes: pechuga de pollo a la plancha, aguacate, espinacas, pan integral. Beneficios nutricionales: es una opción que aporta lo mejor de ambos mundos; el pollo aporta proteínas magras para mantener a los niños llenos de energía, mientras que el aguacate les brinda grasas saludables y un sabor delicioso. Además, el pan integral añade fibra para una energía sostenible durante las excursiones. Este sándwich es fácil de llevar y una elección nutritiva para mantener a los pequeños aventureros felices y satisfechos durante sus días al aire libre.   6. Bocadillo en pan de espinacas El pan de espinacas es súper fácil de hacer al microondas, simplemente cocinas un poco las espinacas a la plancha y añades garbanzos batidos y un poco de levadura, lo metes al microondas un minuto y medio y listo. Te encontrarás cantidad de información en internet, pero yo lo hago solamente con estos 3 ingredientes. Ingredientes: levadura, garbanzos machacados y espinacas pasadas por la plancha. Lo rellenas de lo que quieras, como jamón ibérico o pavo, tomate, lechuga y queso, por ejemplo. Beneficios nutricionales: las espinacas y garbanzos son ricos en fibra, vitaminas y minerales, y ofrecen proteínas vegetales. Además, proporcionan antioxidantes y beneficios cardiovasculares, lo que los convierte en ingredientes ideales para promover la salud y la saciedad en una dieta equilibrada.    7. Wraps de hummus y verduras: Los wraps de hummus y verduras son una opción fresca y deliciosa. Estos rollos están rellenos de hummus, pepino crujiente, pimiento y espinacas frescas, todo envuelto en tortillas de trigo integral. Una comida de excursión muy sencilla. Ingredientes: para preparar estos wraps, necesitarás tortillas de trigo integral, hummus casero o comprado en tienda, rodajas finas de pepino, tiras de pimiento y hojas de espinacas frescas. Beneficios nutricionales: estos wraps no solo son sabrosos, sino que también aportan una serie de beneficios nutricionales clave para tus niños: Proteínas y fibra: el hummus es una excelente fuente de proteínas y fibra, lo que ayuda a mantener a los niños llenos y satisfechos durante su excursión. Vitaminas y antioxidantes: las verduras como el pepino, el pimiento y las espinacas son ricas en vitaminas y antioxidantes que son esenciales para la salud general y el sistema inmunológico de los niños.  8. Ensalada de garbanzos y atún: La ensalada de garbanzos y atún es una opción fresca y nutritiva que los niños disfrutarán en sus excursiones. Esta ensalada incluye garbanzos cocidos, atún enlatado, tomates cherry y aceitunas negras, todo aderezado con un aliño ligero. La combinación de ingredientes ofrece un equilibrio de sabores y texturas que hará que los pequeños se deleiten. Ingredientes: para preparar esta ensalada, necesitarás garbanzos cocidos, atún enlatado, tomates cherry, aceitunas negras y un aliño ligero, que puede ser una vinagreta de aceite de oliva y limón. Beneficios y propiedades nutricionales: esta ensalada es una fuente de proteínas magras, fibra y una variedad de vitaminas y antioxidantes. Los beneficios incluyen el apoyo al crecimiento muscular, una digestión saludable, la hidratación gracias a los tomates cherry jugosos y el fortalecimiento del sistema inmunológico. Además, es una opción refrescante que mantendrá a los niños llenos de energía durante sus excursiones.   9. Bocadillos de salchichón ibérico de bellota y queso:         Estos bocadillos son una combinación de sabores auténticos. Consisten en finas lonchas de salchichón ibérico de bellota junto con queso manchego, todo entre rebanadas de pan integral. Ingredientes: salchichón ibérico de bellota, queso manchego y pan de centeno. Beneficios y propiedades nutricionales: ofrecen una experiencia única en sabor, combinando el carácter intenso y sabroso del salchichón ibérico de bellota con la riqueza del queso manchego. A nivel nutricional, proporcionan proteínas y calcio.      Estas comidas para llevar de excursión son ideales para mantener a los niños satisfechos y llenos de energía durante sus aventuras al aire libre. Ya sea que tengas acceso a una nevera o no, estas opciones son deliciosas y nutritivas, y harán que cada excursión sea una experiencia aún más especial.    Por otro lado, siempre que utilices embutidos en las recetas de tus hijos, trata que sean de la máxima calidad, como nuestros embutidos ibéricos de bellota. Estos embutidos no solo son mejores en cuanto a calidad de la carne, sino que poseen ácidos grasos saludables, menor grasa saturada y alto contenido en antioxidantes.
Top 5 Recetas con Salchichón Ibérico como Protagonista - Productos ibéricos de bellota - RR

Top 5 Recetas con Salchichón Ibérico como Protagonista

por Eva Robledo en ago 16 2023
  Si eres amante de los sabores auténticos y de calidad, estás en el lugar correcto. Hoy, te presentaré una selección exquisita de recetas que tienen un protagonista estelar: el delicioso salchichón ibérico de bellota. Este manjar, proveniente de los cerdos ibéricos criados en libertad y alimentados con bellotas, nos brinda un sabor inigualable que se robará el corazón de cualquier amante de la buena comida. Sin más preámbulos, ¡sumérgete en estas cinco recetas creativas que destacan el sabor único del salchichón ibérico!   5 Recetas con Salchichón Ibérico de Bellota: 1. Brochetas de Salchichón Ibérico y Frutas Asadas: Una combinación de sabores inigualable que te sorprenderá en cada bocado. Estas brochetas llevan el sabor intenso del salchichón ibérico junto con la dulzura caramelizada de las frutas asadas. ¡Una experiencia única para tus papilas gustativas! Ingredientes: - Salchichón ibérico de bellota en rodajas.- Frutas frescas como higos, ciruelas o melocotones.- Palillos para brochetas.Paso a Paso: 1. Corta el salchichón en trozos y ásalos en una parrilla o sartén hasta que se doren ligeramente.2. Lava y corta las frutas en trozos del tamaño adecuado para las brochetas.3. Ensarta los trozos de salchichón y frutas en los palillos para brochetas de manera intercalada.4. Asa las brochetas en la parrilla o en una sartén caliente hasta que las frutas estén caramelizadas.   2. Ensalada de Salchichón Ibérico y Berros con Vinagreta de Miel y Limón: Una ensalada fresca y deliciosa que combina la intensidad del salchichón ibérico con la frescura de las hojas verdes y la suavidad de la vinagreta de miel y limón. Una opción perfecta para una comida ligera y llena de sabor.Ingredientes: - Berros, rúcula y espinacas baby.- Salchichón ibérico en rodajas finas.- Miel, jugo de limón, aceite de oliva y sal para la vinagreta.Paso a Paso: 1. Lava y seca las hojas verdes.2. Corta el salchichón en rodajas finas.3. Mezcla miel, jugo de limón, aceite de oliva y sal para hacer la vinagreta.4. En un tazón, combina las hojas verdes, el salchichón y rocía la vinagreta por encima antes de servir. 3. Risotto de Salchichón Ibérico y Setas: La cremosidad del risotto se fusiona con el sabor intenso del salchichón ibérico y la rusticidad de las setas silvestres. Un plato reconfortante que te transportará a la esencia de la cocina mediterránea.Ingredientes: - Salchichón ibérico en trozos pequeños.- Arroz Arborio.- Caldo de pollo.- Setas silvestres.- Vino blanco y queso parmesano.Paso a Paso: 1. Sofríe el salchichón en una sartén grande hasta que esté dorado y reserva.2. En la misma sartén, saltea las setas hasta que estén tiernas y reserva.3. Agrega el arroz y el vino blanco a la sartén, y cocina hasta que el vino se haya absorbido.4. Agrega caldo de pollo caliente poco a poco, revolviendo constantemente hasta que el arroz esté cremoso y cocido.5. Incorpora las setas y el salchichón. Añade queso parmesano rallado y mezcla bien antes de servir. 4. Tostadas de Salchichón Ibérico con Crema de Queso de Cabra y Mermelada de Pimiento Rojo: Un aperitivo elegante y lleno de contrastes. La combinación de sabores entre el salchichón ibérico, el queso de cabra y la mermelada de pimiento rojo crea una explosión de delicias en cada bocado. Ingredientes: - Pan tostado.- Salchichón ibérico en rodajas finas.- Queso de cabra suave y hierbas frescas.- Mermelada casera de pimiento rojo.Paso a Paso:1. Mezcla el queso de cabra con hierbas frescas picadas.2. Unta el queso sobre las tostadas y coloca encima las rodajas de salchichón.3. Agrega una cucharadita de mermelada de pimiento rojo sobre cada tostada. 5. Croquetas de Salchichón Ibérico y Queso Manchego: Un bocado crujiente por fuera y suave por dentro, estas croquetas son una forma irresistible de disfrutar el salchichón ibérico. El queso manchego aporta un toque de cremosidad que equilibra a la perfección la intensidad del salchichón.   Ingredientes: - Salchichón ibérico en trozos pequeños.- Queso manchego rallado.- Mantequilla, harina y leche para la bechamel.- Huevo batido y pan rallado para rebozar.Paso a Paso: 1. Prepara una bechamel: derrite mantequilla en una sartén, agrega harina y cocina por unos minutos. Añade leche caliente y revuelve hasta que espese.2. Agrega el salchichón y el queso manchego rallado a la bechamel. Mezcla bien.3. Deja enfriar la mezcla y forma croquetas del tamaño deseado.4. Pasa las croquetas por huevo batido y luego por pan rallado.5. Fríe las croquetas en aceite caliente hasta que estén doradas y crujientes.Y ahí lo tienes, queridos amantes de la buena mesa, un repertorio de cinco recetas que rinden homenaje al delicioso salchichón ibérico de bellota. Desde RR Ibéricos, te aconsejamos apostar por productos ibéricos sostenibles, de cerdos criados en total libertad y alimentados con bellotas, como nuestro salchichón ibérico. Estas propuestas te invitan a experimentar y disfrutar de la combinación perfecta entre el salchichón y otros ingredientes que realzan sus cualidades.  ¡Buen provecho! Conoce nuestros embutidos ibéricos
8 Bocadillos sanos y saludables para tus niños - Productos ibéricos de bellota - RR

8 Bocadillos sanos y saludables para tus niños

por Eva Robledo en ago 08 2023
En RRibéricos, defendemos que somos lo que comemos. Por eso, en este artículo, destacamos la importancia de las meriendas para el desarrollo físico y mental de los niños, ofreciendo ideas deliciosas y nutritivas de bocadillos saludables que los ayudarán a crecer felices y llenos de energía. Exploramos cómo las meriendas adecuadas proporcionan el combustible esencial para mantener su vitalidad y curiosidad en constante movimiento, contribuyendo a un crecimiento saludable y un desarrollo mental óptimo.   Tips para un bocadillo sano: Como bien sabemos todos, el bocadillo consta de 2 productos básicos, el pan por un lado, y su contenido por el otro.  1. Escoge un pan adecuado para crear un bocadillo saludable.   2. Fíjate en los ingredientes: Opta por panes con ingredientes simples y reconocibles, como harina integral, agua, levadura y sal. Evita aquellos con largas listas de ingredientes y aditivos desconocidos. 3. Ojo con los azúcares: Evita los panes con alto contenido de azúcares añadidos.  4. Densidad y textura: Escoge panes que sean densos y tengan una textura gruesa. Estos suelen ser más ricos en nutrientes y fibra que los panes más livianos. 5. Compra en una panadería local: Si es posible, visita una panadería local donde puedas hablar directamente con el panadero. Pregunta sobre los ingredientes y el proceso de cocción para obtener información precisa. 6. Prueba diferentes opciones: Experimenta con diferentes tipos de panes saludables, como integral, centeno, espelta o multicereales. Esto te ayudará a descubrir cuál es el preferido en términos de sabor y textura. Una vez tenemos seleccionado el pan, nos vamos al meollo del asunto, vamos a darte unas ideas de relleno súper saludables para las mejores meriendas de tus niños. 8 Recetas sencillas y originales de bocadillos saludables para niños: Te proponemos estas ideas pensando en los gustos y necesidades de los niños. Puedes adaptar los ingredientes según las preferencias individuales y servirlos en formas atractivas para hacer que la comida sea más divertida   1. Bocadillo de baguette con pavo y manzana: Relleno: pavo magro en rebanadas, rodajas finas de manzana verde, hojas de lechuga y mostaza. Preparación: corta la baguette por la mitad y añade las rebanadas de pavo, manzana y lechuga. Puedes probar con un poquito de mostaza al gusto para darle un toque a esta merienda. 2. Bocadillo de pan integral con aguacate y huevo: Relleno: rodajas de aguacate, huevo cocido en rodajas, espinacas frescas y un toque de sal y pimienta. Preparación: coloca las rodajas de aguacate y huevo sobre una rebanada de pan integral, luego las sazonas y cubres con espinacas antes de cerrar el sándwich. 3. Bocadillo de pan de centeno con salmón y crema de queso: Relleno: salmón ahumado, crema de queso bajo en grasa y cebolla morada en rodajas. Preparación: unta crema de queso en ambas rebanadas de pan de centeno, luego agrega el salmón y la cebolla antes de cerrar el sándwich. 4. Bocadillo de pan de chía con jamón ibérico 100% de bellota con tomate: Relleno: lonchas de jamón ibérico 100% de bellota RRibéricos, tomate natural y aceite de oliva virgen extra. Preparación: machaca el tomate y úntalo en ambas rebanadas, añade un chorrito de AOVE y por último las lonchas de jamón ibérico. Si buscas más ideas como estas, aquí te dejo más recetas de bocadillos con jamón ibérico. 5. Bocadillo de pan de maíz con crema de almendras y plátano: Relleno: crema de almendras, rodajas de plátano, una pizca de canela y nueces picadas. Preparación: unta crema de almendras sin azúcar en una rebanada de pan de nuez, agrega rodajas de plátano, canela y nueces, y ciérralo.   6. Bocadillo de pan de pita con hummus y vegetales: Relleno: hummus casero o comprado pero natural, rodajas de pepino, tomate y espinacas frescas. Preparación: abre el pan de pita y unta hummus en el interior. Luego, rellénalo con las verduras y listo.   7. Bocadillo de multicereales con chorizo ibérico y pimientos asados: Relleno: chorizo ibérico RRibéricos, pimiento rojo o verde en tiras y aceite de oliva virgen extra. Preparación: asa previamente los pimientos, abre el pan y tras echar en las rebanadas un chorrito de AOVE, colocas las tiras de pimiento y el chorizo ibérico.   8. Bocadillo de pan gallego con lomo de bellota 100% ibérico, queso manchego y tomate: Relleno: lonchas de lomo de bellota 100% ibérico, lonchas de queso manchego, tomate natural y aceite de oliva virgen extra. Preparación: abre tu pan gallego, vierte sobre sus rebanadas un poco de AOVE, trocea el tomate natural y coloca los trozos, añade las lonchas de lomo de bellota y el queso manchego y lo tendrás listo. Como puedes ver, ofrecer bocadillos saludables y apetitosos a nuestros niños no solo impulsa su bienestar, sino que también estamos brindando la oportunidad de fomentar una relación positiva con la comida desde una edad temprana. A través de ideas creativas y naturales, podemos transformar la hora del bocadillo en un momento de descubrimiento y disfrute. Por cierto, si tus niños se van de excursión, quizás te inspire nuestro artículo sobre comidas para las excursiones de tus niños, hay muchas ideas y, lo mejor de todo, sin necesidad de nevera.   Así mismo, es crucial la elección de los ingredientes que utilizamos. Optar por productos de calidad, proximidad y sostenibles con el medio ambiente como nosotros mismos lo hacemos, no solo nutre a nuestros pequeños, sino que también contribuye a la conservación de nuestro entorno. Cada elección que hacemos en la cocina puede tener un impacto significativo en el mundo que compartimos.   Esperamos que hayas disfrutado tanto como nosotros 🙂 Conoce nuestros productos ibéricos
10 Recetas sencillas de verano - Productos ibéricos de bellota - RR

10 Recetas sencillas de verano

por Eva Robledo en jul 04 2023
Como bien sabéis, acabamos de entrar en la fantástica época del año en la que nos dan más igual las horas, todo es luz, sol, calor… Es decir, el VERANO, temporada en la que aprovechamos más el espacio al aire libre, acompañados de amigos, familiares y de sabores frescos llenos de color y alegría. Por ello, en este post te vamos a dar unas ideas excelentes de recetas de verano súper sencillas y deliciosas, para que disfrutes con quien más te apetezca. Estas recetas son válidas tanto para la playa, una terracita o incluso para llevar a tus excursiones.   10 Recetas sencillas de verano Vamos a subdividir las recetas veraniegas en 3 apartados con sus respectivos beneficios para que elijas la que más te va según la ocasión o el momento del día: 1. Ensaladas de verano. 2. Brochetas rápidas y sabrosas 3. Tostas deliciosas Ensaladas de verano: Una receta sencilla de verano indespensable, con las que deberías contar diariamente, sobre todo en ésta época del año tan calurosa, son las ensaladas. Son una fuente inagotable de nutrientes y minerales, tales como vitaminas A, C, E, B, magnesio, potasio, ácido fólico… Cargadas de antioxidantes que son muy importantes especialmente en verano, por la exposición al sol. Se trata de platos refrescantes e hidratantes, date cuenta que según los ingredientes que elijas, una ensalada puede contener entre 70% y 90% de agua. Es una fuente muy rica en fibra, nuevamente, según los ingredientes seleccionados, te puede aportar cantidades de fibra que favorecen el buen funcionamiento de tu sistema digestivo, además de regular tus niveles de azúcar y colesterol. 1. Ensalada de jamón y melón:  Un verdadero clásico en nuestra gastronomía que nunca falla en verano. Te lo proponemos un poquito mejorado: Ingredientes: solamente necesitarás un buen jamón ibérico 100% de bellota y hacerte con un melón bien seleccionado. Para realzar el sabor de estos dos ingredientes necesitarás unas hojas de menta y AOVE. Preparación: combina lonchas de jamón ibérico 100% de bellota con trozos frescos de melón. Agrega unas hojas de menta y un chorrito de aceite de oliva para realzar sus sabores y lo tienes.  Receta ideal tanto para llevarte a la playa de entrante o merienda, disfrutarla en una terraza con amigos o para hacerte una caminata al sol, te encantará.  No dudes en utilizar ingredientes de las mejores calidades, es por ello que te invitamos a que la pruebes con nuestro jamón de bellota 100% ibérico de RRibéricos.   2. Ensalada de paleta ibérica y frutos rojos:  Para todo aquel que busca un sabor más innovador, no te quedes sin probar esta receta veraniega. Además de ser súper fresquita, la mezcla del dulce y salado te hará caer en ella muchas veces más este verano: Ingredientes: necesitarás por un lado paleta ibérica, y por otra tu selección favorita de frutos rojos. En nuestro caso te recomendamos que te decantes por fresas y frambuesas. Como aliño necesitarás nueces y vinagreta balsámica. Preparación: mezcla lonchas de paleta ibérica con tu selección de frutos rojos, en nuestro caso, fresas y frambuesas. Añade a la mezcla las nueces, pícalas y aliña con un aderezo de vinagreta balsámica. Como puedes ver se trata de una receta muy fácil, no te llevará nada de tiempo y tus amigos alucinarán con tus dotes de cocina. Eso sí, no te olvides de seleccionar siempre los mejores ingredientes para asegurarte ese sabor del que te hablamos, te recomendamos nuestra paleta ibérica de bellota, te flipará:  3. Ensalada de lomo ibérico y aguacate:  Otra opción muy sencilla, súper sabrosa y completa. Ideal para comidas o cenas de verano. Te quedará una sensación de saciedad y buena digestión al instante por la fibra y vitaminas que contiene: Ingredientes: hazte con un buen lomo ibérico, un aguacate bien maduro, tomates cherry y espinacas. Para el aliño solo necesitarás un limón, pimienta negra y AOVE. Preparación: combina las lonchas de lomo ibérico con el aguacate maduro troceado previamente en daditos, añade tomates cherry y las hojas de las espinacas. Aliña esta combi con una vinagreta de limón y aceite de oliva, para ello sólo necesitarás el zumo del limón mezclado con una pizca de pimienta negra y AOVE. Desde RRibéricos te dejamos nuestra selección de lomo y lomito ibérico 100% de bellota, para que tu receta quede de rechupete:   4. Gazpacho de jamón:  Aunque te sorprenda, el gazpacho no deja de ser otro modo de ensalada pero en líquido. Una receta que gana siempre de cara al verano. Además, su facilidad de transporte la hace perfecta para llevártela a la playa, montaña, o ser el primero de cualquier comida o cena.     Ingredientes: nosotros para esta receta utilizamos tomates maduros y a poder ser de proximidad, garantizarán su sabor al completo; un pimiento rojo, un diente de ajo y un poquito de sandía, aprovechando que está de temporada en esta época del año. Preparación: una vez tienes todos tus ingredientes es tan sencillo  como trocearlos y triturarlos hasta conseguir la textura que más te guste, si lo prefieres menos denso añade un poco de agua. Justo antes de servir, añade pequeños trozos de jamón ibérico de bellota como topping. El contraste de sabores y texturas es alucinante.   Una receta de toda la vida pero con un toque fresco que te garantizamos notarás. De nuestra mano te recomendamos nuevamente elegir los mejores ingredientes. Brochetas rápidas y sabrosas  A lo mejor no te lo habías planteado, las brochetas son una manera excelente de llevarte una comida sana y completa a cualquier parte. En verano cantidad de veces nos vamos a comer a la playa, piscina, monte… Y acabamos socorriendo a los mismos platos porque no nos habíamos parado a pensar en esta opción. 1. Pinchos de salchichón y uvas:  Pincho ligero y súper sabroso, combina dulce y salado y gracias a las uvas, te aportará ese toque refrescante en esos días de mucho calor. Además, las uvas son súper ricas en antioxidantes, lo que te ayudará mucho de cara al sol. Ingredientes: no puede ser más fácil, basta con elegir un buen salchichón, como el salchichón ibérico de bellota, junto con unas uvas que estén en su punto. Como tip te recomendamos que las tengas en la nevera previamente y así no sólo tendrás el contraste de dulce y salado, sino también el cambio de temperatura entre un ingrediente y el siguiente. Preparación: enhebra trozos de salchichón y las uvas en palillos de brocheta, prepáralos bien para transportar et… ¡voilá!   2. Rollitos de jamón y queso fresco:  ¿Quien no se ha preparado nunca uno de éstos? Únicamente hemos cambiado un poco el concepto y ésta vez además de hacerlo con lonchas de jamón ibérico, los ensartamos en una brocheta y tendremos un aporte de proteína súper rápido y cómodo. Ingredientes: jamón ibérico de bellota y un queso fresco preferiblemente de cabra (será más fácil con este tipo a la hora de ensartarlo), o con tu queso fresco favorito. Preparación: envuelve lonchas de jamón ibérico de bellota alrededor de los trozos de queso fresco previamente cortados. Luego solo queda ensartarlos y estarán listos para servir como aperitivo o como parte de un buffet de verano. 3. Brochetas de chorizo y piña:  No podía faltar en alguna receta la piña, una de las frutas más demandadas en verano por su jugosidad y sabor. Contiene además mucha agua por lo que es súper refrescante e hidratante. Lo fuerte es que vayas a probarla con este compañero, el chorizo ibérico. Ingredientes: lo difícil aquí será elegir una piña fresca y lista para tomar, porque solo necesitarás piña y un buen chorizo ibérico extra cular, como el que te ofrecemos en RRibéricos. Preparación: corta rodajas de piña fresca y trozos de chorizo. Ensarta alternativamente en palillos de brocheta y ásalas a la parrilla para obtener un contraste de sabores dulces y picantes. Tostas ideales para un largo día de verano: Por último vamos a dejarte unas recetas de tostas completas, rápidas y sencillas también. Para llenarte de energía en un largo día de verano. Solo tendrás que elegir el pan para las tostas que más te guste, desde pan gallego, así como un mollete o una barra.  1. Tosta de lomo ibérico con pimientos asados:  De nuevo notarás en esta receta esa combinación del dulce y salado, pero esta vez de forma un poco más sibilina.  Ingredientes: rebanadas del pan que hayas elegido, pimiento rojo y unas hojas de rúcula fresca. Preparación: tuesta las rebanadas de pan y asa los pimientos. Unta las rebanadas con una fina capa de la salsa que dan los pimientos asados. Coloca lonchas de lomo ibérico encima y decora con las hojas de rúcula fresca. Una receta muy sencilla y que sorprende por su sabor.  2. Tosta de salchichón y queso de cabra:  Si lo que te gusta son los sabores intensos, sin duda ésta es tu tosta, la combinación de un salchichón ibérico, al que se le nota bien ese toque a pimienta negra, junto con el sabor del queso de cabra… Simplemente escándalo. Ingredientes: rebanadas de tu pan por excelencia, un queso de cabra cremoso y un poquito de AOVE. Preparación: unta una rebanada de pan tostado con queso de cabra cremoso, añade un chorrito de AOVE y coloca encima lonchas finas de salchichón ibérico. Gratina en el horno hasta que el queso se derrita ligeramente. 3. Tosta de morcón y queso azul:  Para terminar tenemos esta sorpresa que puede sorprender. Si nunca has probado el morcón ibérico alucinarás con la jugosidad de este ingrediente tan especial, muy parecido al chorizo pero con calidades supremas. La mezcla con el queso azul es la guinda del pastel en esta receta tan sencilla como sabrosa. Ingredientes: nuevamente, tu pan favorito en rebanadas, morcón ibérico y queso azul. Preparación: tuesta las rebanadas de pan y cubre con rodajas de morcón y trozos de queso azul. Gratina en el horno hasta que el queso se derrita y sirve como entrante o como acompañamiento. Brutal. Desde RRibéricos esperamos que hayas disfrutado del post tanto como nosotros. Te animamos como siempre a optar por productos de calidad, proximidad, frescos y sostenibles 🙂
Tortilla de patatas con morcon iberico

Tortilla de patatas con morcón o chorizo ibérico

por Eva Robledo en may 02 2023
Hoy os traemos una receta diferente a la clásica tortilla de patatas española. ¿Por qué diferente? Porque contamos con un invitado especial y un gran desconocido en muchas cocinas, el morcón ibérico de bellota. Aunque esta receta también puedes hacerla con chorizo ibérico, te recomiendo que pruebes con morcón, ¡te sorprenderá! El morcón ibérico es un embutido elaborado con carne de cerdo ibérico, una raza autóctona de la península ibérica que se caracteriza por su alimentación a base de bellotas y hierbas naturales. Esto le da al morcón ibérico un sabor intenso y característico que puede realzar el sabor de una tortilla de patata. Nosotros lo elaboramos con nuestro propio morcón, de producción sostenible y alimentados con bellotas, elevando la calidad y proporcionando un toque mágico a nuestra tortilla. Preparación: -Freír: 20 minutos -Tiempo total: 40 minutos -Raciones: 4 -Tortilla de patatas Ingredientes 6 Huevos Morcón ibérico o chorizo ibérico de bellota Aceite de oliva 1 Cebolla 4 dientes de ajo Sal Pimienta Preparación de la tortilla Paso 1:Mientras calentamos el aceite en una sartén grande, pelamos y cortamos las patatas al gusto, nosotros las preferimos en pequeñas láminas. Cortamos nuestro morcón ibérico tal como haríamos con un chorizo, pelamos los ajos y los picamos, lo mismo con la cebolla.   Paso 2: Añadimos las patatas con sal al gusto a la sartén y las freímos durante 20 minutos a fuego medio. Si prefieres las patatas deshechas te aconsejo bajar el fuego y taparlas. En otra sartén con abundante aceite y a fuego medio, agregamos la cebolla y el ajo ya picados. Paso 3: Cuando las patatas estén listas, ya podemos integrar la cebolla y el ajo en la sartén grande junto a las patatas, dejaremos que se integren los sabores. Mientras tanto, le daremos un toque de calor al morcón en una sartén a parte. En un bol grande, cascamos y batimos los huevos.   Paso 4:  Añadimos todos los ingredientes al bol con los huevos batidos. Agregamos otro puñado de sal y un toque de pimienta negra molida. En una sartén limpia, ponemos un poquito de aceite de oliva para que no se nos pegue la tortilla y la ponemos a fuego medio-fuerte. En este paso es muy importante impregnar los lados con el aceite para evitar que se pegue. Una vez hecho, agregamos toda la mezcla. Paso 5: Como último paso, solo queda darle la vuelta a la tortilla. Nosotros dejamos sellar la capa externa de la tortilla 2 minutos antes de darle la vuelta, buscamos así que nos quede jugosita por dentro. Ponemos un plato encima de la sartén y, con un movimiento firme y rápido, haciendo presión desde el plato hacia la sartén, le damos la vuelta. Sellamos por el otro lado ¡y listo!   Acuérdate que el truco de toda receta está en la calidad de los ingredientes. Nosotros hemos optado por huevos ecológicos, apostando por una dieta ecológica. En cuanto al morcón ibérico o el chorizo ibérico (si has optado por éste), ambos pertenecen a nuestra producción sostenible, de cerdos criados al aire libre en libertad, alimentados con bellota y respetando los tiempos necesarios de curación. Puedes conocer aquí nuestros productos ibéricos.   Conoce nuestros productos ibéricos    Espero que la disfrutes.😊 Si tienes alguna duda la resolveremos en comentarios👇  
Aperitivos con vino tinto: 7 ideas gourmet FÁCILES - Productos ibéricos de bellota - RR

Aperitivos con vino tinto: 7 ideas gourmet FÁCILES

por Eva Robledo en abr 25 2023
Una muy buena tradición que tenemos en la cultura española es la del aperitivo, un momento del día en el que disfrutamos de la compañía de nuestros seres queridos y además, vamos abriendo el apetito de la mano de pequeñas cantidades de comida acompañado de una bebida.   ¿Cómo acompañar un vino tinto? El vino tinto es una decisión perfecta para la hora del aperitivo y hay muchas opciones de maridaje para estar a la altura, en el post de hoy, de la mano de RRibéricos, vamos a darte nuestra selección de aperitivos gourmet que pegarán a la perfección con el vino tinto.     7 Aperitivos con vino tinto    1- Queso curado Podríamos decir que se trata del “match” del vino tinto, su intensidad y sabor son la pareja perfecta, combinando a la perfección. Se trata de un aperitivo muy sencillo, la clave es apostar por la calidad y crear una buena presentación. Te recomendamos que elijas dos o tres tipos y que los cortes en trozos pequeños, de esta manera se disfrutará y apreciará el sabor de ambos productos. A mayores de esto sirve tu variado de quesos curados con un poco de pan y tendrás más que ganada la mesa. 2- Aceitunas negras Otro gran fuerte al lado del vino tinto, las olivas, y si son negras mejor, ya que se caracterizan por un sabor más intenso y amargo que acompaña muy bien a este tipo de vino. Es otra opción súper fácil y que el paladar de tus invitados adorarán, eso sí, en pequeñas cantidades. También fíjate en la calidad, muchas de las olivas negras que venden en supermercados en lata son teñidas. Asegúrate de que sean naturales y de calidad.      3- Chocolate negro A muchos os resultará algo chocante, pero sí, el chocolate es un alimento que casa enormemente con el vino tinto. Ya sabes que para gustos hay colores, así que si te decantas por esta opción, la idea es que preferiblemente sea negro, te recomendamos que tenga unos porcentajes de cacao elevados y sin rellenos, de esta manera no se verán descompensados los sabores. Un buen crianza, por ejemplo, sería estupendo para potenciar el sabor de ambos productos. 4- Tartar  A la vista está que éste plato es tendencia, encontrándose en innumerables cartas, sea la comunidad que sea en la que te encuentres. Si eres uno de sus múltiples fans, estás de suerte, ya que es un perfecto aliado para el vino tinto. Otra muy buena noticia aunque no lo creas, es que resulta ser una receta súper sencilla para preparar en casa con un poco de aguacate. En el caso de que te decantes por esta opción, acompáñalo de un vino joven, con algo de cuerpo pero suave, ¡devastador!. Nosotros aconsejamos el tartar de atún para los fans del pescado y el tartar de jamón ibérico para los innovadores, con toques de mostaza antigua y de dijón y, como no, con un jamón ibérico de bellota de calidad.   5-  Pan de verdad Estarás de acuerdo con nosotros en una cosa, y es que el pan es perfecto tanto solo como acompañado. Tiene una peculiaridad con el vino, y es que, absorbe el alcohol del paladar cuando estamos degustándolo, es por ello que no debe faltar y lo acompaña perfectamente. Cuando hacemos hincapié en que sea “de verdad” es debido a que, tanto si elegimos pan clásico de toda la vida, como si nos decantamos por un estilo picatoste, han de ser sencillos, sin condimentar y respetando su sabor natural, así no arruinará el vino alterando su sabor.  Una muy buena opción es que lo acompañes  con un chorrito de aceite de oliva virgen extra preparado para tomar en crudo, incluso puedes añadirle un poco de tomate natural con un toque de hierbas aromáticas o un poquito de queso parmesano, tus amigos podrán alucinar. 6- Carpaccios Otra alternativa súper gourmet y de alta calidad si te decantas por un buen producto. Esta opción es siempre un acierto ya que además puedes combinar varias opciones según los gustos de tus invitados, variando entre carpaccios de carnes rojas, que además pegan a  las mil maravillas con el vino tinto, con carpaccios de pescados al gusto, incluso puedes decantarte por algún carpaccio vegetal. Te recomendamos decantarte por un vino tinto joven si vas a servir un carpaccio de pescado. Por otro lado, si te atreves con los carpaccios vegetales, también recomendarte que apuestes por berenjenas, pimiento rojo o calabacín, acierto seguro con éste vino. 7- Ibéricos Como último pero no menos importante, una opción con la que acertarás siempre son los productos ibéricos. Eso sí, cuanta mayor sea la curación y calidad del ibérico, mayor puede ser el vino de crianza que elijamos. Si estás interesado en saber más, te puedes pasar por un post anterior en el que presentamos los mejores vinos para tu jamón ibérico 100% de bellota. Nuestros ibéricos son de una calidad excepcional, de producción sostenible y con un largo proceso de curación. Dentro de los ibéricos, como aperitivo servirá cualquiera de ellos: salchichón ibérico, lomo, jamón ibérico, paleta... En fin, lo más importante es la calidad y no el tipo, y más todavía si lo vas a acompañar de un buen vino.       Por lo que, una vez hayas elegido el vino, sólo queda hacer una selección de tus ibéricos favoritos y acompañarlos de un poquito de pan o pan tostado, ¡y a disfrutar! Desde RRibéricos te animamos a elegir siempre productos ibéricos de alta calidad, producto de animales criados en libertad, alimentados a base de bellotas en su momento de montanera. Es la manera de ser respetuosos con nosotros mismos, ya que estaremos alimentándonos con calidad, además de con el medio ambiente, siendo lo más respetuosos posibles con él al apostar por este tipo de productos.  Conoce nuestros productos ibéricos
¿Cena informal con amigos? 10 recetas Fáciles - Productos ibéricos de bellota - RR

¿Cena informal con amigos? 10 recetas Fáciles

por Eva Robledo en mar 21 2023
¿Tienes invitados y poco tiempo para organizar un picoteo saludable y original?  Hoy de la mano RRibéricos queremos darte algunas recetas muy sencillitas y deliciosas para organizar un buen picoteo, cena informal o merienda con tus amigos. ¡Esperemos que te gusten! 10 recetas para cenas informales: fáciles y exquisitas 1. Boniato al horno rellenas de puerro, queso y jamón ibérico Imagen de ChupChupChup Una merienda - cena de temporada para picar, la mar de sencillo porque puede elaborarse de muchas maneras diferentes y siempre queda riquísimo, siendo además todas las técnicas muy rápidas y fáciles. Aquí te propongo una de ellas: Ingredientes para 4 personas: 2 boniatos de tamaño mediano- grande. 1 puerro. 100 gramos de queso crema. Lonchas de jamón ibérico. 100 gramos de queso rallado para gratinar. Orégano. Aceite de oliva, pimienta negra molida y sal.   Preparación: Precalienta el horno a 180ºC con calor arriba y abajo y ventilador. Después lava bien los boniatos en agua. Envuelve los boniatos en papel de aluminio, quedando totalmente cerrados. Ponlos en una bandeja de horno a altura media, deja que se horneen unos 45 minutos/ 1 hora, dependiendo de su tamaño. Para saber si están listos, cuando lleven 45 minutos, pínchalos con un palillo y si puedes hacerlo con facilidad y ya no están duros en su interior es que están listos. Si no fuese así, déjalos horneándose unos minutos más, procura que no se pasen, si no estarán demasiado blandas para rellenarlas. Mientras prepara el relleno. Corta el tallo verde y las raíces del puerro, quítale la capa más externa y córtalo por la mitad y en tiras finas. En una sartén a fuego medio echa un chorrito de aceite junto con el puerro. Cocínalo durante unos 5 minutos, hasta que veas que empieza a dorarse un poco. Pon el puerro en un bol junto con el queso crema y pimienta negra al gusto y mezcla bien. Cuando los boniatos estén listos, quítales el papel de aluminio y córtalos por la mitad. Ponlos en una bandeja de horno cubierta con papel de horno y ve vaciándolos un poquito con ayuda de una cuchara sopera. El sobrante de boniato lo colocas en el bol con la mezcla del relleno. Mezcla de nuevo el relleno y ve esmagándolo un poco con un tenedor para que el boniato no quede en grumos grandes.  Precalienta el horno a 200ºC con calor arriba y abajo mientras rellenas los boniatos. Ve rellenando los boniatos con ayuda de una cuchara sopera hasta haber repartido todo el relleno. Luego, espolvorea por encima queso rallado y orégano al gusto. Introduce la bandeja en el horno y hornéalos 10 minutos o hasta que el queso empiece a dorarse y esté a tu gusto. Por último y como guinda del pastel, cuando los saques, colócale las lonchas de jamón ibérico 100% de bellota y a disfrutar. Tiempo medio de elaboración: 1 hora y media (por el horno).   2. Lazos de jamón:  Imagen de OKdiario Hay días en los que nos apetece ese picoteo con hojaldre relleno, y qué mejor que hacerla nosotros mismos con jamón 100% ibérico de bellota, te sorprenderás de lo fácil que resulta. Además súper barato, unos lazos para picar y asombrar a todos tus amigos: Ingredientes: Jamón ibérico en tiras. 1 lámina de hojaldre (a tu elección) te recomendamos una rectangular por facilidad. 1 huevo para pincelar (mejor si es de casa). Orégano. Opcional: queso en lonchas por si eres quesero (le da un toquecito). Preparación: Calentamos el horno a 220ºC. Con un cortador de pizza cortamos la masa de hojaldre en tiras. Colocamos el papel vegetal en el que viene envuelta la masa y lo ponemos en la bandeja del horno. Ponemos un trocito de jamón sobre una tira, la doblamos y le damos forma de tirabuzón (retorcido) *Aquí es donde, si queremos podemos añadir el queso que se prefiera, a elección. Una vez los tenemos todos hechos, los pincelaremos con el  huevo previamente batido. Espolvoreamos con orégano y horneamos 15 minutos a 200ºC.. Tiempo medio de elaboración: 30 minutos. 3. Melón con jamón ibérico: Receta propia con nuestro jamón ibérico de bellota Ahora que se viene el calorcito te traemos este clásico, te puede valer para cualquier comida del día. Aperitivo sencillo, barato y sano para compartir entre amigos cuando el buen tiempo se asoma: Ingredientes: Está claro que preparar melón con jamón no tiene ciencia. Asegúrate de dar con un buen melón y si eliges bien el jamón ibérico, el éxito está más que asegurado. Pinchos de madera para crear tu brocheta. Como truco para la elección del melón, te recomendamos que a la hora de elegirlo, presiones los bordes y así te asegures de que está en su debido punto. Además de esto, nosotros te recomendamos elegir nuestro gran jamón ibérico 100% de bellota, y esa combinación de dulce/salado, además de ser un delirio en cuanto a sabor, se convertirá en todo un picoteo de lujo.   Preparación: Como te imaginarás es muy pero que muy fácil. En primer lugar trocea tu melón en dados algo grandecitos. Ten separadas las lonchas del jamón ibérico. Coges los pinchos de madera y comienzas a montar tus brochetas, alternando un dado de melón con una loncha de jamón ibérico hecha un rollito. Emplatamos las brochetas y están listas para gozar. Tiempo medio de elaboración: 10 minutos.   4. Pionono con jamón ibérico 100% bellota:   Un pionono para compartir con tus amigos siempre es un acierto, es otra receta muy muy fácil, rápida y riquísima, tanto para una merienda como para entrante de cualquier comida. Ingredientes: 1 pan de molde sin corteza. 1 tarrina de queso tipo philadelphia. 1 bote pequeño de mayonesa o similar. 250 gramos de jamón ibérico. 150 gramos de pechuga de pavo loncheada muy finita. 1 tomate maduro. 1 paquete de queso tranchetes. 1 lata de atún, surimi y anchoas. 1 aceitunas rellenas de anchoas.   Preparación: Para empezar, en un bol prepararemos: el atún, el surimi cortado pequeñito, las anchoas también troceadas y las aceitunas rellenas (al gusto), y haremos una pasta con un poco de mahonesa y la guardamos también. Hazte con un plato bonito para presentarlo: pondremos una cucharada de mahonesa para fijar la primera rebanada de pan de molde, la untamos de queso crema, encima ponemos el pavo, los tranchetes y unas hojas de brotes verdes junto con el tomate cortado en rodajas muy finas, nuevamente ponemos el pavo cubriendo todo el tomate, otra rebanada de pan (untada de mayonesa esta vez) y encima pondremos la pasta que teníamos guardada de atún, surimi y las anchoas. Ya con la base hecha, ahora, colocamos otra rebanada de pan de molde (esta vez untada con queso philadelphia) y encima pondremos al rey del plato, el que le dará el tocazo, el jamón ibérico, con unas hojas de brotes verdes y cubriremos con tomate, encima pondremos más jamón ibérico y volveremos a cubrir con una rebanada de pan de molde. Así iremos cubriendo todo el pastel hasta que terminaremos dejándolo envuelto con unas últimas lonchas de jamón ibérico, todo un espectáculo. La decoración la dejamos de tu mano, puedes ponerle unos brotes verdes junto con aceitunas, o dejar flotar tu imaginación y ser creativo, ¡tu mism@! Tiempo de elaboración: 30 minutos aproximadamente. 5. Tabla de jamón ibérico 100% bellota:   Ésta no podía faltar, no hay receta más sencilla de picoteo para disfrutar con tus amigos que una buena tabla de un ibérico. Aquí lo primordial es hacerte con un buen jamón ibérico como el que te recomendamos desde RRibéricos y elegir unos buenos picatostes. Así de sencillo, sano y delicioso. Ingredientes: Jamón ibérico 100% de bellota. Picatostes, un buen pan fresco, a tu elección.   Preparación: No tiene nada, una tabla para picar, separas bien las lonchas de jamón ibérico 100% de bellota (te aconsejamos hacerlo con una pinza, ya que se separan mucho mejor), en nuestro instagram tienes un ejemplo de esto. ¡y listo! Decora la tabla con el acompañante que hayas elegido y lo tienes.   Tiempo de elaboración: 5 minutos como muchísimo. 6. Tortilla de patata con jamón ibérico: Otra deliciosa forma de disfrutar de este manjar es con una típica tortilla, pero esta vez con un acompañante más especial, no dejará a nadie indiferente. Una receta muy facilona ¡si se te da bien darle la vuelta! Ideal para compartir con amigos en cualquier ocasión.   Ingredientes: 2 huevos. 4 patatas no muy grandes. 1 cebolla. 5 lonchas de jamón serrano (en realidad al gusto). Aceite de oliva. Sal.   Preparación:  Pela y corta las patatas en rodajas finas, también la cebolla, picada en juliana. En una sartén con un poco de aceite de oliva, sofríe la cebolla hasta que esté pochadita. Añade la patata y el jamón ibérico cortado en trozos pequeños. Salpimienta y déjalo a fuego medio hasta que las patatas estén bien cocidas, luego retira y déjalo enfriar. Mientras batirás los huevos y cuando haya enfriado lo anterior, mezclamos todo. En una sartén antiadherente, vierte un poco de aceite de oliva y coloca la mezcla de patatas con cebolla, jamón ibérico y los huevos. Baja el fuego y cocina a fuego lento durante unos 10 minutos. Cuando la parte inferior de la tortilla esté bien doradita, llega el momento de darle la vuelta y dejamos que se haga la parte de arriba. Una vez la tengamos, retiramos de la sartén y la servimos para comer bien calentita. Tiempo de elaboración: 30 minutos aproximadamente.   7. Pan tumaca con jamón ibérico:   Otro clasiquito que no puede faltar si quieres hacer un picoteo informal con amigos, una receta muy fácil de elaborar, para no comerte la cabeza y disfrutar con tu gente tanto en meriendas, comidas, vale para cualquier ocasión, además de ser barata y saludable. Ingredientes. Pan, a tu elección nuevamente, queda muy bien en pan fresco previamente tostado, o incluso sobre pan duro, eso es ya cosa de gusto del consumidor. Tomate maduro y crudo. Jamón ibérico 100% de bellota. Aceite de oliva virgen extra. Ajo, a nosotros nos gusta añadirle este toquecito.   Preparación: Primero machacamos el tomate y lo pondremos en un bol. Si te gusta la idea del ajo, lo picaremos muuuuy finito y lo añadiremos. Ahora, más fácil imposible, coges el pan que hayas elegido, le echamos un chorrito de aceite de oliva virgen extra y a continuación, vertimos por encima la mezcla que hemos preparado previamente, colocamos encima el jamón ibérico y lo tenemos. Emplatamos y listos para disfrutar de la reunión que tengamos 🙂 Tiempo de elaboración: 15 minutos. 8. Jamón ibérico al horno:   Una forma diferente de comer este delicioso producto, y de verdad, está para chuparse los dedos. Se trata de un picoteo caliente, rápido de elaborar y original, bajo en calorías y muy alto en nutrientes y proteínas. Vamos allá: Ingredientes: Jamón ibérico. 1 cebolla. 2 dientes de ajo. Pimienta negra y sal.   Preparación: Precalienta el horno a 180ªC y coloca el jamón ibérico en trozos pequeños en la bandeja del mismo. Pica la cebolla y el ajo en trozos pequeños y añádelos a la bandeja. A continuación, agregamos el aceite de oliva, sal y pimienta al gusto. Mezclamos todo bien y horneamos durante 30 minutos hasta que el jamón esté bien cocido, ahora servimos caliente y tus invitados alucinan. Tiempo de elaboración: 35 minutos.   9. Pizza casera de jamón ibérico, queso parmesano y cebolla: Una pizza nunca está de más, y mucho menos si uno de los ingredientes es el jamón ibérico. Es una de las recetas más fáciles que existe y suele gustar a todo el mundo. Júntate con amigos y la elaboración será aún más entretenida, eso sí, si vas a animarte con la masa, te recomendamos dejarla preparada previamente ;) Ingredientes: Para la masa necesitaremos: 450 gramos de harina de fuerza. 1 cucharada de levadura en polvo. 220 gramos de agua. 25 gramos de aceite de oliva. Un poquito de sal al gusto. Opcional: 1 cucharada de azúcar (le da un toque). Para la pizza: Jamón ibérico. Mozzarella en lonchas. 1 cebolla. Salsa de tomate (casera siempre más rica). Aceite de oliva virgen extra. Queso parmesano.   Preparación: Empezaremos por la masa, podemos la harina de fuerza en un cuenco amplio (fundamental para poder trabajar con ella). Pondremos la harina haciendo un agujero en la parte superior. Después, templamos un poco de agua y le añadimos la levadura hasta su total disolución. Cogemos todo el agua con la levadura, la sal, el aceite de oliva y el azúcar y lo echamos en el agujero que hemos creado en el cuenco de la harina. Es el momento de mezclar todos los ingredientes. Para ello, cogeremos harina de la parte inferior y la iremos incorporando poco a poco a la zona superior, vertiendo la harina sobre el líquido. Una vez que consigamos una masa compacta, debemos pasarla a una mesa de trabajo donde la amasaremos hasta conseguir un aspecto fino y elástico (no se debe pegar en nuestros dedos). Una vez amasada, haremos de ella una bola y la dejaremos en un cuenco tapada para que repose (lo ideal serán unas 6 horas aproximadamente). Es ahora cuando se viene lo bueno, precalentamos el horno a 200ºC, comenzamos a darle forma a nuestra masa con ayuda de un rodillo.  Cuando la tenemos estirada, echamos unas gotitas del aceite de oliva virgen extra, colocamos el tomate, pelamos y cortamos la cebolla en juliana y colocamos también. Así, la introducimos en el horno y la dejamos hornear a 200ºC hasta que se doren los bordes de la masa, es aquí cuando la sacamos, añadimos nuestro jamón ibérico y las lonchas de mozzarella y volvemos a meterla hasta que ésta última se funda. La sacamos, añadimos nuevamente unas gotas de aceite de oliva virgen extra y el parmesano. ¡Alucina cómo sabe esto! Tiempo de elaboración:  Con masa: 6 horas y media. Con masa previamente hecha: 30 minutos. Si tienes dudas, aquí te dejo nuestra receta de pizza de jamón ibérico.   10. Chupitos de crema de melón con jamón: Si lo que te apetece es una idea fresquita y original, esta claro que ésta es la tuya, de cara a la primavera siempre apetecen aperitivos más fresquitos. La combinación nunca falla y qué mejor para una merienda con amigos que un entrante fresco a la par que innovador, te contamos lo fácil y rápido que resulta: Ingredientes: 1 melón. 3 cucharadas soperas de nata líquida. Lonchas de jamón según los comensales. Pimienta, sal y aceite de oliva virgen extra. Opcional: un diente de ajo (dependiendo del gusto, pero le da un toque;)).   Preparación: Primero partimos el melón a la mitad y lo cortaremos en trozos para pasarlo por la batidora. Una vez batido, le echaremos las 3 cucharadas de nata junto con la sal y pimienta (al gusto). A continuación lo batimos todo hasta que tengamos una crema de textura uniforme. Lo metemos a la nevera para que quede fresquito y esta parte la tenemos lista. Opcional: en el caso de querer añadir el ajo lo pasaríamos todo junto con el diente de ajo. Por otro lado, cogemos nuestras lonjas de jamón ibérico, las cortamos en tiras y las pasamos por la plancha. Cuando tengamos la crema bien fría estará lista para montar y tomar. Nos hacemos con unos vasitos de chupito, añadimos la crema, un chorrito de AOVE y le colocamos el jamón encima, ¡delicioso! Tiempo de elaboración: 20 minutos.   Esperamos haberte servido de ayuda con estas ideas para un rico picoteo o cena informal, lo que sí sabemos es que eligiendo un buen jamón ibérico 100% de bellota para ellos, la victoria estará más que asegurada 🙂 Conoce nuestros productos ibéricos
entrantes jamon iberico

10 ideas creativas de entrantes con jamón ibérico

por Eva Robledo en dic 20 2022
1
  Se acercan fechas en las que el compartir tiempo con los nuestros, disfrutar de la compañía y los pequeños detalles, toman un papel muy importante. Las navidades se caracterizan principalmente por dos cosas: son, por un lado, la excusa perfecta para juntarnos y pasar más tiempo con nuestra familia y amigos y, por otro, también de suma importancia, hacer felices a nuestros estómagos con platos a la altura de celebraciones como estas. Una de las cosas más importantes en las mesas son los entrantes y es por ello que nos estás leyendo, ya que nos abren el apetito. La costumbre de los entrantes viene dada, entre otras, para pasar un rato entre seres queridos disfrutando de buenas conversaciones a la par que de buenos alimentos, especialmente en estas fechas tan señaladas como preámbulo a los platos principales, por eso es bueno que sea ligero, como el jamón ibérico, por ejemplo. En este post, de la mano de RRibéricos, te vamos a dejar unas ideas de entrantes con jamón ibérico 100% de bellota con las que no solo sorprenderás a todos tus comensales, sino que además, dejarás el listón bien alto. 10 entrantes con jamón ibérico   El jamón ibérico de bellota como protagonista.   Idea 1: Tabla de jamón ibérico 100% de bellota. El clásico de los clásicos, nunca falla. Fuente: jamón ibérico 100% bellota RR ibéricos Preparación:  Ármate con tu mejor jamón ibérico 100% de bellota, busca una tabla bonita y colócalo con gusto, no tiene más.  * Como opción a paladares más atrevidos te damos un posible añadido, riégalo levemente con un buen aceite de oliva virgen extra y polvoréalo con alguna hierba aromática como puede ser el romero, le dará un toque diferente y distinto. Nivel de dificultad: muy fácil. Idea 2: Carasau con tomate y pimiento rojo triturados y jamón ibérico. No deja de ser otro clásico de nuestra gastronomía, el típico “pantumaca” que tanto gusta pero con pequeños matices para estar a la altura de estas fechas.   Fuente: recetadepan.com   Preparación:  Te cuento, hazte con el tipo de pan que más guste, en nuestro caso apostamos por un pan fino y crujiente, el carasau, para que el entrante goce de esa textura crujiente a la par que jugosa.  Una vez tenemos la base, el resto es pan comido, solo necesitas tomate y pimientos rojos, trocéalos y a la sartén hasta tenerlos bien pochaditos, salpimientalo y voilá. Por último solo queda montarlo todo, coges el carasau, colocas encima la mezcla que hemos pochado previamente y como guinda del pastel unas lascas de jamón ibérico, no quedará títere con cabeza. Nivel de dificultad: fácil. Idea 3: Tostas de jamón ibérico sobre gambas y aguacate. Se trata de una receta fresca y súper original, muy versátil, pudiendo ser presentado tanto en frío como en caliente, te cuento los pasos.  Preparación:  Nuevamente elige el pan que más vaya a gustar en tu mesa, nosotros para esta receta recomendamos uno con miga, troceado con el grosor suficiente para soportar y empapar lo que se le viene encima. Troceamos un aguacate en dados y le echamos un poco de zumo de limón para que no se nos oxide, por otro lado, salteamos unas gambas a la plancha con un chorrito de AOVE. Ahora solo queda montar, trozo de pan, aguacate y encima las gambas acompañadas con nuestra reina de la corona, el jamón ibérico. * Un toque que puede ser interesante es añadirle aliño al aguacate, por ejemplo un poco de cilantro para darle un plus de frescor. Nivel de dificultad: fácil. Idea 4: Rollitos de jamón ibérico rellenos de ricota y almendra garrapiñada. El “rollito” que tiene este entrante es la combinación del dulce y salado, la jugosidad del jamón ibérico y el crujiente de la garrapiñada. Sin duda abrirá el apetito de tus invitados, ¡te lo explicamos!   Preparación:    En primer lugar vamos a elaborar las almendras garrapiñadas, vamos a colocar una sartén al fuego con 100 gramos de azúcar y agua, cuando comience a espesar añadimos 100 gramos de almendras. Cocinaremos dando vueltas hasta que se evapore el agua y nos quede una textura arenosa, es ahí cuando subiremos la temperatura hasta que se cristalice el azúcar. Retiraremos las almendras y las colocaremos sobre papel de horno, bien esparcidas para que no se peguen, dejamos templar a temperatura ambiente y ya tenemos nuestras garrapiñadas. * Truco: La receta saldrá mejor si elegimos almendras con piel. Para continuar colocaremos en un bol nuestro queso de ricota, machacamos las almendras garrapiñadas y mezclamos todo. Ahora solo tenemos que montar los rollitos de jamón ibérico 100% de bellora: extiende las lonchas de jamón sobre una superficie firme, añade la mezcla de ricota y almendra preparada anteriormente con una cuchara y enrolla la loncha para formar el rollito relleno. Como punto final coloca los rollitos en la fuente que más te guste, riégalos con un buen AOVE y a disfrutar. Nivel de dificultad: medio. Idea 5: Hojaldres de baba ganush con jamón ibérico. Con este aperitivo navideño sorprenderás seguro, adentrándonos un poco en la cultura árabe del mediterráneo, junto al jamón ibérico… esto solo puede obtener como resultado un MATCH! Preparación: Comenzaremos con la preparación del baba ganush, para ello necesitamos: Dos berenjenas. Cuatro cucharadas de tahini. Otras cuatro cucharadas de zumo de limón. Dos cucharadas de AOVE. Dos dientes de ajo. Una cucharadita de sal y otra de comino molido. Precalentamos el horno a 200ºC, pinchamos las berenjenas y las colocamos en la bandeja de horno sobre papel de horno, dejamos hornear durante 45 minutos aproximadamente hasta que estén tiernas, las dejamos enfriar. Luego, en una batidora, echaremos las berenjenas con el resto de ingredientes y batimos hasta tener todo bien integrado. * Truco: déjalo enfriar un poco en la nevera y estará más rico.   Fuente: Directo al Paladar   Para finalizar, cogemos nuestros hojaldres, los volovanes nos vendrán de maravilla, los rellenamos con el baba ganush y por encima echaremos trocitos de nuestro jamón ibérico, ¡para chuparse los dedos! Nivel de dificultad: medio. Idea 6: Paquetes de jamón ibérico rellenos de puerro confitado. Se trata de un plato que para abrir el apetito nos viene de perlas ya que no es nada pesado y además muy original para estas fechas, aprovechando que esta hortaliza se encuentra en temporada. Preparación: Lo que necesitas mayoritariamente es tiempo, por confitar los puerros, será aproximadamente una hora.   Fuente: La gata Curiosa   Limpia y seca bien los puerros, córtalos entre 8 y 10 cm, y sálalos ligeramente. En un cazo mezcla las hierbas aromáticas que quieras emplear con aceite de oliva, en cantidad ya que debe cubrir los puerros que colocaremos a posteriori. Coloca los puerros y cocínalos a 80ºC durante una hora, pasada la hora ya tienes tus puerros confitados. Lo siguiente, prepara tu jamón ibérico en tiras, colocas una tira con otra formando una cruz y en el centro pones un trozo del puerro confitado, lo cierras y ya tienes un paquetito, sigue estas instrucciones para hacer todos los que necesites. Nivel de dificultad: medio. Idea 7: Huevos de codorniz a la plancha con virutas de jamón ibérico tostadas. Los típicos huevos con jamón de toda la vida, pero con un revés más fino por la ocasión, que lo merece. Una elaboración muy sencilla, eso sí, este plato para estar en su punto debería ser de concepto “inmediato”, es decir, de la plancha al plato, para tomarlo bien calentito. Preparación: Deja preparadas las virutas previamente, en la sartén, dales un vuelta y vuelta a las lonchas, luego desmenúzalas y ya tienes tus virutas. En una sartén o plancha, vierte el huevo de codorniz sobre una espumadera, se colará la clara y una vez comience a blanquear, pones su respectiva yema en el centro. Fuente: www.losanades.com Suavemente con una espátula lo emplatas y encima sitúas las virutas de jamón, la imagen es espectacular, salpimienta levemente por encima y listo. Nivel de dificultad: fácil. Idea 8: Tapenade sobre cama de jamón ibérico. Una idea tan sencilla como deliciosa, y es que… en la sencillez está el gusto ¿no? El tapenade es típico de la Provenza, pega a las mil maravillas con el jamón ibérico, se trata de un paté de aceitunas y ahora vamos a enseñarte lo fácil que resulta elaborarlo. Preparación: Para el tapenade necesitamos los siguientes ingredientes: 150 gramos de aceitunas (para esta receta emplearemos aceitunas negras). Alcaparras (unas 10 aproximadamente). Una anchoa grande. 80 ml de AOVE. Medio diente de ajo. 3 hojas de albahaca. No tiene ciencia, machacamos todos los ingredientes y vamos añadiendo poco a poco el AOVE hasta buscar la textura de paté, ojo con no pasarte con la trituración en el caso de utilizar algún robot de cocina. Una vez tenemos nuestro tapenade solo debemos colocarlo sobre una cama de jamón ibérico 100% de bellota y a la mesa. Nivel de dificultad: muy fácil. Idea 9: Carpaccio de mango con jamón ibérico. Es una receta fresquita y sencilla, perfecta como entrante y además, a nivel visual te la comes con los ojos de lo bonita que queda. Preparación: Vas a empezar pelando el mango y con la ayuda de un cuchillo o mandolina harás tiras bien finas y las colocarás en la superficie sobre la que vayas a emplatar. Cuando tengas el plato completo, la aliñas con AOVE y vinagre, como recomendación te sugerimos el de manzana, para darle un toquito más fresco aún. Después coloca el jamón en tiritas encima y ya la tienes. Nivel de dificultad: muy fácil. Idea 10: Conos con paté de centolla y trocitos de jamón ibérico. Si una cosa es cierta, es que un poco de marisco en navidades se agradece, y por qué negarlo, también se desea. Centolla y jamón ibérico, el entrante perfecto, dos productos que juntos se potencian de maravilla, el rey del mar junto al de la tierra. Preparación: Para su elaboración vas a necesitar lo siguiente: Una centolla. Jamón ibérico 100% de bellota. Mini conos para rellenar. Media cebolla. Miga de pan. Comenzaremos con la preparación del paté, es muy sencillo, separamos la cabeza de la centolla, la abrimos y la vaciamos en un bol, no te dejes nada ya que se aprovecha todo. Pica la media cebolla y póchala en la sartén a fuego lento, añades la cabeza que has separado en el bol y es aquí donde se le pone la miga de pan, para aportarle la consistencia, elige tus especias favoritas, nosotros elegimos únicamente pimienta,  cuidado con la sal, cuenta con que el marisco en general ya es bastante salado. Luego déjalo a temperatura ambiente para que se enfríe. Lo que viene a continuación es coser y cantar, trocea el jamón ibérico y mezclalo con el paté, rellenas los mini conos y ya tienes este maravilloso entrante. Nivel de dificultad: fácil. Desde RRibéricos te deseamos unas felices fiestas, recuerda aprovechar al máximo de estos momentos únicos con los tuyos y por supuesto de la mano de productos de alta calidad, recuerda que nuestros productos ibéricos son de bellota 100% sostenibles, cerdos criados en libertad y con gran cariño.   Por cierto, presta atención a nuestro instagram, donde iremos enseñando, poco a poco, cada una de estas recetas. Nuestros productos ibéricos
pizza de jamon iberico

Receta: Pizza casera de jamón ibérico de bellota

por Eva Robledo en oct 18 2022
Hoy nos vamos de viaje a través del paladar. Viajamos a una Italia muy influida por el sur de España, dos grandes gastronomías a nivel mundial que comparten la misma raíz, la mediterránea. 🍅 Nos movemos a este mágico lugar a través de una pizza italiana con nuestro jamón ibérico 100% de bellota como ingrediente principal. La verdad que es increíble lo que hace un buen jamón. El olor al retirar la pizza del horno es de otro mundo, se te hace la boca agua… ya no hablemos del primer bocado. Como tocar el cielo.  Estoy segura de que te encantará. 😊 Te explico la receta de esta pizza paso por paso y con diferentes opciones para que puedas adaptarla a ti y a tu tiempo.  ¡Manos en la masa! Receta de pizza de jamón ibérico de bellota Antes de empezar, es importante que sepas que en esta receta hemos hecho la pizza de jamón ibérico de bellota con masa 100% casera.  No hay problema si compras la masa pero, si yo fuera tú y hablando de un producto de calidad suprema como es el jamón ibérico de bellota, compraría una masa de calidad y, a poder ser, en algún lugar italiano. Ingredientes masa de pizza (para 2 pizzas) 500g Harina de trigo (harina de fuerza) 250ml de agua tibia Sal Aceite de oliva virgen 18gr levadura fresca *Nota: Normalmente, los italianos suelen utilizar harina OO y OOO. ¿Qué es la harina 00 o 000? Es harina de media fuerza o harina de fuerza floja. Nosotros hemos utilizado una harina de fuerza con proteínas por encima de 9%. Eso ya depende de gustos, puedes ir probando. Lo hemos hecho así por la fermentación de la masa, que la hemos dejado reposar 24h. Puedes dejarla reposar menos tiempo, para ello elige una harina con menos fuerza. Si tienes dudas. Aquí tienes más información. Ingredientes pizza de jamón ibérico de bellota Tomate natural triturado Selección de quesos rayados Queso de cabra Mozzarella fresca Orégano Pizca de pimienta negra molida Rúcula (opcional) Tiempo de preparación Masa de pizza: 25 min Pizza: 25min Cómo preparar la masa de pizza Añadimos la levadura al agua tibia y la revolvemos hasta que se disuelva. En un bol, mezclamos la harina con dos cucharaditas de sal y formamos un hueco en el centro con las manos. En el hueco, añadimos tres cucharadas de aceite de oliva virgen extra y la mezcla del agua con la levadura. Mezclamos hasta que la masa vaya cobrando forma. Echamos harina en la superficie donde vayamos a trabajar la masa para que no se nos pegue. Amasamos durante 20 minutos. Dejamos reposar la masa 45 minutos antes de usarla, ya que doblará su volumen. Aquí está lo que te comentaba de las masas, cuanta más fuerza tenga la harina, mayor será el tiempo de reposo de la masa. Hemos dejado reposar la masa alrededor de 24 horas con un paño en la nevera. Una vez tenemos la masa preparada comenzamos con nuestra pizza Condimentando nuestra pizza de jamón ibérico de bellota Cuando sacamos la masa de la nevera, volvemos a amasar entre 5 y 8 minutos. Al acabar, formamos un churrito con la masa y la dividimos en dos partes iguales o similares. Haciendo nuestra pizza de jamón ibérico, queso de cabra y rúcula Lo primero, mientras preparas tu pizza, calienta el horno a 200º o al máximo. Es importante que el horno esté a muy alta temperatura. Con el amasador la extendemos y nos ayudamos con las manos. No te agobies intentando que quede perfectamente redondas. Las mejores pizzas son irregulares     Acuérdate de colocar la masa en papel de horno, así no se te pegará a la bandeja ni estropearás el horno. Esparcimos el tomate triturado sobre la masa. Es importante elegir un tomate de calidad o hacerlo casero. Añadimos el queso. Nosotros hemos elegido una combinación de 4 quesos. Agregamos la mozzarella fresca y el queso de cabra (puedes elegir entre uno u otro ingrediente si lo prefieres). Añadimos nuestro jamón 100% ibérico de bellota. Hornea entre 7 y 12 minutos (depende del horno). Retira y ¡maravilla 👏😊! Es la hora de disfrutar de este maravilloso manjar. Acuérdate, si quieres añadir rúcula, al retirar la pizza es el momento ideal. Y esto es todo, es el momento de disfrutar tu pizza. Y si encima la compartes, dicen que el sabor se multiplica por 5.  Recuerda, puedes hacer tu pizza de jamón ibérico de bellota con lo que quieras. Al tratarse de un sabor tan característico como el jamón ibérico, yo te recomiendo sea este el ingrediente principal. En el botón de abajo puedes adquirir nuestro jamón ibérico de bellota de alta calidad directamente online. Nuestros tesoros
bocadillos jamon iberico de bellota

5 Receteas de bocadillos de jamón ibérico de bellota

por Eva Robledo en oct 04 2022
Para hoy, hemos preparado 5 deliciosas recetas de un verdadero clásico, el bocadillo de jamón ibérico de bellota. Se tratan de recetas sencillas y sanas, con nuestro jamón ibérico de bellota como protagonista. Estos bocadillos son la merienda o la cena perfecta para ese día en el que te mereces un pequeño descanso. Son recetas rápidas y livianas. Te explico, paso a paso, cómo elaborar cada uno de estos deliciosos bocadillos. Vamos allá.   5 versiones del bocadillo de jamón ibérico de bellota   Versión 1: Clásico bocadillo de jamón ibérico de bellota   Ingredientes:  -Aceite de oliva virgen extra -Tomate natural en rama -Bolla de pan artesano -Ajo (opcional) -Jamón ibérico de bellota   Preparación del bocadillo de jamón ibérico de bellota con tomate 1. Es importante recalcar la calidad del pan. Te recomiendo un pan de panadería de calidad. En esta receta, hemos utilizado un pan de bolla y, justo antes de la preparación, le hemos dado un toque de horno para conseguir esa textura crujiente del pan recién horneado. 2. Corta el pan con un cuchillo de sierra. Si es de bolla, elige las partes que van más hacia el centro. 3. Si quieres ajo, cuando el pan todavía siga caliente, frótalo por cada una de las rodajas. 4. Corta el tomate en rama a la mitad y unta bien cada una de las caras del pan que conforman el bocadillo. 5. Ahora el toque de aceite al gusto. A nosotros nos gusta el pan bien impregnado por ambas partes con un buen aceite de oliva virgen. El jamón y el aceite de oliva, es una excelencia gastro. 6. Por último, agrega el jamón ibérico sobre el tomate.       *Nota: Otra opción para el clásico bocadillo de jamón ibérico es cortar y añadir el tomate cortado en julianas, eso ya depende de gustos.    Versión 2. Bocadillo jamón ibérico clásico con queso semicurado Esta versión es la misma que la anterior pero añadiendo un buen queso semicurado sobre el pan con tomate y aceite.   Para esta versión, hemos elegido queso semicurado de calidad al corte por su textura suave. Gracias a ella, generamos un contraste de sensaciones en el paladar al unirlo con el sabor salado del jamón ibérico de bellota.        Versión 3. Bocadillo de jamón ibérico con pimientos del piquillo   Ingredientes: - Bolla de pan -Pimientos del piquillo -Ajo (opcional) -Aceite de oliva virgen extra -Jamón ibérico de bellota   Preparación del bocadillo de jamón ibérico con pimientos del piquillo 1. Añade sobre el pan caliente/tostado un chorrito de aceite de oliva que impregne las dos caras. Puedes restregar un poquito de ajo previamente sobre el pan. 2. Añade los pimientos de piquillo, puedes pasarlos primero por la sartén a la plancha. 3. Después coloca el jamón ibérico de bellota en lonchas. Otra idea es pasar antes el jamón por la sartén muy poco tiempo, para darle un toque crujiente. Nosotros lo hemos hecho sin pasar, pero puede ser una buena opción.   *Nota: Si quieres algo un poco más completo, puedes también añadir la base de tomate restregado sobre el pan.   Versión 4: Bocadillo de jamón ibérico con queso brie y espárragos trigueros   Ingredientes: - Bolla de pan -Queso brie -Espárragos trigueros -Aceite de oliva virgen extra -Jamón ibérico de bellota   Preparación del bocadillo de jamón ibérico con espárragos trigueros: El proceso es muy parecido a los anteriores. 1. Damos un toque de calor al pan en el horno. 2. Impregnamos con aceite de oliva virgen extra. 3. Salteamos a la plancha los espárragos trigueros. Nosotros cortamos desde la mitad hacia arriba y no utilizamos la parte inferior del espárrago. Esto es para quedarnos solamente con la parte más jugosa y crujiente de este. 4. Añadimos el queso brie, los espárragos y a continuación el jamón ibérico en lonchas.     *Nota: Exactamente lo mismo que en los anteriores, recuerda que puedes añadir el tomate natural restregado y una pizca de ajo también.   Versión 5: El Serranito de RRibéricos Y cómo no, viniendo de Sevilla, en esta lista no puede faltar el clásico bocadillo del sur, el Serranito. Esta vez lo hemos preparado de una manera diferente, podríamos llamarle el Serranito light. Ingredientes: - Pan de bolla -Pimiento verde italiano -Queso brie -Aceite de oliva virgen extra -Tomate en rodajas -Jamón ibérico de bellota -Pizca de sal   Preparación del Serranito RRibéricos: 1. Lava el pimiento italiano, córtalo a la mitad y quítale las pepitas. Nosotros le hemos dado un toque de calor entero, previo a cortarlo. Luego lo pasamos vuelta y vuelta con el fuego alto para que quede crujiente y mantenga el sabor. Échales la pizca de sal. Si lo quieres más cocinado, pon el fuego medio y ve volteándolos hasta que estén a tu gusto. 2. Calienta el pan en el horno muy poco tiempo. 3. Impregna el pan en tomate restregado o tomate en lonchas, como te guste más. 4. Coloca el queso brie sobre el pan y, acto seguido, el pimiento cocinado sobre el brie. 5. Ahora le toca al jamón ibérico de bellota.   Y así es como debería quedar. Eso y una buena cerveza para maridar con jamón ibérico, hace la combinación perfecta.     Acuérdate que todas las recetas son adaptables y abiertas a la creatividad. Los ingredientes de estás 5 versiones combinan a la perfección entre si. Recuerda también que la calidad de los ingredientes es el único secreto de esta receta. Nuestro jamón ibérico de bellota nunca falla.   ¿Y tú, tienes alguna receta de este clásico? Nuestros tesoros
que hacer con los huesos del jamon iberico

Aprovecha los huesos del jamón ibérico

por Eva Robledo en sept 20 2022
2
El hueso de jamón ibérico es un producto de alto valor gastronómico. No se trata solo de una cuestión de aprovechamiento de una de las múltiples partes del cerdo, sino que el hueso de ibérico tiene categoría suficiente como para ser parte fundamental y, en ocasiones, casi ingrediente único, de grandes platos de la gastronomía española. Grandes y laureados cocineros como el triestrellado Eneko Atxa han revolucionado el mundo de la gastronomía gracias, precisamente, al uso y tratamiento de los caldos concentrados. El cocinero vasco trabaja como nadie el caldo y el consomé, teniendo un lugar especial en su propuesta, el jugo de hueso de jamón ibérico, ya sea como fondo de muchos de sus platos de temporada como en forma de pequeño aperitivo.  ¿Cuánto dura el hueso de jamón? Si vas a hacer uso del hueso de una paleta de ibérico en los días siguientes a haber terminado la carne de gran selección, puedes envolverlo en papel film para que no se seque y cubrirlo con un trapo de cocina para que se mantenga en la mayor oscuridad posible.    En caso de que quieras conservarlo por más tiempo, el hueso de jamón puede congelarse durante hasta 6 meses sin que pierda propiedades ni sabor. Si bien, una vez descongelado, no debe volver a congelarse. ¿Cómo conservar los huesos del jamón? Si has adquirido una pieza entera de paleta o de jamón (algo recomendable si quieres aprovechar todas las posibilidades del producto) puedes acercarte a tu carnicería de confianza y encargar al carnicero o carnicera que te haga los cortes, ya que tendrán las herramientas adecuadas para dicha labor. No se recomienda realizarlo en casa tanto por tu propia seguridad -son piezas muy duras que requieren de herramientas específicas y técnica profesional- como por el posible astillamiento del hueso. Las dos mejores opciones para conservar un hueso de jamón: Para que nuestro preciado hueso de ibérico no se ponga rancio estropeando ese sabor que queremos aprovechar, es importante conservarlo de la forma adecuada. Las dos mejores opciones para conservar el hueso de jamón ibérico son: Envasarlo al vacío El envasado al vacío es una de las mejores maneras de conservación de alimentos. En este caso, es una opción genial para conservar el hueso del jamón. Envasando el hueso de jamón al vacío podrás mantenerlo conservado en un lugar frío como la nevera. Te recomendamos que envases al vacío el hueso de jamón en trozos separados en distintos envases, según el uso que vayas a hacer de él. El envasado al vacío es ideal para que no se adhieran olores de otros alimentos. Una gran manera de disfrutar tu jamón de principio a fin. Congelar Congelar los alimentos es otro de esos métodos infalibles para conservar comida durante mucho más tiempo y, como no podría ser de otra manera, es un truco sobre cómo conservar los huesos del jamón. Eso sí, es muy importante que los envuelvas en trozos de papel de plástico transparente o bien que uses bolsas con cierre. De este modo evitarás que los trozos de hueso de jamón cojan olores y sabores de otros alimentos, así como que esté en contacto con la posible escarcha del congelador.     Ten cuidado con las astillas que mencionamos anteriormente porque puede que si el hueso de jamón está astillado rasgue el envase en el que lo guardes. Simplemente asegúrate de que la superficie del hueso está lisa antes de guardarlo. Por cierto, si tu jamón no se ha terminado todavía, aquí mismo te dejo una guía de cómo conservar tu jamón empezado.   ¿Qué hacer con los huesos de jamón? La diferencia entre un gran plato y un plato mediocre suele recaer en los fondos que se utilizan para la base del mismo. En este sentido, tener un buen hueso de jamón ibérico en casa, es la garantía de platos excepcionales. Te enseñamos todo lo que puedes hacer con un hueso de jamón:  1. Cocido Cocido extremeño, cocido lebaniego, cocido madrileño… cualquiera de nuestras ollas requiere hueso de jamón ibérico para alcanzar el sabor característico de estos platos de semi cuchara a los que la cocción en un buen caldo los harán diferenciarse de un cocido de batalla o un plato para recordar. 2. Escudella  La escudella es un puchero tradicional de la gastronomía catalana que se compone de consomé de jamón, verduras y pollo, galets y una pilota (albóndiga) al centro.  Este reconfortante puchero tiene un caldo muy trabajado ya que la composición del plato pivota sobre la sopa resultante. Es importante, pues, que el caldo cuente con ingredientes de primera para conseguir la consistencia del plato tradicional.   3. Alubias y lentejas al estilo tradicional En el caso de ambos platos, la marcha de la receta comienza con el hueso del jamón, al que en esta ocasión, antes de ponerlo a hervir en agua, se le dora unos minutos en el aceite que después va a utilizarse para pochar la verdura y las carnes que funcionarán como fondo y soporte del potaje.   4.Dados de caldo exprés Utilizando una cubitera para hielos puedes tener dados de caldo de jamón casero para usar cuando mejor te parezca. Para esto, extraeremos la gelatina del hueso mediante cocción. El resultado será un caldo concentrado de jamón listo para usar en cualquier preparación o aliño.   Huesos del jamón ibérico para hacer caldo Es posible que echaras de menos la referencia al caldo de jamón que se hace con los huesos de ibérico. La receta por excelencia de los huesos de jamón es tan sencilla como versátil. Como decimos, los huesos de jamón para hacer caldo no son un apaño ni un “segundo plato” a falta de mejores ingredientes. Muy al contrario, el hueso de un buen jamón o paleta ibéricos, es un producto de primera categoría que debe ser tratado como tal. Para hacer un buen caldo de huesos de jamón, lo prioritario es que el jamón sea excelente. Como es lógico, no obtendremos el mismo resultado de un hueso de cerdo blanco que de uno de bellota. Además, el hueso debe estar en las mejores condiciones, es decir, bien conservado como te indicamos arriba.  Una vez tenemos nuestro ingrediente principal listo -es recomendable sacarlo de la nevera 10 minutos antes de usar si lo tenemos refrigerado- procederemos con la receta. Receta de caldo de jamón: Ingredientes: 1,5 Kg de huesos de jamón ibérico 3,5 l de agua 1 puerro 1/cebolla 2 dientes de ajo (opcionales) Preparación: Limpiaremos de pequeñas suciedades o zonas amarilladas nuestro hueso. Una vez limpio, terminaremos de retirar impurezas hirviendo durante 3 minutos en agua.  Es el momento de poner a hervir los 3 litros y medio de agua que usaremos para el caldo, colocando en la olla los huesos limpios y las verduras.  Cuece durante dos horas a fuego medio alto retirando de vez en cuando las impurezas de la cocción.  Una vez apaguemos el fuego, corregiremos de sal si fuese necesario y dejaremos reposar nuestro caldo al menos media hora antes de utilizarlo o guardarlo. Nuestros tesoros